III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2024-21815)
Orden TED/1148/2024, de 18 de octubre, por la que se modifica la Orden TED/918/2023, de 21 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE digitalización del ciclo del agua), y se aprueba la convocatoria del año 2023; y por la que se aprueba la segunda convocatoria de subvenciones (2024).
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136115
mediciones realizadas y conclusiones en relación al control y monitorización de los
retornos de regadío y del plan de vigilancia en su caso.
– Resultados de las analíticas realizadas por la entidad colaboradora de las
administraciones hidráulicas.
E2
Nivel de tecnificación intermedio:
– Memoria resumen con el siguiente contenido mínimo: ubicaciones definitivas de
los puntos de muestreo, descripción de los medidores de altura en continuo o cualquier
otro sistema de precisión análoga instalado, listado y fecha de los muestreos realizados,
resultados de las mediciones realizadas y conclusiones en relación al control y
monitorización de los retornos de regadío y del plan de vigilancia en su caso.
– Resultados de las analíticas realizadas por la entidad colaboradora de las
administraciones hidráulicas.
E3
Nivel de tecnificación alto:
– Memoria resumen con el siguiente contenido mínimo: ubicaciones definitivas de
los puntos de muestreo, descripción de los medidores de altura en continuo o cualquier
otro sistema de precisión análoga instalado, descripción de los sistemas de medición en
continuo de nitratos, con la posibilidad de medir nitritos y/o fosfatos, así como
conductividad eléctrica, listado y fecha de los muestreos realizados, resultados de las
mediciones realizadas y conclusiones en relación al control y monitorización de los
retornos de regadío y del plan de vigilancia en su caso.
– Resultados de las analíticas realizadas por la entidad colaboradora de las
administraciones hidráulicas.
Solución digital F. Monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas.
– Memoria resumen con el siguiente contenido mínimo: ubicaciones definitivas de
las estaciones, esquema de las instalaciones y descripción de la tecnología empleada
incluyendo todos sus componentes y fotografías realizadas durante la instalación, listado
y fecha de los muestreos realizados, resultados de las mediciones realizadas y
conclusiones en relación al control y monitorización de lixiviados.
– En el caso de optar por el nivel de tecnificación F1: Resultados de las analíticas
realizadas por un por la entidad colaboradora de las administraciones hidráulicas.
– En el caso de optar por el nivel de tecnificación F2: Resultados en continuo de
nitratos (y fosfatos si procede) y resultados de las analíticas del resto de parámetros.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones de automatización y telegestión,
se deberá presentar una memoria resumen con el siguiente contenido mínimo, según
aplique al tipo de actuación llevada a cabo: descripción de los trabajos de campo
realizados, incluyendo listado completo de la sensórica instalada y sus especificaciones
técnicas; descripción del sistema de soporte a la decisión desarrollado empleado.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones para la monitorización
complementaria de los cultivos, se deberá presentar una memoria resumen en la que se
incluya, al menos, la descripción de los trabajos periódicos que se han realizado, análisis
de los resultados obtenidos y las mejoras obtenidas con la implantación de estas
actuaciones.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones para el control de plagas y
especies invasoras se deberá presentar una memoria resumen en la que se incluya, al
menos, la descripción de los trabajos periódicos que se han realizado, análisis de los
resultados obtenidos y las mejoras obtenidas con la implantación de estas actuaciones.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones relacionadas con la eficiencia
energética se deberá presentar una memoria que incluya el listado de los dispositivos
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
Solución digital G. Apoyo al telecontrol, monitorización y apoyo a la fertirrigación y
mejora de la eficiencia energética.
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136115
mediciones realizadas y conclusiones en relación al control y monitorización de los
retornos de regadío y del plan de vigilancia en su caso.
– Resultados de las analíticas realizadas por la entidad colaboradora de las
administraciones hidráulicas.
E2
Nivel de tecnificación intermedio:
– Memoria resumen con el siguiente contenido mínimo: ubicaciones definitivas de
los puntos de muestreo, descripción de los medidores de altura en continuo o cualquier
otro sistema de precisión análoga instalado, listado y fecha de los muestreos realizados,
resultados de las mediciones realizadas y conclusiones en relación al control y
monitorización de los retornos de regadío y del plan de vigilancia en su caso.
– Resultados de las analíticas realizadas por la entidad colaboradora de las
administraciones hidráulicas.
E3
Nivel de tecnificación alto:
– Memoria resumen con el siguiente contenido mínimo: ubicaciones definitivas de
los puntos de muestreo, descripción de los medidores de altura en continuo o cualquier
otro sistema de precisión análoga instalado, descripción de los sistemas de medición en
continuo de nitratos, con la posibilidad de medir nitritos y/o fosfatos, así como
conductividad eléctrica, listado y fecha de los muestreos realizados, resultados de las
mediciones realizadas y conclusiones en relación al control y monitorización de los
retornos de regadío y del plan de vigilancia en su caso.
– Resultados de las analíticas realizadas por la entidad colaboradora de las
administraciones hidráulicas.
Solución digital F. Monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas.
– Memoria resumen con el siguiente contenido mínimo: ubicaciones definitivas de
las estaciones, esquema de las instalaciones y descripción de la tecnología empleada
incluyendo todos sus componentes y fotografías realizadas durante la instalación, listado
y fecha de los muestreos realizados, resultados de las mediciones realizadas y
conclusiones en relación al control y monitorización de lixiviados.
– En el caso de optar por el nivel de tecnificación F1: Resultados de las analíticas
realizadas por un por la entidad colaboradora de las administraciones hidráulicas.
– En el caso de optar por el nivel de tecnificación F2: Resultados en continuo de
nitratos (y fosfatos si procede) y resultados de las analíticas del resto de parámetros.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones de automatización y telegestión,
se deberá presentar una memoria resumen con el siguiente contenido mínimo, según
aplique al tipo de actuación llevada a cabo: descripción de los trabajos de campo
realizados, incluyendo listado completo de la sensórica instalada y sus especificaciones
técnicas; descripción del sistema de soporte a la decisión desarrollado empleado.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones para la monitorización
complementaria de los cultivos, se deberá presentar una memoria resumen en la que se
incluya, al menos, la descripción de los trabajos periódicos que se han realizado, análisis
de los resultados obtenidos y las mejoras obtenidas con la implantación de estas
actuaciones.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones para el control de plagas y
especies invasoras se deberá presentar una memoria resumen en la que se incluya, al
menos, la descripción de los trabajos periódicos que se han realizado, análisis de los
resultados obtenidos y las mejoras obtenidas con la implantación de estas actuaciones.
– En el caso de haber llevado a cabo actuaciones relacionadas con la eficiencia
energética se deberá presentar una memoria que incluya el listado de los dispositivos
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
Solución digital G. Apoyo al telecontrol, monitorización y apoyo a la fertirrigación y
mejora de la eficiencia energética.