I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de octubre de 2024

Sec. I. Pág. 131650

datos de intervención (electromecánico responsable, día de entrega prevista, orden
secuencial del momento de ejecución), y realizando el seguimiento.
CR2.5 La información de la reparación resultante de la entrevista con el ordenante se
transmite al electromecánico asignado por parte del jefe de taller, asesor de servicio
o jefe de equipo, concretando el tiempo de intervención e indicando el procedimiento
de aviso en caso de averías detectadas en el sistema intervenido que no estaban
previstas (tornillería trasroscada, rota o en mal estado, mangueras de instalación
eléctricas deterioradas, entre otras), asegurando que en el tiempo de intervención se
han tenido en cuenta la restauración de los problemas no previstos.
CR2.6 Las piezas encontradas en mal estado (circuito generador de presión, unidad
de mantenimiento, red de distribución, órganos de mando y gobierno, valvulería,
órganos actuadores, entre otros) y que es necesario sustituir, se solicitan al
departamento de recambios, verificando el tiempo dispensado y la posibilidad de
utilizar piezas reacondicionadas, aplicando los criterios de la economía circular,
reajustando e informando del dato de entrega del vehículo reparado.
CR2.7 Las operaciones de mantenimiento realizadas (cambio de pastillas y discos de
freno, cambio de líquido de freno, cambio de válvulas distribuidoras, sustitución del
aceite, cambio de reguladores de presión, motor del hidráulico, depósitos, compresor,
válvula de descarga, entre otras) se verifican con el equipo de diagnóstico, revisando
la memoria de averías, comprobando que se han cumplido los procesos secuenciados
de desmontaje y montaje, verificando las piezas sustituidas o reparadas, analizando
la hoja check list de mantenimiento y servicio en cada caso, verificando que todos
sus puntos se han chequeado.
CR2.8 La orden de reparación en el mantenimiento, diagnóstico y reparación de
los circuitos hidráulicos y neumáticos en los sistemas de transmisión de fuerza
y trenes de rodaje se cierra, preservando el recambio reparado o sustituido para
mostrarlo a la clientela en cada caso, anotando el tiempo de ejecución, las piezas
reparadas o sustituidas y un informe de la reparación, pasándolo al departamento de
administración o realizando la factura del trabajo realizado.
RP3: Desconectar/conectar la alta tensión para iniciar un procedimiento de diagnóstico,
reparación y/o sustitución en los sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje en vehículos
híbridos o eléctricos comprobando el protocolo en el manual de taller del fabricante, utilizando
los equipos de protección individual (casco de seguridad, escudo de protección de cara, guantes
de aislamiento y ropa protectora) y los elementos de limitación de la zona de seguridad (conos,
cadenas, pegatinas amarillas y negras, entre otras) para avisar del riesgo a los trabajadores.
CR3.1 La orden de reparación con los datos del vehículo (marca y modelo, matrícula,
número de chasis, tipo de motor, color, km, entre otros), los del ordenante de la
reparación (nombre y apellidos, teléfono, dirección, DNI, firma y del renuncio
o la petición de presupuesto, entre otros) y el electromecánico asignado en la
desconexión/conexión de los vehículos híbridos o eléctricos, se rellena anotándolos
en la aplicación informática o en la hoja de recepción, protegiendo el vehículo con
fundas de asiento, plásticos de protección de volante, entre otras.
CR3.2 La zona de reparación del vehículo de alta tensión se fija, asegurando la
integridad de todos los trabajadores, delimitándola con conos, cadenas y señales de
seguridad, para minimizar la entrada de personal no autorizado en el espacio habilitado.

cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 249