III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2024-21815)
Orden TED/1148/2024, de 18 de octubre, por la que se modifica la Orden TED/918/2023, de 21 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE digitalización del ciclo del agua), y se aprueba la convocatoria del año 2023; y por la que se aprueba la segunda convocatoria de subvenciones (2024).
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136107
fertilizantes (orgánicos y minerales) y de productos fitosanitarios son excesivas y cuando el riego no es eficiente. Adicionalmente, estos FRR
pueden incluir contaminantes no procedentes de la zona regable sino de zonas adyacentes.
En este sentido, mediante esta solución se subvencionarán medidas destinadas a conocer las características de los retornos de riego en términos
de volúmenes de agua y de calidad, facilitando el cumplimiento del artículo 253 ter. Control y vigilancia de los retornos de agua procedentes del
regadío, del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. En dicho artículo se recoge que los organismos de cuenca podrán solicitar la elaboración
de un plan de vigilancia de los retornos de regadío, que tendrá por objeto el control de los caudales de agua retornados y su calidad a partir de la
realización de aforos directos o de la toma de muestras en las épocas que se considere representativas del aprovechamiento, todo ello certificado
por una entidad colaboradora de la administración hidráulica.
Para ello, en esta solución se contempla la financiación en tres niveles de acondicionamiento e instrumentación para la monitorización de los
retornos de regadío, descritos en el apartado de «Requisitos de la solución»:
E1: Retornos de regadío con bajo nivel de tecnificación.
E2: Retornos de regadío con nivel de tecnificación intermedio.
E3: Retornos de regadío con nivel de tecnificación alto.
Carácter: opcional. El nivel de tecnificación de cada retorno será propuesto por cada entidad solicitante.
Coste máximo subvencionable.
La financiación de esta solución dependerá del nivel de tecnificación de control de los retornos por el que se opte por cada emplazamiento/punto de
medida, de acuerdo a la siguiente tabla:
E1 Nivel de tecnificación bajo:
6.000 € por punto de retorno de regadío.
E2 Nivel de tecnificación intermedio: 30.000 € por punto de retorno de regadío.
E3 Nivel de tecnificación alto:
100.000 € por punto de retorno de regadío.
Requisitos de la solución.
E1 Nivel de tecnificación bajo:
– La calidad y cantidad de agua de los retornos de regadío se determinará a partir de muestreos puntuales. En cada muestreo se deberá medir
simultáneamente tanto la calidad como la cantidad del agua. La frecuencia será la establecida en el Plan de vigilancia de los retornos. En defecto de
Plan de vigilancia, la frecuencia será mensual durante la campaña de riego, a no ser que se demuestre la ausencia de caudal retornado
significativo.
– La medición del caudal deberá realizarse mediante aforos directos o mediante la lectura de nivel en una sección crítica de control, que requerirá
la determinación de la curva de gasto asociada. La instrumentación empleada será de especificaciones técnicas conocidas, no pudiéndose emplear
instrumentación no comercial.
– El muestreo de calidad de agua será realizado por una Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica (en adelante ECAH) y se analizarán
las siguientes determinaciones analíticas: nitratos, fosfatos y plaguicidas. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de
determinaciones de residuos de fitosanitarios orgánicos semivolátiles y volátiles de amplio espectro.
– Anualmente, finalizada la campaña de riego, el titular debe enviar el resultado de las mediciones de caudal y de los muestreos de calidad al
organismo de cuenca.
E2 Nivel de tecnificación intermedio:
– La medición del caudal deberá realizarse mediante la instalación de secciones críticas de control acondicionadas con o sin obra civil y medidores
de altura en continuo; o mediante sistemas de medición de velocidad o caudal (perfilador Doppler, por tiempo de tránsito, de medición por velocidad
superficial por radar o video u otras). Se deberá garantizar la correcta transmisión remota de los datos y su envío a la Administración Hidráulica
competente si así lo requiere o su almacenamiento en un datalogger o similar. La instrumentación empleada será de especificaciones técnicas
conocidas, no pudiéndose emplear instrumentación no comercial.
– El muestreo de calidad de agua será realizado por una ECAH acreditada en determinación analítica agrícola y se analizarán las siguientes
determinaciones analíticas: nitratos, fosfatos y plaguicidas. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de
determinaciones de residuos de fitosanitarios orgánicos semivolátiles y volátiles de amplio espectro. La frecuencia será la establecida en el Plan de
vigilancia de los retornos. En defecto de Plan de vigilancia, la frecuencia será mensual durante la campaña de riego.
– Anualmente, finalizada la campaña de riego, el titular debe enviar el resultado de las mediciones de caudal y de los muestreos de calidad al
organismo de cuenca en los formatos electrónicos que se establezcan por el mismo.
E3 Nivel de tecnificación alto:
– Se deberán cumplir los mismos requisitos que en nivel de tecnificación intermedio.
– Adicionalmente, en las secciones de control se instalará instrumentación para la medición en continuo como mínimo de nitratos, con la posibilidad
de medir nitritos y/o fosfatos. Se deberá garantizar la correcta transmisión remota de los datos y su envío a la Administración Hidráulica competente
si así lo requiere o su almacenamiento en un datalogger o similar.
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
Se podrá optar a la implantación combinada de puntos de control con diferentes niveles de tecnificación obteniéndose la financiación combinada en
función del número de puntos de control para cada nivel de tecnificación.
Núm. 256
Miércoles 23 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 136107
fertilizantes (orgánicos y minerales) y de productos fitosanitarios son excesivas y cuando el riego no es eficiente. Adicionalmente, estos FRR
pueden incluir contaminantes no procedentes de la zona regable sino de zonas adyacentes.
En este sentido, mediante esta solución se subvencionarán medidas destinadas a conocer las características de los retornos de riego en términos
de volúmenes de agua y de calidad, facilitando el cumplimiento del artículo 253 ter. Control y vigilancia de los retornos de agua procedentes del
regadío, del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. En dicho artículo se recoge que los organismos de cuenca podrán solicitar la elaboración
de un plan de vigilancia de los retornos de regadío, que tendrá por objeto el control de los caudales de agua retornados y su calidad a partir de la
realización de aforos directos o de la toma de muestras en las épocas que se considere representativas del aprovechamiento, todo ello certificado
por una entidad colaboradora de la administración hidráulica.
Para ello, en esta solución se contempla la financiación en tres niveles de acondicionamiento e instrumentación para la monitorización de los
retornos de regadío, descritos en el apartado de «Requisitos de la solución»:
E1: Retornos de regadío con bajo nivel de tecnificación.
E2: Retornos de regadío con nivel de tecnificación intermedio.
E3: Retornos de regadío con nivel de tecnificación alto.
Carácter: opcional. El nivel de tecnificación de cada retorno será propuesto por cada entidad solicitante.
Coste máximo subvencionable.
La financiación de esta solución dependerá del nivel de tecnificación de control de los retornos por el que se opte por cada emplazamiento/punto de
medida, de acuerdo a la siguiente tabla:
E1 Nivel de tecnificación bajo:
6.000 € por punto de retorno de regadío.
E2 Nivel de tecnificación intermedio: 30.000 € por punto de retorno de regadío.
E3 Nivel de tecnificación alto:
100.000 € por punto de retorno de regadío.
Requisitos de la solución.
E1 Nivel de tecnificación bajo:
– La calidad y cantidad de agua de los retornos de regadío se determinará a partir de muestreos puntuales. En cada muestreo se deberá medir
simultáneamente tanto la calidad como la cantidad del agua. La frecuencia será la establecida en el Plan de vigilancia de los retornos. En defecto de
Plan de vigilancia, la frecuencia será mensual durante la campaña de riego, a no ser que se demuestre la ausencia de caudal retornado
significativo.
– La medición del caudal deberá realizarse mediante aforos directos o mediante la lectura de nivel en una sección crítica de control, que requerirá
la determinación de la curva de gasto asociada. La instrumentación empleada será de especificaciones técnicas conocidas, no pudiéndose emplear
instrumentación no comercial.
– El muestreo de calidad de agua será realizado por una Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica (en adelante ECAH) y se analizarán
las siguientes determinaciones analíticas: nitratos, fosfatos y plaguicidas. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de
determinaciones de residuos de fitosanitarios orgánicos semivolátiles y volátiles de amplio espectro.
– Anualmente, finalizada la campaña de riego, el titular debe enviar el resultado de las mediciones de caudal y de los muestreos de calidad al
organismo de cuenca.
E2 Nivel de tecnificación intermedio:
– La medición del caudal deberá realizarse mediante la instalación de secciones críticas de control acondicionadas con o sin obra civil y medidores
de altura en continuo; o mediante sistemas de medición de velocidad o caudal (perfilador Doppler, por tiempo de tránsito, de medición por velocidad
superficial por radar o video u otras). Se deberá garantizar la correcta transmisión remota de los datos y su envío a la Administración Hidráulica
competente si así lo requiere o su almacenamiento en un datalogger o similar. La instrumentación empleada será de especificaciones técnicas
conocidas, no pudiéndose emplear instrumentación no comercial.
– El muestreo de calidad de agua será realizado por una ECAH acreditada en determinación analítica agrícola y se analizarán las siguientes
determinaciones analíticas: nitratos, fosfatos y plaguicidas. Las determinaciones analíticas de plaguicidas se efectuarán a través de
determinaciones de residuos de fitosanitarios orgánicos semivolátiles y volátiles de amplio espectro. La frecuencia será la establecida en el Plan de
vigilancia de los retornos. En defecto de Plan de vigilancia, la frecuencia será mensual durante la campaña de riego.
– Anualmente, finalizada la campaña de riego, el titular debe enviar el resultado de las mediciones de caudal y de los muestreos de calidad al
organismo de cuenca en los formatos electrónicos que se establezcan por el mismo.
E3 Nivel de tecnificación alto:
– Se deberán cumplir los mismos requisitos que en nivel de tecnificación intermedio.
– Adicionalmente, en las secciones de control se instalará instrumentación para la medición en continuo como mínimo de nitratos, con la posibilidad
de medir nitritos y/o fosfatos. Se deberá garantizar la correcta transmisión remota de los datos y su envío a la Administración Hidráulica competente
si así lo requiere o su almacenamiento en un datalogger o similar.
cve: BOE-A-2024-21815
Verificable en https://www.boe.es
Se podrá optar a la implantación combinada de puntos de control con diferentes niveles de tecnificación obteniéndose la financiación combinada en
función del número de puntos de control para cada nivel de tecnificación.