III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22421)
Resolución de 18 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Las Majas VII D, de 24,25 MW, para su hibridación con el parque eólico existente Las Majas VII D, de 49,40 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 262

Miércoles 30 de octubre de 2024

Sec. III. Pág. 138956

La Subdirección Provincial de Carreteras de Zaragoza del Gobierno de Aragón
informa que, para que las obras sean viables a nivel de transporte por carretera, se debe
presentar la documentación detallada, al menos con 2 meses de antelación del comienzo
de las obras, incluyendo un estudio de deslumbramiento por reflejos en plantas solares.
El promotor muestra conformidad con lo manifestado en ambos informes.
En la documentación adicional, se identifican 5 construcciones aisladas, dentro de un
radio de 500 m de la planta, que se corresponden con corrales y parideras, muchas en
avanzado estado de deterioro, y no se localizan edificaciones aisladas de uso
residencial. No obstante, realiza el cálculo de los umbrales de niveles acústicos de los
potenciales focos emisores y se comprueba la no afección por ruido.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.

Si bien la zona de implantación presenta pendientes inferiores al 5 % en la mayor
parte de su superficie, es preciso realizar determinados trabajos de pequeña magnitud
como desbroces, limpieza del terreno, labores de explanación y movimientos de tierra,
así como la construcción de viales interiores, zanjas de cableado y perforación dirigida
en el PK 25+195 de la A-2306 para canalización de la línea de 30 kV, la adecuación de
viales externos, la apertura de campas de trabajo y la construcción de los edificios
auxiliares, que producirán potenciales impactos por pérdida de suelo, riesgo de erosión,
compactación, contaminación accidental y por ocupación de superficie que supondrá un
cambio de usos del suelo.
Los movimientos de tierra no serán de gran magnitud y se estiman en
aproximadamente 24.410 m 3 de terraplén para la instalación de la planta y 2.377 m3 para
los edificios de control y almacenes, así como 28.757 y 113 m3 de desmonte,
respectivamente, a los que habrá que añadir los previstos para el desarrollo de los viales
(1.590 m de longitud), cimentaciones y zanjas (2.092 m de longitud). Asimismo, se
prevén unos 4.098 m3 de excedentes de excavación. El desbroce superficial, de 15 cm
de profundidad media, no supondrá una modificación sustancial de la topografía del
terreno, y conllevará la extracción y retirada de la zona de actuación de plantas, tocones,
maleza, broza, escombros, basura o cualquier otro obstáculo, así como la recogida de la
capa superficial de tierra vegetal, para su posterior utilización y el traslado a vertedero
del resto de la excavación. El promotor no considera la erosión inducida por las
anteriores actuaciones por su baja temporalidad y realizarse en zonas llanas.
Asimismo, durante la fase de construcción, el tránsito de maquinaria pesada y el
acopio de material provocarán la compactación del suelo, que se estima residual. Por
otra parte, el riesgo de contaminación accidental por la maquinaria, vehículos, materiales
y residuos generados (hormigón, ferrallas, aceites, combustibles, etc.) se considera no
significativo con la aplicación de las medidas que propone el promotor.
El estudio de impacto ambiental incluye una relación de los residuos generados (con
códigos LER) y el volumen estimado de generación de los mismos.
Durante el funcionamiento, el impacto por la ocupación de infraestructuras va a ser
muy reducida dado el diseño de la planta, con instalación mediante hincas, y por
compartir las infraestructuras existentes.
El promotor contempla, entre otras, las siguientes medidas preventivas y correctoras:
jalonamiento perimetral y delimitación de las zonas de actuación; para evitar episodios
de erosión, se realizarán las excavaciones en el menor tiempo posible y, en caso
necesario, se llevará a cabo un aterrazado de la zona de implantación de seguidores; se
aprovechará al máximo la red de caminos existente, y se minimizarán las pendientes y
taludes en su acondicionamiento; selección de las zonas de acopio alejadas de zonas
con valor ambiental, cauces, etc., con buena accesibilidad, que contarán además con un
vallado perimetral y un punto limpio de recogida de residuos; se asegurará el aislamiento
de las zonas que puedan tener contacto con sustancias o residuos susceptibles de
infiltración (balsas de decantación, almacenamiento de combustibles, etc.); el
mantenimiento de maquinaria y vehículos se realizará en las áreas destinadas para ello
que dispondrán de recipientes para la recogida de aceites y demás líquidos

cve: BOE-A-2024-22421
Verificable en https://www.boe.es

3.2.2