I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126234
C2: Determinar actuaciones preventivas efectivas vinculadas al orden, limpieza,
señalización y el mantenimiento general en el ámbito de trabajo.
CE2.1 Identificar las incidencias más comunes que causan accidentes en el puesto
de trabajo, relacionadas con el orden, limpieza, señalización y el mantenimiento
general.
CE2.2 Definir condiciones termohigrométricas de los lugares de trabajo en función
de las tareas desarrolladas.
CE2.3 Explicar los distintos tipos de señales de seguridad, tales como: prohibición,
obligación, advertencia, emergencia, entre otras, en cuanto a sus significados,
formas, colores, pictogramas y su localización.
CE2.4 En un supuesto práctico sobre zonas de peligro en un lugar de trabajo:
– Señalizar, sobre un plano, las zonas de colocación de señales o pictogramas de
peligro.
– Seleccionar los tipos de pictogramas de peligro en función de la obligatoriedad
establecida por la normativa.
– Confeccionar carteles divulgativos que ilustren gráficamente advertencias de
peligro y/o explicación de pictogramas.
– Confeccionar notas informativas y resúmenes, entre otros, para realizar actividades
de información a los trabajadores.
CE2.5 En un supuesto practico de aplicación de medidas de seguridad de un lugar
de trabajo:
– Delimitar pasillos y zonas destinadas a almacenamiento.
– Mantener en buen estado de limpieza los aparatos, las máquinas y las instalaciones.
– Recoger y tratar los residuos de primeras materias o de fabricación de forma
separada.
CE2.6 En un supuesto practico de evaluación de las condiciones de seguridad
preventivas en cuanto a mantenimiento general en un lugar de trabajo:
– Señalizar las vías de circulación que conduzcan a las salidas de emergencia.
– Subsanar las deficiencias en el mantenimiento técnico de las instalaciones y
equipos de trabajo que pueden afectar a la seguridad o salud de los trabajadores,
tales como, suelos no resbaladizos y de fácil limpieza, pasillos, puertas y escaleras.
C3: Aplicar técnicas de evaluación elemental de riesgos vinculados a las condiciones de
trabajo generales y específicas del ámbito de trabajo.
CE3.1 Describir contenido y características de evaluaciones elementales de riesgos
laborales.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126234
C2: Determinar actuaciones preventivas efectivas vinculadas al orden, limpieza,
señalización y el mantenimiento general en el ámbito de trabajo.
CE2.1 Identificar las incidencias más comunes que causan accidentes en el puesto
de trabajo, relacionadas con el orden, limpieza, señalización y el mantenimiento
general.
CE2.2 Definir condiciones termohigrométricas de los lugares de trabajo en función
de las tareas desarrolladas.
CE2.3 Explicar los distintos tipos de señales de seguridad, tales como: prohibición,
obligación, advertencia, emergencia, entre otras, en cuanto a sus significados,
formas, colores, pictogramas y su localización.
CE2.4 En un supuesto práctico sobre zonas de peligro en un lugar de trabajo:
– Señalizar, sobre un plano, las zonas de colocación de señales o pictogramas de
peligro.
– Seleccionar los tipos de pictogramas de peligro en función de la obligatoriedad
establecida por la normativa.
– Confeccionar carteles divulgativos que ilustren gráficamente advertencias de
peligro y/o explicación de pictogramas.
– Confeccionar notas informativas y resúmenes, entre otros, para realizar actividades
de información a los trabajadores.
CE2.5 En un supuesto practico de aplicación de medidas de seguridad de un lugar
de trabajo:
– Delimitar pasillos y zonas destinadas a almacenamiento.
– Mantener en buen estado de limpieza los aparatos, las máquinas y las instalaciones.
– Recoger y tratar los residuos de primeras materias o de fabricación de forma
separada.
CE2.6 En un supuesto practico de evaluación de las condiciones de seguridad
preventivas en cuanto a mantenimiento general en un lugar de trabajo:
– Señalizar las vías de circulación que conduzcan a las salidas de emergencia.
– Subsanar las deficiencias en el mantenimiento técnico de las instalaciones y
equipos de trabajo que pueden afectar a la seguridad o salud de los trabajadores,
tales como, suelos no resbaladizos y de fácil limpieza, pasillos, puertas y escaleras.
C3: Aplicar técnicas de evaluación elemental de riesgos vinculados a las condiciones de
trabajo generales y específicas del ámbito de trabajo.
CE3.1 Describir contenido y características de evaluaciones elementales de riesgos
laborales.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244