I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131655
CR6.4 El aprovisionamiento de los recambios, las piezas y los accesorios necesarios
en la reforma se gestionan con anterioridad al inicio de la intervención, para no sufrir
interrupciones en la misma por falta de piezas.
CR6.5 El proceso de trabajo de la modificación o la reforma en sistemas de transmisión
de fuerzas y trenes de rodaje se establece en función de la documentación del
proyecto, en su caso, o de los esquemas de diseño elaborados para planificar el
personal, los equipos y los materiales a emplear.
CR6.6 Los tiempos asignados a la reforma se establecen, basándose en los baremos
y los tarifarios oficiales para programar las fases de la reparación.
CR6.7 El presupuesto de la reforma en sistemas de transmisión de fuerzas y trenes
de rodaje se elabora, considerando las variables que intervienen (operaciones que
hay que realizar, precio de las piezas y los accesorios, precio de mano de obra, entre
otros) y la complejidad de la misma para calcular el coste total de la intervención.
CR6.8 La calidad final de la reforma se comprueba, verificando que la operatividad
final del conjunto se ajusta tanto a la normativa de reformas de vehículos como a
la solicitud de la clientela, supervisando que se cumplen los estándares de calidad
de los fabricantes respecto a la funcionalidad de los órganos intervenidos, de los
indirectamente implicados y/o de las pruebas requeridas para asegurar la realización
de la reparación y/o modificación.
CR6.9 El control de calidad de la reparación se efectúa, supervisando que se
cumplen los estándares de los fabricantes respecto a la funcionalidad de los órganos
intervenidos, de los indirectamente implicados y/o de las pruebas requeridas para
asegurar la realización de la reparación y/o modificación.
Contexto profesional:
Banco de control óptico, alineadores de dirección, aparato de recargas de líquidos
hidráulicos, elevadores de vehículos, aparato de extracción de muelles de suspensión,
bancos de pruebas de sistemas de suspensión, extractores de rótulas, relojes
comparadores, soportes magnéticos, calibres, micrómetros, manómetros, goniómetro,
polímetros, tester de hidráulicos, equilibradora de ruedas, equipos específicos para
comprobación de sistemas electrónicos asociados, equipos diagnosis TPMS (sistema de
control de presión de neumático), desmontadoras de neumáticos, equipo de herramienta
manual del electromecánico. Sistemas de dirección. Sistemas de suspensión. Ruedas
y neumáticos. Equipos de protección individual (EPI). Aparato de recargas de líquido
de frenos, comprobadores de sistemas antibloqueo de ruedas, bancos de pruebas de
sistemas de frenos. Embragues y convertidores de par. Cajas de cambios (convencionales,
secuenciales, automáticas, pilotadas, entre otros). Elementos de transmisión (ejes,
semiejes, juntas, articulaciones, entre otros). Transejes de vehículos híbridos.
Diferenciales (convencionales, viscosos, autoblocantes, entre otros). Sistemas de frenos
convencionales, neumáticos, estacionamiento, remolque y eléctricos, regenerativos.
Sistemas de asistencia al frenado: Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Sistema de
Frenado de Emergencia (AEBS), Control de Estabilidad (ESP), Control Integral de Frenado
(IBC). Sistema de Control de la Tracción (EDS). Banco combinado de pruebas eléctricas,
osciloscopios, útiles específicos del fabricante, pequeño material (cables, conectores
terminales, resistencias, entre otros), paneles simuladores y de montajes, maquetas.
Circuitos de carga (alternadores, reguladores electromecánicos y electrónicos). Circuitos
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Medios de producción:
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131655
CR6.4 El aprovisionamiento de los recambios, las piezas y los accesorios necesarios
en la reforma se gestionan con anterioridad al inicio de la intervención, para no sufrir
interrupciones en la misma por falta de piezas.
CR6.5 El proceso de trabajo de la modificación o la reforma en sistemas de transmisión
de fuerzas y trenes de rodaje se establece en función de la documentación del
proyecto, en su caso, o de los esquemas de diseño elaborados para planificar el
personal, los equipos y los materiales a emplear.
CR6.6 Los tiempos asignados a la reforma se establecen, basándose en los baremos
y los tarifarios oficiales para programar las fases de la reparación.
CR6.7 El presupuesto de la reforma en sistemas de transmisión de fuerzas y trenes
de rodaje se elabora, considerando las variables que intervienen (operaciones que
hay que realizar, precio de las piezas y los accesorios, precio de mano de obra, entre
otros) y la complejidad de la misma para calcular el coste total de la intervención.
CR6.8 La calidad final de la reforma se comprueba, verificando que la operatividad
final del conjunto se ajusta tanto a la normativa de reformas de vehículos como a
la solicitud de la clientela, supervisando que se cumplen los estándares de calidad
de los fabricantes respecto a la funcionalidad de los órganos intervenidos, de los
indirectamente implicados y/o de las pruebas requeridas para asegurar la realización
de la reparación y/o modificación.
CR6.9 El control de calidad de la reparación se efectúa, supervisando que se
cumplen los estándares de los fabricantes respecto a la funcionalidad de los órganos
intervenidos, de los indirectamente implicados y/o de las pruebas requeridas para
asegurar la realización de la reparación y/o modificación.
Contexto profesional:
Banco de control óptico, alineadores de dirección, aparato de recargas de líquidos
hidráulicos, elevadores de vehículos, aparato de extracción de muelles de suspensión,
bancos de pruebas de sistemas de suspensión, extractores de rótulas, relojes
comparadores, soportes magnéticos, calibres, micrómetros, manómetros, goniómetro,
polímetros, tester de hidráulicos, equilibradora de ruedas, equipos específicos para
comprobación de sistemas electrónicos asociados, equipos diagnosis TPMS (sistema de
control de presión de neumático), desmontadoras de neumáticos, equipo de herramienta
manual del electromecánico. Sistemas de dirección. Sistemas de suspensión. Ruedas
y neumáticos. Equipos de protección individual (EPI). Aparato de recargas de líquido
de frenos, comprobadores de sistemas antibloqueo de ruedas, bancos de pruebas de
sistemas de frenos. Embragues y convertidores de par. Cajas de cambios (convencionales,
secuenciales, automáticas, pilotadas, entre otros). Elementos de transmisión (ejes,
semiejes, juntas, articulaciones, entre otros). Transejes de vehículos híbridos.
Diferenciales (convencionales, viscosos, autoblocantes, entre otros). Sistemas de frenos
convencionales, neumáticos, estacionamiento, remolque y eléctricos, regenerativos.
Sistemas de asistencia al frenado: Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Sistema de
Frenado de Emergencia (AEBS), Control de Estabilidad (ESP), Control Integral de Frenado
(IBC). Sistema de Control de la Tracción (EDS). Banco combinado de pruebas eléctricas,
osciloscopios, útiles específicos del fabricante, pequeño material (cables, conectores
terminales, resistencias, entre otros), paneles simuladores y de montajes, maquetas.
Circuitos de carga (alternadores, reguladores electromecánicos y electrónicos). Circuitos
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Medios de producción: