III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22417)
Resolución de 18 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Las Viñas, de 85,18 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Palencia y Burgos».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 262

Miércoles 30 de octubre de 2024

Sec. III. Pág. 138884

– Alternativa 4: Implantación de 16 aerogeneradores de 6,0 MW de potencia unitaria,
con altura de buje de 126,5 m y 175 m de diámetro. Los aerogeneradores se sitúan en el
término municipal de Espinosa de Cerrato y se disponen en cuatro alineaciones.
El promotor selecciona la alternativa 4, ya que es la más compacta y requiere menor
longitud de los viales de acceso y zanjas, considerándola la opción más favorable
económica y ambientalmente.
En cuanto a las alternativas para la evacuación de la energía, el estudio de impacto
ambiental inicial proponía tres, pero tras la realización del primer trámite de consultas e
información pública se añadió una cuarta alternativa en respuesta a las condiciones de la
Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y
León. Este organismo señala que la línea de evacuación debe ser íntegramente
soterrada, a excepción de los tramos en los que pueda enlazar con otras líneas
construidas, donde podría discurrir en aéreo. Además, requiere que el trazado evite
afectar al río Franco, dada la presencia en su entorno de turberas semifósiles, y al Lugar
de Interés Geológico (LIG) 048 Turberas basófilas semifósiles en Espinosa de Cerrato.
Esta última alternativa, denominada 4, es la seleccionada por el promotor. Su trazado es
de 47,8 km, de los cuales 0,60 km transcurren en aéreo y 47,19 km en soterrado. La
mayor parte de la traza discurre por zonas de cultivos sin apenas vegetación natural,
mientras que 1,9 km discurren por masas boscosas, y a lo largo de unos 2,70 km por
terrenos con hábitats de interés comunitario, de los que 0,69 km corresponden al hábitat
prioritario 4020* de brezales húmedos atlánticos de Erica ciliaris y Erica tetralix. El
promotor considera improbable causar afección significativa sobre la vegetación natural y
hábitats de interés comunitario al proyectar esta alternativa principalmente subterránea,
alegando que el despeje y desbroce de vegetación serán más reducidas, no requiriendo
el mantenimiento de una calle de seguridad y, en caso de requerirse, las afecciones se
efectuarían de manera puntual. La Alternativa 4 del tendido sobrevolará durante 291 m la
ZEC «Riberas del río Arlanzón y afluentes». Además, 2,19 km del trazado subterráneo
discurren por Montes de Utilidad Pública. Esta alternativa implica el cruce con 20 cauces.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

En el ámbito del proyecto, predominan los cultivos agrícolas de secano y regadío,
entre los que se alternan eriales y barbechos donde existe vegetación natural,
principalmente herbácea o matorral. Sobre los páramos también existen pastizales y
matorrales de baja talla que son etapas seriales de encinares y quejigares que
constituyen la vegetación potencial, conservándose en algunas parcelas algunos
ejemplares arbóreos. Los trazados de los viales y las zanjas de las líneas subterráneas
de interconexión del parque se diseñan aprovechando caminos existentes, procurando
no afectar a esta vegetación.
El trazado de la línea eléctrica de alta tensión se cruza puntualmente con restos de
pinares, encinares, cascajares y quejigares que alternan con masas densas de encinar
bajo con algunos árboles aislados elevados. El promotor señala que ha diseñado los
tramos soterrados aprovechando los caminos existentes, minimizando la afección,
especialmente en parches de vegetación con Montes de Utilidad Pública. Unos 2,68 km
de línea soterrada ocupan estos tipos de vegetación, mientras que el tramo aéreo la
sobrevuela unos 77,7 m. La zona de ocupación temporal para las obras de 4 de las 67
cámaras de empalme también coincide total o parcialmente con vegetación natural.
En el ámbito de actuación, también se encuentran zonas húmedas asociadas a los
ríos Arlanzón, Ausines, Cogollos, Franco y otros cauces menores. En ellos, existen
bandas de vegetación de ribera con saucedas arbustivas, bosques mixtos de galería
fluvial y choperas. Las zanjas de la línea subterránea de media tensión en el entorno del
parque eólico y la línea aérea-subterránea de alta tensión atravesarán varios ríos y
arroyos. Estos cruces se efectuarán mediante hinca, a excepción del cruce con el río

cve: BOE-A-2024-22417
Verificable en https://www.boe.es

– Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).