III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2024-21815)
Orden TED/1148/2024, de 18 de octubre, por la que se modifica la Orden TED/918/2023, de 21 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE digitalización del ciclo del agua), y se aprueba la convocatoria del año 2023; y por la que se aprueba la segunda convocatoria de subvenciones (2024).
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136116
instaladas, especificaciones técnicas y su ubicación junto con los datos del ahorro
energético logrado.
– En el caso de llevar a cabo estudios y acciones para potenciar la fertirrigación que
vayan encaminadas a la optimización del empleo de fertilizantes y fitosanitarios se
deberá presentar una memoria que incluya el listado de tareas realizadas, así como la
evaluación de los resultados obtenidos. De haber optado por la instalación de lisímetros,
aparte de lo mencionado anteriormente, se presentará los resultados obtenidos y la
interpretación de los mismos.
– En el caso de llevar a cabo estudios para la implantación del plan de gestión del
riesgo del agua regenerada en el marco del Reglamento (UE) 2020/741 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 25 de mayo de 2020 relativo a los requisitos mínimos para la
reutilización del agua se deberá presentar una memoria que incluya el listado de tareas
realizadas, así como la evaluación de los resultados obtenidos.
– En el caso de llevar a cabo estudios de vulnerabilidad se deberá presentar una
memoria que incluya el listado de tareas realizadas, los resultados obtenidos y la
información SIG con la caracterización de la zona (formato shape, kml o similares).
D)
Contenido mínimo del informe de mantenimiento.
En los dos informes de mantenimiento previstos en el artículo 13 del artículo segundo
de esta orden, se deberá incluir la siguiente información mínima para cada una de las
soluciones llevadas a cabo en el proyecto.
Solución digital A. Creación de una aplicación para la tramitación electrónica y de un
portal web.
– URL de la página web junto con certificado de dominio.
– Descripción de las actualizaciones llevadas a cabo en el periodo.
– Resumen de las funcionalidades y ventajas que está produciendo la aplicación.
Solución digital B. Creación de inventarios y servicios web de sistemas de
información geográfica e identificación catastral del parcelario agrícola y red de riego.
– Descripción de las actualizaciones llevadas a cabo en el periodo.
– Resumen de las funcionalidades y ventajas que está produciendo la aplicación.
Solución digital C. Mejoras tecnológicas y digitalización de los sistemas de control del
volumen de agua realmente.
– Informe del análisis de la evolución de los volúmenes realmente utilizados y
estadísticas de uso del agua en el periodo.
Solución digital D. Monitorización del contenido del agua en el suelo para
optimización del riego.
Solución digital E. Monitorización de la calidad y cantidad de agua en los retornos de
regadío a cauces superficiales.
– Descripción de las labores de muestreo realizadas y análisis de sus resultados.
Durante el período de mantenimiento, se deberá mantener la frecuencia de muestreo y el
tipo de analíticas que se establece en la descripción de la solución.
– Resumen de los datos de calidad de las aguas obtenidos.
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
– Análisis de los valores medidos y apoyo de la teledetección en campo junto con
una estimación de las mejoras obtenidas con los sensores de humedad, en cuanto a
ahorro de agua y a mejora de la producción agrícola asociada al uso de estos sensores.
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136116
instaladas, especificaciones técnicas y su ubicación junto con los datos del ahorro
energético logrado.
– En el caso de llevar a cabo estudios y acciones para potenciar la fertirrigación que
vayan encaminadas a la optimización del empleo de fertilizantes y fitosanitarios se
deberá presentar una memoria que incluya el listado de tareas realizadas, así como la
evaluación de los resultados obtenidos. De haber optado por la instalación de lisímetros,
aparte de lo mencionado anteriormente, se presentará los resultados obtenidos y la
interpretación de los mismos.
– En el caso de llevar a cabo estudios para la implantación del plan de gestión del
riesgo del agua regenerada en el marco del Reglamento (UE) 2020/741 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 25 de mayo de 2020 relativo a los requisitos mínimos para la
reutilización del agua se deberá presentar una memoria que incluya el listado de tareas
realizadas, así como la evaluación de los resultados obtenidos.
– En el caso de llevar a cabo estudios de vulnerabilidad se deberá presentar una
memoria que incluya el listado de tareas realizadas, los resultados obtenidos y la
información SIG con la caracterización de la zona (formato shape, kml o similares).
D)
Contenido mínimo del informe de mantenimiento.
En los dos informes de mantenimiento previstos en el artículo 13 del artículo segundo
de esta orden, se deberá incluir la siguiente información mínima para cada una de las
soluciones llevadas a cabo en el proyecto.
Solución digital A. Creación de una aplicación para la tramitación electrónica y de un
portal web.
– URL de la página web junto con certificado de dominio.
– Descripción de las actualizaciones llevadas a cabo en el periodo.
– Resumen de las funcionalidades y ventajas que está produciendo la aplicación.
Solución digital B. Creación de inventarios y servicios web de sistemas de
información geográfica e identificación catastral del parcelario agrícola y red de riego.
– Descripción de las actualizaciones llevadas a cabo en el periodo.
– Resumen de las funcionalidades y ventajas que está produciendo la aplicación.
Solución digital C. Mejoras tecnológicas y digitalización de los sistemas de control del
volumen de agua realmente.
– Informe del análisis de la evolución de los volúmenes realmente utilizados y
estadísticas de uso del agua en el periodo.
Solución digital D. Monitorización del contenido del agua en el suelo para
optimización del riego.
Solución digital E. Monitorización de la calidad y cantidad de agua en los retornos de
regadío a cauces superficiales.
– Descripción de las labores de muestreo realizadas y análisis de sus resultados.
Durante el período de mantenimiento, se deberá mantener la frecuencia de muestreo y el
tipo de analíticas que se establece en la descripción de la solución.
– Resumen de los datos de calidad de las aguas obtenidos.
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
– Análisis de los valores medidos y apoyo de la teledetección en campo junto con
una estimación de las mejoras obtenidas con los sensores de humedad, en cuanto a
ahorro de agua y a mejora de la producción agrícola asociada al uso de estos sensores.