I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131616
Contenidos:
1. Infancias y adolescencias: marco general
Desarrollo evolutivo y madurativo. Aproximaciones a la infancia y adolescencia desde las
ciencias sociales y humanas. Infancia, infancias y diversidad. Adolescencia, adolescencias
y diversidad. Ciudadanía y participación en la infancia y adolescencia: derechos y normativa
aplicable. Planes de infancia y adolescencia nacionales y autonómicos. Programas
socioeducativos y comunitarios municipales según grupos de edades e intergeneracionales.
2. La alimentación sana y saludable
Educación para la salud. Alimentación: pirámide de la alimentación saludable. Alimentación y
nutrición: los nutrientes. Recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre alimentación.
Alimentación según el contexto cultural. Adquisición de hábitos alimenticios y de consumo de
alimentos. La transición en la alimentación. Alergias e intolerancias. Las dietas equilibradas
según la edad y requerimientos nutricionales. El lavado de manos. El cepillado de dientes.
Preparación de alimentos. Alimentación y emociones. Trastornos de la alimentación.
3. Habilidades de autonomía e interdependencia
Proceso de adquisición de las competencias básicas de comunicación. Habilidades de
autonomía personal: motivación y autoestima. Habilidades comunicativas: entrenamiento
en empatía, escucha activa y asertividad. Disciplina positiva: normas, límites y gestión
de conflictos. Inteligencia y expresión emocional. Manejo de recursos asociativos y
comunitarios del entorno. Desarrollo de habilidades personales y sociales: el juego como
recurso educativo.
4. Hábitos de higiene personal, vestido y autocuidado
La higiene como necesidad básica de salud y bienestar. La higiene personal. El aseo
personal. El control de esfínteres El cambio de pañal. Vestido y desvestido autónomo de
la persona cuidada según la edad y capacidad.
5. Acompañamiento en las tareas escolares
Supervisión o acompañamiento de las tareas escolares: rol de la persona cuidadora. Papel
de la familia en el espacio doméstico. Organización de materiales y espacios en las tareas
escolares. Función de los dispositivos digitales en la realización de tareas escolares.
Normas y límites en la realización de tareas escolares (horarios, cuidado de materiales,
orden, entre otros).
Tipología y jerarquización de valores actitudinales. Agentes de socialización: familia,
escuela, grupo de iguales, medios de comunicación, entre otros. Educación para la
paz: prevención y resolución pacífica de conflictos. Igualdad de trato y oportunidades
entre mujeres y hombres: historia del feminismo. Teoría Sexo-Género y socialización
diferencial por género. La comunicación no sexista. Participación igualitaria en la infancia
y adolescencia. Educar en igualdad: coeducación y educación no sexista.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
6. Formación en valores actitudinales e igualdad
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131616
Contenidos:
1. Infancias y adolescencias: marco general
Desarrollo evolutivo y madurativo. Aproximaciones a la infancia y adolescencia desde las
ciencias sociales y humanas. Infancia, infancias y diversidad. Adolescencia, adolescencias
y diversidad. Ciudadanía y participación en la infancia y adolescencia: derechos y normativa
aplicable. Planes de infancia y adolescencia nacionales y autonómicos. Programas
socioeducativos y comunitarios municipales según grupos de edades e intergeneracionales.
2. La alimentación sana y saludable
Educación para la salud. Alimentación: pirámide de la alimentación saludable. Alimentación y
nutrición: los nutrientes. Recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre alimentación.
Alimentación según el contexto cultural. Adquisición de hábitos alimenticios y de consumo de
alimentos. La transición en la alimentación. Alergias e intolerancias. Las dietas equilibradas
según la edad y requerimientos nutricionales. El lavado de manos. El cepillado de dientes.
Preparación de alimentos. Alimentación y emociones. Trastornos de la alimentación.
3. Habilidades de autonomía e interdependencia
Proceso de adquisición de las competencias básicas de comunicación. Habilidades de
autonomía personal: motivación y autoestima. Habilidades comunicativas: entrenamiento
en empatía, escucha activa y asertividad. Disciplina positiva: normas, límites y gestión
de conflictos. Inteligencia y expresión emocional. Manejo de recursos asociativos y
comunitarios del entorno. Desarrollo de habilidades personales y sociales: el juego como
recurso educativo.
4. Hábitos de higiene personal, vestido y autocuidado
La higiene como necesidad básica de salud y bienestar. La higiene personal. El aseo
personal. El control de esfínteres El cambio de pañal. Vestido y desvestido autónomo de
la persona cuidada según la edad y capacidad.
5. Acompañamiento en las tareas escolares
Supervisión o acompañamiento de las tareas escolares: rol de la persona cuidadora. Papel
de la familia en el espacio doméstico. Organización de materiales y espacios en las tareas
escolares. Función de los dispositivos digitales en la realización de tareas escolares.
Normas y límites en la realización de tareas escolares (horarios, cuidado de materiales,
orden, entre otros).
Tipología y jerarquización de valores actitudinales. Agentes de socialización: familia,
escuela, grupo de iguales, medios de comunicación, entre otros. Educación para la
paz: prevención y resolución pacífica de conflictos. Igualdad de trato y oportunidades
entre mujeres y hombres: historia del feminismo. Teoría Sexo-Género y socialización
diferencial por género. La comunicación no sexista. Participación igualitaria en la infancia
y adolescencia. Educar en igualdad: coeducación y educación no sexista.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
6. Formación en valores actitudinales e igualdad