I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131654
- Nivel y calidad del fluido y eficacia de frenado.
- Estado de las llantas y de las ruedas.
- Sintomatología anormal presentada por los distintos circuitos en los sistemas de
transmisión de fuerza y trenes de rodaje (unidad electrónica de control, cableado,
sensores y actuadores del ABS, cambio robotizado, pedaliers, bombas de presión,
servofrenos, compresores, bombas de vacío, reguladores, limitadores, embragues,
convertidores de par, cajas de cambio automáticas, árboles de transmisión, grupos
diferenciales, discos de embrague, palieres, grupos cónicos, motores de tracción,
suspensión hidráulica y neumática, entre otras).
CR5.5 Las averías diagnosticadas se anotan en la orden de reparación, para tener
la trazabilidad del procedimiento, asignando el plan de reparación, consignando los
datos de intervención (electromecánico responsable, día de entrega prevista, orden
secuencial del momento de ejecución) y realizando el seguimiento.
CR5.6 Las causas de la avería o fallo, el proceso de reparación y el coste de la
intervención se anotan en la hoja de presupuesto, indicando las causas del fallo, la
solución al problema y el coste de la intervención.
CR5.7 Los problemas aparecidos durante la intervención y comunicados por el
encargado de la reparación se evalúan, indicando alternativas para la solución del
mismo, en cada caso.
CR5.8 La reparación de los fallos se revisa, haciendo una prueba de rodaje y
conectando el equipo de diagnóstico en cada caso, forzando las condiciones de
aparición del defecto, asegurando que no se repiten y que la avería se ha solucionado.
CR5.9 La orden de reparación se cierra, preservando el recambio reparado o
sustituido para mostrarlo a la clientela en caso necesario, anotando el tiempo de
ejecución, las piezas reparadas o sustituidas y un informe de la reparación, pasándolo
al departamento de administración para efectuar la factura del trabajo realizado.
RP6: Planificar operaciones de transformación en sistemas de transmisión de fuerzas
y trenes de rodaje para realizar las modificaciones en el vehículo (cambio de las
dimensiones del neumático, sistema de suspensión, sistema de cajas de cambio, entre
otras), supervisando y comprobando la ejecución de los trabajos, realizando previsiones
de material, dando instrucciones, solicitando el material de reparación a recambios,
informando a la clientela en cada caso, dando respuesta a las contingencias que se
puedan presentar en el desarrollo de los procesos.
CR6.1 La transformación solicitada por la clientela se concreta, elaborando un informe
(medidas, información de la nueva geometría, consumos, materiales necesarios,
entre otros) para definir el tipo de modificación y su dimensión.
CR6.2 El informe de la reforma se verifica, interpretando la información técnica
implicada (normativas de los fabricantes, normativas de los elementos a incorporar,
manual de reformas de vehículos, entre otros) para verificar que la modificación
planteada es viable y puede ser legalizada.
CR6.3 Los permisos o las autorizaciones exigidas se solicitan, siguiendo el
procedimiento administrativo establecido por la empresa.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131654
- Nivel y calidad del fluido y eficacia de frenado.
- Estado de las llantas y de las ruedas.
- Sintomatología anormal presentada por los distintos circuitos en los sistemas de
transmisión de fuerza y trenes de rodaje (unidad electrónica de control, cableado,
sensores y actuadores del ABS, cambio robotizado, pedaliers, bombas de presión,
servofrenos, compresores, bombas de vacío, reguladores, limitadores, embragues,
convertidores de par, cajas de cambio automáticas, árboles de transmisión, grupos
diferenciales, discos de embrague, palieres, grupos cónicos, motores de tracción,
suspensión hidráulica y neumática, entre otras).
CR5.5 Las averías diagnosticadas se anotan en la orden de reparación, para tener
la trazabilidad del procedimiento, asignando el plan de reparación, consignando los
datos de intervención (electromecánico responsable, día de entrega prevista, orden
secuencial del momento de ejecución) y realizando el seguimiento.
CR5.6 Las causas de la avería o fallo, el proceso de reparación y el coste de la
intervención se anotan en la hoja de presupuesto, indicando las causas del fallo, la
solución al problema y el coste de la intervención.
CR5.7 Los problemas aparecidos durante la intervención y comunicados por el
encargado de la reparación se evalúan, indicando alternativas para la solución del
mismo, en cada caso.
CR5.8 La reparación de los fallos se revisa, haciendo una prueba de rodaje y
conectando el equipo de diagnóstico en cada caso, forzando las condiciones de
aparición del defecto, asegurando que no se repiten y que la avería se ha solucionado.
CR5.9 La orden de reparación se cierra, preservando el recambio reparado o
sustituido para mostrarlo a la clientela en caso necesario, anotando el tiempo de
ejecución, las piezas reparadas o sustituidas y un informe de la reparación, pasándolo
al departamento de administración para efectuar la factura del trabajo realizado.
RP6: Planificar operaciones de transformación en sistemas de transmisión de fuerzas
y trenes de rodaje para realizar las modificaciones en el vehículo (cambio de las
dimensiones del neumático, sistema de suspensión, sistema de cajas de cambio, entre
otras), supervisando y comprobando la ejecución de los trabajos, realizando previsiones
de material, dando instrucciones, solicitando el material de reparación a recambios,
informando a la clientela en cada caso, dando respuesta a las contingencias que se
puedan presentar en el desarrollo de los procesos.
CR6.1 La transformación solicitada por la clientela se concreta, elaborando un informe
(medidas, información de la nueva geometría, consumos, materiales necesarios,
entre otros) para definir el tipo de modificación y su dimensión.
CR6.2 El informe de la reforma se verifica, interpretando la información técnica
implicada (normativas de los fabricantes, normativas de los elementos a incorporar,
manual de reformas de vehículos, entre otros) para verificar que la modificación
planteada es viable y puede ser legalizada.
CR6.3 Los permisos o las autorizaciones exigidas se solicitan, siguiendo el
procedimiento administrativo establecido por la empresa.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249