III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Recursos. (BOE-A-2024-20533)
Resolución de 23 de julio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 36 a inscribir una escritura de modificación de los estatutos de la propiedad horizontal.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 127506
ante el responsable de los trabajos llevados a cabo en las obras de la cubierta del
edificio, D. J. G. C., que se personó en la citada vivienda para su verificación.
En la citada Escritura se incorporan dos informes periciales emitidos por “Claquin
Reparaciones, SL”, empresa enviada por la aseguradora Generali, SA, cuya póliza fue
suscrita previsiblemente por Cypsa en el año 2019, dado que Vycasa no fue informada
de ello, ni la fue facilitada copia de la misma. El otro informe fue suscrito por el arquitecto
técnico D. J. M. N. G., enviado por la aseguradora BBVA, cuya póliza de hogar fue
suscrita por el inquilino de la vivienda, al arrendar la misma.
En tal sentido, los citados peritos, tras acceder a la cubierta del edificio dejaron
constancia de que “una vez verificado el estado de la cubierta... el trabajo de
impermeabilización de la azotea estaba mal efectuado.
Y asimismo, que el origen de la filtraciones de agua provienen de la cubierta del
edificio al haber sido realizados los trabajos de impermeabilización de la misma
deficientemente”.
Lo anterior se ratifica igualmente en la carta del 30-9-2020 y otras comunicaciones
remitidas por el Centro Operativo de Siniestros de Generali, enviada a Cypsa, siendo
facilitada por la Cia.Generali al representante de Vycasa (…).
Dicho Centro literalmente expresaba que: “Le informamos que la póliza suscrita con
nuestra entidad cubre los daños originados por las filtraciones del agua de lluvia, pero no
la reparación de la causa que las origina. Por consiguiente, le trasladamos la necesidad
de realizar las reparaciones necesarias para evitar posteriores siniestros por esta misma
causa.
Según información facilitada por nuestros profesionales y una vez realizada la visita
técnica en el riesgo, se localiza filtraciones por cubierta”.
Es de advertir que, según hemos tenido conocimiento de que Cypsa procedió
presuntamente a contratar la referida póliza de seguro, por primera vez, a finales del
año 2019, con el fin de repercutir supuestamente a Generali los costes de los daños, que
aquélla ya conocía, y que eran responsabilidad de su vinculada Inprocosa, pues se
habían producido nuevas filtraciones de agua de lluvia por la cubierta del edificio, que
afectaban directamente a Vycasa como propietaria de la vivienda (…) tras la realización
de las obras por Inprocosa.
Y hasta la fecha y a pesar del conocimiento que tienen la copropietaria Cypsa y la
ejecutora de las obras Inprocosa, que están en garantía, no han procedido a llevar a
cabo las reparaciones necesarias con el fin de evitar, al menos, los daños y perjuicios
que se están ocasionando aún a la copropietaria Vycasa en su vivienda (…) a causa de
las filtraciones por agua procedentes de la cubierta comunitaria del edificio.
B. Del mismo modo anterior (…) se suscribió también otra escritura protocolizada
notarialmente al n.º 3.041, del 11-12-2020, que recogía las manifestaciones efectuadas
por el inquilino de la vivienda de la planta (…), en la que hacía constar la falta de
suministro eléctrico a dicha vivienda.
Dicha Escritura recoge también el coste del servicio prestado de urgencia en sábado,
a las 18,40 horas, por importe de 263,78 euros, por el que se rehabilitó el suministro de
luz a la misma, aunque su valor no le ha sido reintegrado aún a la copropietaria Vycasa,
si bien su importe ha sido cobrado por Cypsa, apropiándose indebidamente de dicha
cuantía, aunque el daño lo sufrió la propietaria de la vivienda (…) Vycasa.
Es decir, cuando ha existido algún problema, Vycasa ha tenido que resolverlo a su
costa y, por el contrario, se ha tenido que conformar, aún en contra de su voluntad,
soportando las irregulares situaciones impuestas en todo momento por Cypsa, (dado que
Vycasa ha evitado emplear la violencia en defensa de sus derechos).
C. En relación con lo expuesto, mediante carta certificada de fecha 28-122020 [sic],
la copropietaria Vycasa reiteró a la otra copropietaria Cypsa las filtraciones de agua en
su vivienda desde el 21-04-2019, así como el coste de la falta del suministro eléctrico en
la vivienda, además de requerirla para la constitución de la CP y la entrega de llaves de
las zonas comunes del edificio (…).
cve: BOE-A-2024-20533
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 127506
ante el responsable de los trabajos llevados a cabo en las obras de la cubierta del
edificio, D. J. G. C., que se personó en la citada vivienda para su verificación.
En la citada Escritura se incorporan dos informes periciales emitidos por “Claquin
Reparaciones, SL”, empresa enviada por la aseguradora Generali, SA, cuya póliza fue
suscrita previsiblemente por Cypsa en el año 2019, dado que Vycasa no fue informada
de ello, ni la fue facilitada copia de la misma. El otro informe fue suscrito por el arquitecto
técnico D. J. M. N. G., enviado por la aseguradora BBVA, cuya póliza de hogar fue
suscrita por el inquilino de la vivienda, al arrendar la misma.
En tal sentido, los citados peritos, tras acceder a la cubierta del edificio dejaron
constancia de que “una vez verificado el estado de la cubierta... el trabajo de
impermeabilización de la azotea estaba mal efectuado.
Y asimismo, que el origen de la filtraciones de agua provienen de la cubierta del
edificio al haber sido realizados los trabajos de impermeabilización de la misma
deficientemente”.
Lo anterior se ratifica igualmente en la carta del 30-9-2020 y otras comunicaciones
remitidas por el Centro Operativo de Siniestros de Generali, enviada a Cypsa, siendo
facilitada por la Cia.Generali al representante de Vycasa (…).
Dicho Centro literalmente expresaba que: “Le informamos que la póliza suscrita con
nuestra entidad cubre los daños originados por las filtraciones del agua de lluvia, pero no
la reparación de la causa que las origina. Por consiguiente, le trasladamos la necesidad
de realizar las reparaciones necesarias para evitar posteriores siniestros por esta misma
causa.
Según información facilitada por nuestros profesionales y una vez realizada la visita
técnica en el riesgo, se localiza filtraciones por cubierta”.
Es de advertir que, según hemos tenido conocimiento de que Cypsa procedió
presuntamente a contratar la referida póliza de seguro, por primera vez, a finales del
año 2019, con el fin de repercutir supuestamente a Generali los costes de los daños, que
aquélla ya conocía, y que eran responsabilidad de su vinculada Inprocosa, pues se
habían producido nuevas filtraciones de agua de lluvia por la cubierta del edificio, que
afectaban directamente a Vycasa como propietaria de la vivienda (…) tras la realización
de las obras por Inprocosa.
Y hasta la fecha y a pesar del conocimiento que tienen la copropietaria Cypsa y la
ejecutora de las obras Inprocosa, que están en garantía, no han procedido a llevar a
cabo las reparaciones necesarias con el fin de evitar, al menos, los daños y perjuicios
que se están ocasionando aún a la copropietaria Vycasa en su vivienda (…) a causa de
las filtraciones por agua procedentes de la cubierta comunitaria del edificio.
B. Del mismo modo anterior (…) se suscribió también otra escritura protocolizada
notarialmente al n.º 3.041, del 11-12-2020, que recogía las manifestaciones efectuadas
por el inquilino de la vivienda de la planta (…), en la que hacía constar la falta de
suministro eléctrico a dicha vivienda.
Dicha Escritura recoge también el coste del servicio prestado de urgencia en sábado,
a las 18,40 horas, por importe de 263,78 euros, por el que se rehabilitó el suministro de
luz a la misma, aunque su valor no le ha sido reintegrado aún a la copropietaria Vycasa,
si bien su importe ha sido cobrado por Cypsa, apropiándose indebidamente de dicha
cuantía, aunque el daño lo sufrió la propietaria de la vivienda (…) Vycasa.
Es decir, cuando ha existido algún problema, Vycasa ha tenido que resolverlo a su
costa y, por el contrario, se ha tenido que conformar, aún en contra de su voluntad,
soportando las irregulares situaciones impuestas en todo momento por Cypsa, (dado que
Vycasa ha evitado emplear la violencia en defensa de sus derechos).
C. En relación con lo expuesto, mediante carta certificada de fecha 28-122020 [sic],
la copropietaria Vycasa reiteró a la otra copropietaria Cypsa las filtraciones de agua en
su vivienda desde el 21-04-2019, así como el coste de la falta del suministro eléctrico en
la vivienda, además de requerirla para la constitución de la CP y la entrega de llaves de
las zonas comunes del edificio (…).
cve: BOE-A-2024-20533
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244