I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131653
RP5: Diagnosticar averías complejas (interpretación/comparación de señales eléctricas
con respecto a los patrones del manual de taller, pruebas dinámicas de funcionamiento
valorando información de sensores/actuadores, entre otras) en los sistemas de transmisión
de fuerza y trenes de rodaje en vehículos, verificando los sistemas (caja de cambios
manual, automática, motores eléctricos, amortiguadores, frenos, ruedas, transmisiones,
diferenciales, sensores, actuadores, entre otras) con el equipo de diagnóstico, realizando
pruebas de rodaje, anotando fallos contenidos en la memoria de averías, analizando
ruidos, consultando la documentación técnica para programar una orden de reparación,
presupuestar la intervención y emitir informes en cada caso.
CR5.1 La preparación, conexión y manejo de los equipos de prueba y medida
(alineadora, frenómetro, banco de suspensión, bancos de holguras, compás de
varas, polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico, manómetros de presión,
entre otros) se realiza, siguiendo la documentación técnica.
CR5.2 Los datos e informaciones procedentes de la documentación técnica y de
otras posibles fuentes de información disponibles (banco de datos, proyectos de
transformación, estadísticas, entre otras) se recopilan, identificando los fallos.
CR5.3 Los métodos, equipos y procesos de diagnóstico se seleccionan de acuerdo
con los síntomas presentados, aplicándose una secuencia lógica.
CR5.4 La fuente generadora de fallos en los sistemas de transmisión de fuerza
y trenes de rodaje se localizan, verificando los sistemas con el equipo de prueba
y medida (alineadora, frenómetro, banco de suspensión, banco de holguras,
compás de varas, polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico, manómetros de
presión, entre otros), realizando pruebas dinámicas de conducción, comprobando y
relacionando distintas variables, como:
- Deslizamiento, ruidos y vibraciones del embrague.
- Averías del equipo eléctrico (sensores, actuadores, conexionado, entre otras) que
deriven en un encendido del testigo del cuadro instrumentos.
- Ruidos anormales, pérdida de fluidos, sincronización de velocidades en la caja de
cambios.
- Holguras, reversibilidad y cotas de dirección.
- Timonería de dirección.
- Holguras en elementos de suspensión.
- Elementos de frenado.
- Desgastes irregulares en neumáticos, pérdidas de presión en neumáticos.
- Oscilaciones, ruidos, pérdida de fluidos en la suspensión.
- Ruidos anormales, falta de fuerza, entre otras, de los motores de tracción del
vehículo eléctrico.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131653
RP5: Diagnosticar averías complejas (interpretación/comparación de señales eléctricas
con respecto a los patrones del manual de taller, pruebas dinámicas de funcionamiento
valorando información de sensores/actuadores, entre otras) en los sistemas de transmisión
de fuerza y trenes de rodaje en vehículos, verificando los sistemas (caja de cambios
manual, automática, motores eléctricos, amortiguadores, frenos, ruedas, transmisiones,
diferenciales, sensores, actuadores, entre otras) con el equipo de diagnóstico, realizando
pruebas de rodaje, anotando fallos contenidos en la memoria de averías, analizando
ruidos, consultando la documentación técnica para programar una orden de reparación,
presupuestar la intervención y emitir informes en cada caso.
CR5.1 La preparación, conexión y manejo de los equipos de prueba y medida
(alineadora, frenómetro, banco de suspensión, bancos de holguras, compás de
varas, polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico, manómetros de presión,
entre otros) se realiza, siguiendo la documentación técnica.
CR5.2 Los datos e informaciones procedentes de la documentación técnica y de
otras posibles fuentes de información disponibles (banco de datos, proyectos de
transformación, estadísticas, entre otras) se recopilan, identificando los fallos.
CR5.3 Los métodos, equipos y procesos de diagnóstico se seleccionan de acuerdo
con los síntomas presentados, aplicándose una secuencia lógica.
CR5.4 La fuente generadora de fallos en los sistemas de transmisión de fuerza
y trenes de rodaje se localizan, verificando los sistemas con el equipo de prueba
y medida (alineadora, frenómetro, banco de suspensión, banco de holguras,
compás de varas, polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico, manómetros de
presión, entre otros), realizando pruebas dinámicas de conducción, comprobando y
relacionando distintas variables, como:
- Deslizamiento, ruidos y vibraciones del embrague.
- Averías del equipo eléctrico (sensores, actuadores, conexionado, entre otras) que
deriven en un encendido del testigo del cuadro instrumentos.
- Ruidos anormales, pérdida de fluidos, sincronización de velocidades en la caja de
cambios.
- Holguras, reversibilidad y cotas de dirección.
- Timonería de dirección.
- Holguras en elementos de suspensión.
- Elementos de frenado.
- Desgastes irregulares en neumáticos, pérdidas de presión en neumáticos.
- Oscilaciones, ruidos, pérdida de fluidos en la suspensión.
- Ruidos anormales, falta de fuerza, entre otras, de los motores de tracción del
vehículo eléctrico.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249