III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2024-21815)
Orden TED/1148/2024, de 18 de octubre, por la que se modifica la Orden TED/918/2023, de 21 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE digitalización del ciclo del agua), y se aprueba la convocatoria del año 2023; y por la que se aprueba la segunda convocatoria de subvenciones (2024).
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136108
Solución digital F. Monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas
Objetivo y descripción: en esta línea, se subvencionarán las medidas para conocer los volúmenes de agua y los solutos (exceso de nutrientes y
residuos de fitosanitarios) que se arrastran o percolan o se lixivian más allá de la profundidad de las raíces y llegan hasta los acuíferos y a los
subálveos de los ríos, pudiendo contaminarlos. Este control se realizará registrando dichos volúmenes de agua y realizando periódicamente
muestreos de la solución para realizar determinaciones analíticas de nitratos, fosfatos y plaguicidas.
Para ello, en esta solución se contempla la financiación de la aplicación de técnicas de lisimetría de succión pasiva, incluyéndose la financiación de
lisímetros pasivos de gravedad, de mecha y de muy baja succión. No quedan incluidos en esta solución los lisímetros orientados a muestreo de
agua intersticial, lisímetros de succión o lisímetros activos (véase opciones de financiación en este supuesto dentro de la solución G).
Se considerarán dos niveles de tecnificación, descritos en el apartado de «Requisitos de la solución», que estarán sujetos a diferentes grados de
financiación:
– Nivel de tecnificación intermedio (F1).
– Nivel de tecnificación alto (F2).
Carácter: opcional. El nivel de tecnificación de cada punto de medida será propuesto por cada entidad solicitante.
Coste máximo subvencionable.
El coste máximo subvencionable será de:
– F1 Nivel de tecnificación intermedio: 12.000 euros/punto de medida.
– F2 Nivel de tecnificación alto: 45.000 euros/punto de medida.
Se podrá optar a la implantación combinada de puntos de control con diferentes niveles de tecnificación obteniéndose la financiación combinada en
función del número de puntos de control para cada nivel de tecnificación.
Requisitos de la solución.
En el caso de optar por la F1, las propuestas presentadas en esta solución deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– El lisímetro pasivo deberá quedar enterrado por debajo de la profundidad de las raíces de los cultivos; por debajo del nivel de arado, con lo que
se minimizan los efectos de borde.
– Se deberá instalar un lisímetro pasivo de probado uso y con especificaciones técnicas conocidas.
– Muestreo de calidad de agua: Se realizará al menos un muestreo mensual durante la campaña de riego para análisis de nitratos, fosfatos y
plaguicidas. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de determinaciones de residuos de fitosanitarios orgánicos
semivolátiles y volátiles de amplio espectro. Se permitirá otra periodicidad si se justifica que la humedad del terreno está por debajo de la capacidad
de campo.
– Registro volúmenes lixiviados: frecuencia al menos mensual durante la campaña de riego.
En el caso de optar por la F2, las propuestas presentadas en esta solución deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– El lisímetro pasivo deberá quedar enterrado por debajo de la profundidad de las raíces de los cultivos; por debajo del nivel de arado, con lo que
se minimizan los efectos de borde.
– Se deberá instalar un lisímetro pasivo de probado uso y con especificaciones técnicas conocidas.
– Muestreo de calidad de agua: La instalación deberá estar dotada de instrumentación para la medición en continuo de nitratos, con la posibilidad
de medir fosfatos. Para fosfatos y plaguicidas, se realizará al menos un muestreo mensual durante la campaña de riego para envío a laboratorio de
aguas de determinación analítica agrícola. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de determinaciones de residuos de
fitosanitarios orgánicos semivolátiles y volátiles de amplio espectro. Se permitirá otra periodicidad si se justifica que la humedad del terreno está por
debajo de la capacidad de campo.
– Registro volúmenes lixiviados: frecuencia al menos diaria durante la campaña de riego.
– Se valorará que la ubicación y número de dispositivos a instalar, esté justificada mediante un estudio previo de vulnerabilidad.
– Se deberá garantizar la correcta transmisión remota de los datos.
Objetivo y descripción de la solución digital: esta solución está orientada a servir de apoyo a la financiación de un amplio rango de actuaciones que
contribuyan de forma global con la digitalización de las comunidades de usuarios de agua para regadío. Se podrán financiar los siguientes costes
directos que tengan como objetivo el desarrollo o mejora de alguno/s de los siguientes puntos, incluidos los gastos de ingeniería:
1. Automatización y telegestión del riego: Instalación de sensórica (excepto lo que se financie en la solución C1 y C2), sistemas de comunicación
IoT incluyéndose los gastos relativos a la telecomunicación y la correspondiente plataforma para su correcto uso, siempre que permita controlar y
gestionar remotamente los siguientes parámetros/elementos y optimizar así el riego:
a) Actuaciones sobre válvulas (apertura y cierre de válvulas y compuertas. También se financiará aquí las propias válvulas o compuertas o la
renovación de las mismas).
b) Sistemas de lectura, adquisición y trasmisión de datos de los sistemas de control volumétrico, incluyendo emisores de pulsos (salvo lo que ya
se haya incluido en la solución C1 y C2).
c) Lectura e instalación de otros sensores de medición de presión, temperatura, conductividad, etc., para la monitorización de infraestructuras de
riego, tomas laterales y similares.
e) Desarrollo de SCADA, en cuyo caso tendrá que ser abiertos y libres.
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
Solución digital G. Apoyo al telecontrol, monitorización, fertirrigación y mejora de la eficiencia energética y estudios, informes y consultoría
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136108
Solución digital F. Monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas
Objetivo y descripción: en esta línea, se subvencionarán las medidas para conocer los volúmenes de agua y los solutos (exceso de nutrientes y
residuos de fitosanitarios) que se arrastran o percolan o se lixivian más allá de la profundidad de las raíces y llegan hasta los acuíferos y a los
subálveos de los ríos, pudiendo contaminarlos. Este control se realizará registrando dichos volúmenes de agua y realizando periódicamente
muestreos de la solución para realizar determinaciones analíticas de nitratos, fosfatos y plaguicidas.
Para ello, en esta solución se contempla la financiación de la aplicación de técnicas de lisimetría de succión pasiva, incluyéndose la financiación de
lisímetros pasivos de gravedad, de mecha y de muy baja succión. No quedan incluidos en esta solución los lisímetros orientados a muestreo de
agua intersticial, lisímetros de succión o lisímetros activos (véase opciones de financiación en este supuesto dentro de la solución G).
Se considerarán dos niveles de tecnificación, descritos en el apartado de «Requisitos de la solución», que estarán sujetos a diferentes grados de
financiación:
– Nivel de tecnificación intermedio (F1).
– Nivel de tecnificación alto (F2).
Carácter: opcional. El nivel de tecnificación de cada punto de medida será propuesto por cada entidad solicitante.
Coste máximo subvencionable.
El coste máximo subvencionable será de:
– F1 Nivel de tecnificación intermedio: 12.000 euros/punto de medida.
– F2 Nivel de tecnificación alto: 45.000 euros/punto de medida.
Se podrá optar a la implantación combinada de puntos de control con diferentes niveles de tecnificación obteniéndose la financiación combinada en
función del número de puntos de control para cada nivel de tecnificación.
Requisitos de la solución.
En el caso de optar por la F1, las propuestas presentadas en esta solución deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– El lisímetro pasivo deberá quedar enterrado por debajo de la profundidad de las raíces de los cultivos; por debajo del nivel de arado, con lo que
se minimizan los efectos de borde.
– Se deberá instalar un lisímetro pasivo de probado uso y con especificaciones técnicas conocidas.
– Muestreo de calidad de agua: Se realizará al menos un muestreo mensual durante la campaña de riego para análisis de nitratos, fosfatos y
plaguicidas. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de determinaciones de residuos de fitosanitarios orgánicos
semivolátiles y volátiles de amplio espectro. Se permitirá otra periodicidad si se justifica que la humedad del terreno está por debajo de la capacidad
de campo.
– Registro volúmenes lixiviados: frecuencia al menos mensual durante la campaña de riego.
En el caso de optar por la F2, las propuestas presentadas en esta solución deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– El lisímetro pasivo deberá quedar enterrado por debajo de la profundidad de las raíces de los cultivos; por debajo del nivel de arado, con lo que
se minimizan los efectos de borde.
– Se deberá instalar un lisímetro pasivo de probado uso y con especificaciones técnicas conocidas.
– Muestreo de calidad de agua: La instalación deberá estar dotada de instrumentación para la medición en continuo de nitratos, con la posibilidad
de medir fosfatos. Para fosfatos y plaguicidas, se realizará al menos un muestreo mensual durante la campaña de riego para envío a laboratorio de
aguas de determinación analítica agrícola. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de determinaciones de residuos de
fitosanitarios orgánicos semivolátiles y volátiles de amplio espectro. Se permitirá otra periodicidad si se justifica que la humedad del terreno está por
debajo de la capacidad de campo.
– Registro volúmenes lixiviados: frecuencia al menos diaria durante la campaña de riego.
– Se valorará que la ubicación y número de dispositivos a instalar, esté justificada mediante un estudio previo de vulnerabilidad.
– Se deberá garantizar la correcta transmisión remota de los datos.
Objetivo y descripción de la solución digital: esta solución está orientada a servir de apoyo a la financiación de un amplio rango de actuaciones que
contribuyan de forma global con la digitalización de las comunidades de usuarios de agua para regadío. Se podrán financiar los siguientes costes
directos que tengan como objetivo el desarrollo o mejora de alguno/s de los siguientes puntos, incluidos los gastos de ingeniería:
1. Automatización y telegestión del riego: Instalación de sensórica (excepto lo que se financie en la solución C1 y C2), sistemas de comunicación
IoT incluyéndose los gastos relativos a la telecomunicación y la correspondiente plataforma para su correcto uso, siempre que permita controlar y
gestionar remotamente los siguientes parámetros/elementos y optimizar así el riego:
a) Actuaciones sobre válvulas (apertura y cierre de válvulas y compuertas. También se financiará aquí las propias válvulas o compuertas o la
renovación de las mismas).
b) Sistemas de lectura, adquisición y trasmisión de datos de los sistemas de control volumétrico, incluyendo emisores de pulsos (salvo lo que ya
se haya incluido en la solución C1 y C2).
c) Lectura e instalación de otros sensores de medición de presión, temperatura, conductividad, etc., para la monitorización de infraestructuras de
riego, tomas laterales y similares.
e) Desarrollo de SCADA, en cuyo caso tendrá que ser abiertos y libres.
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
Solución digital G. Apoyo al telecontrol, monitorización, fertirrigación y mejora de la eficiencia energética y estudios, informes y consultoría