I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131639
cerrando la orden de reparación.
CR1.9 Las operaciones realizadas de mantenimiento de los sistemas eléctricos
y electrónicos, sistema de asistencia a la conducción (ADAS) se verifican,
comprobando que se han cumplido los procesos secuenciados de desmontaje y
montaje, verificando las piezas sustituidas o reparadas, analizando la hoja check list
de mantenimiento y servicio en cada caso, verificando que todos sus puntos se han
chequeado.
CR1.10 La orden de reparación se cierra anotando el tiempo de ejecución, las piezas
reparadas o sustituidas y un informe de la reparación, pasándolo al departamento de
administración o realizando la factura del trabajo realizado.
RP2: Diagnosticar averías complejas (interpretación/comparación de señales eléctricas
con respecto a los patrones del manual de taller, pruebas dinámicas de funcionamiento,
valorando información de sensores actuadores, entre otras) en los sistemas eléctricos,
electrónicos, sistema de asistencia a la conducción (ADAS) y confort en vehículos para
asegurar la funcionalidad de los sistemas, utilizando los equipos de prueba y medida
(polímetros, equipo de diagnosis, osciloscopio, entre otros), observando parámetros
(señales eléctricas, diagramas, entre otras), y comparándolos con los contenidos en
la documentación técnica, anotando datos para programar una orden de reparación,
presupuestar la intervención y emitir informes en cada caso.
CR2.1 La preparación, conexión y manejo con los equipos de prueba y medida (equipo
de reglaje de faros, pantógrafo, polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico,
estación de carga de A/A, manómetros de presión, entre otros) se realiza, siguiendo
la documentación técnica.
CR2.2 Los datos e informaciones procedentes de la documentación técnica y de
otras posibles fuentes de información disponibles (banco de datos, estadísticas,
entre otros) se recopilan para identificar fallos.
CR2.3 Los métodos, equipos y procesos de diagnóstico se seleccionan de acuerdo
con los síntomas presentados y se aplican, utilizando una secuencia lógica.
CR2.4 La fuente generadora de fallos se identifica, realizando pruebas de
funcionamiento y con los equipos de prueba y medida (equipo de reglaje de faros,
polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico, manómetros de presión, pantógrafos,
entre otros), comprobando y relacionando distintas variables:
- Sintomatología anormal presentada por los distintos circuitos (detector de
cansancio, conversor/inversor de alto voltaje de la temperatura interior y exterior,
reconocimiento señales, frenado de emergencia, asistente de cambio de carril,
cámara de aparcamiento, sensores de parking, llamadas e-call, recepción de datos,
pantallas, subida automática de volumen del dispositivo de audio, nuevos sistemas
instalados, entre otros).
- Información suministrada por los sistemas de diagnosis y autodiagnosis
(osciloscopio, pantógrafo, equipo de diagnóstico, entre otros).
- Continuidad y aislamiento de circuitos.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131639
cerrando la orden de reparación.
CR1.9 Las operaciones realizadas de mantenimiento de los sistemas eléctricos
y electrónicos, sistema de asistencia a la conducción (ADAS) se verifican,
comprobando que se han cumplido los procesos secuenciados de desmontaje y
montaje, verificando las piezas sustituidas o reparadas, analizando la hoja check list
de mantenimiento y servicio en cada caso, verificando que todos sus puntos se han
chequeado.
CR1.10 La orden de reparación se cierra anotando el tiempo de ejecución, las piezas
reparadas o sustituidas y un informe de la reparación, pasándolo al departamento de
administración o realizando la factura del trabajo realizado.
RP2: Diagnosticar averías complejas (interpretación/comparación de señales eléctricas
con respecto a los patrones del manual de taller, pruebas dinámicas de funcionamiento,
valorando información de sensores actuadores, entre otras) en los sistemas eléctricos,
electrónicos, sistema de asistencia a la conducción (ADAS) y confort en vehículos para
asegurar la funcionalidad de los sistemas, utilizando los equipos de prueba y medida
(polímetros, equipo de diagnosis, osciloscopio, entre otros), observando parámetros
(señales eléctricas, diagramas, entre otras), y comparándolos con los contenidos en
la documentación técnica, anotando datos para programar una orden de reparación,
presupuestar la intervención y emitir informes en cada caso.
CR2.1 La preparación, conexión y manejo con los equipos de prueba y medida (equipo
de reglaje de faros, pantógrafo, polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico,
estación de carga de A/A, manómetros de presión, entre otros) se realiza, siguiendo
la documentación técnica.
CR2.2 Los datos e informaciones procedentes de la documentación técnica y de
otras posibles fuentes de información disponibles (banco de datos, estadísticas,
entre otros) se recopilan para identificar fallos.
CR2.3 Los métodos, equipos y procesos de diagnóstico se seleccionan de acuerdo
con los síntomas presentados y se aplican, utilizando una secuencia lógica.
CR2.4 La fuente generadora de fallos se identifica, realizando pruebas de
funcionamiento y con los equipos de prueba y medida (equipo de reglaje de faros,
polímetros, osciloscopio, equipo de diagnóstico, manómetros de presión, pantógrafos,
entre otros), comprobando y relacionando distintas variables:
- Sintomatología anormal presentada por los distintos circuitos (detector de
cansancio, conversor/inversor de alto voltaje de la temperatura interior y exterior,
reconocimiento señales, frenado de emergencia, asistente de cambio de carril,
cámara de aparcamiento, sensores de parking, llamadas e-call, recepción de datos,
pantallas, subida automática de volumen del dispositivo de audio, nuevos sistemas
instalados, entre otros).
- Información suministrada por los sistemas de diagnosis y autodiagnosis
(osciloscopio, pantógrafo, equipo de diagnóstico, entre otros).
- Continuidad y aislamiento de circuitos.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249