III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22417)
Resolución de 18 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Las Viñas, de 85,18 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Palencia y Burgos».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de octubre de 2024

Sec. III. Pág. 138885

Arlanzón en el tramo 3 de la línea de evacuación, sobre el que se asienta la ZEC
«Riberas del río Arlanzón y afluentes» (ES4120072), que se proyecta en aéreo. Cabe
señalar que, pese al requerimiento de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León de soterrar íntegramente la línea, el
promotor continúa planteando este cruce en aéreo. En esta zona han sido observadas
en campo densas formaciones adscritas a los HIC 92A0 de alamedas y saucedas
blancas, 3260 de comunidades acuáticas de Ranunculion fluitantis y de CallitrichoBatrachion, y 9240 de quejigares (Quercus faginea). El estudio señala que el cruce ha
sido diseñado para mantener un espacio libre entre el cableado y las copas de los
árboles de 30 metros, de modo que se cumplirían las instrucciones técnicas de
seguridad y no sería necesario realizar talas ni desbroces, evitando la afección de estos
hábitats.
En relación con las especies de flora protegida, el estudio de impacto ambiental solo
incluye un inventario bibliográfico que señala la posible presencia de taxones protegidos
en el ámbito de la línea aéreo-subterránea de 132 kV, especialmente a partir del
municipio de Carcedo de Burgos, mientras que no encuentra registros en el ámbito del
parque eólico.
También, señala que las zonas afectadas por el proyecto presentan hábitats
favorables para algunas de las especies de plantas vasculares incluidas en el catálogo
de flora protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007), de las que localizan varias citas
en el ámbito del proyecto. El estudio indica haber realizado prospecciones de campo los
días 24, 25 y 26 de abril de 2023, periodo que considera favorable para la identificación y
cartografía de hábitats de interés comunitario, pero no para la identificación de buena
parte de los taxones de flora protegida potencialmente presentes, debido a que su
floración y fructificación es, en su mayor parte, posterior a estas fechas. Además, señala
que el periodo de sequía, en el que se realizan las prospecciones, provoca un pobre
desarrollo de la vegetación, dificultando aún más la identificación. Por ello, solamente ha
podido identificar los taxones más tempranos, así como las especies perennes de porte
conspicuo. El promotor se compromete a realizar una prospección de flora antes del
inicio de las obras, para la búsqueda de taxones de flora protegida, incidiendo
especialmente en las siete zonas donde ha identificado más probable su presencia.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que, de acuerdo con la cartografía del promotor, pueden existir
poblaciones de varias especies de flora protegida en un tramo del trazado de la línea de
alta tensión de 132 kV, en el tramo comprendido a partir del municipio de Carcedo de
Burgos y en el entorno de las infraestructuras de evacuación situadas en las
proximidades de Burgos. Por ello, considera primordial que se realice una prospección
botánica en los terrenos en los que se lleven a cabo las canalizaciones, en fechas
adecuadas a la fenología de las especies y de forma previa al inicio de las obras para
que, en el caso de detectar taxones de flora catalogada se adopten las medidas
oportunas para evitar su afección. Por dicho motivo, condiciona la ejecución del proyecto
a que, antes del inicio de las obras, se realice una prospección florística en época
fenológica adecuada que prevenga la afección de especies protegidas.
Dado que la prevención de los impactos sobre especies de flora protegida es
prioritaria en la jerarquía de la mitigación, con fecha 28 de mayo de 2024, se requiere al
promotor una prospección florística de campo de las superficies de ocupación temporal o
permanente del proyecto en su actual versión (parque eólico y línea de evacuación), en
época que permita su identificación, en particular de las superficies que puedan ser
hábitat potencial para las especies protegidas Geranium collinum, Senecio carpetanus,
Narcissus asturiensis y Jonopsidium savianum, así como de los enclaves con vegetación
gipsófila, ríos y riberas, humedales y suelos turbosos y demás áreas con vegetación
natural donde puedan existir otras especies protegidas de flora. En caso de detectar
poblaciones de alguna especie de flora protegida, se solicita que aporte cartografía
detallada de su localización y determinación de las medidas para evitar afectarlas.

cve: BOE-A-2024-22417
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 262