I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126233
C1: Aplicar procedimientos de verificación de la efectividad de actividades dirigidas a la
promoción, motivación y concienciación de trabajadores, en la integración de la acción
preventiva conforme a la normativa.
CE1.1 Identificar la normativa sobre prevención de riesgos laborales, distinguiendo
las funciones propias de nivel básico, así como sus implicaciones desde el punto de
vista de la actuación a llevar a cabo.
CE1.2 Distinguir el significado de los conceptos de riesgo laboral, daños derivados
del trabajo, prevención, accidente de trabajo y enfermedad profesional, explicando
las características y elementos que definen y diferencian a cada uno de ellos.
CE1.3 Relacionar el concepto de medida preventiva y de protección de la seguridad
y salud a los trabajadores con los riesgos laborales.
CE1.4 Justificar la importancia de adoptar y promover comportamientos seguros en
los puestos de trabajo, así como las consecuencias e implicaciones de su falta de
promoción y aplicación.
CE1.5 Justificar la importancia de la correcta utilización de los distintos equipos
de trabajo y protección, explicando las consecuencias o daños para la salud, que
pudieran derivar de su mal uso o mantenimiento.
CE1.6 Argumentar desde el punto de vista de las consecuencias, las responsabilidades
legales derivadas del incumplimiento de las normas sobre prevención de riesgos
laborales por parte de empresarios y trabajadores.
CE1.7 En un supuesto práctico de actividades vinculadas a la promoción de
comportamientos seguros en el desarrollo del trabajo:
– Elaborar una programación de actividades que integre acciones de motivación,
cambio de actitudes y concienciación de los trabajadores dirigidas a promover
comportamientos seguros en el desarrollo de las tareas.
– Elaborar carteles de divulgación y normas internas que contengan los elementos
esenciales de prevención general y propia del sector, tales como información,
señalizaciones, imágenes y simbología, entre otros, para promover comportamientos
seguros.
– Diseñar un procedimiento que contenga todos los elementos necesarios para la
verificación de la efectividad de todas las acciones programadas.
– Diseñar una campaña informativa relativa a todas las acciones previstas en materia
sobre prevención de riesgos laborales.
CE1.8 En un supuesto práctico de verificación de la efectividad de las acciones de
formación, información, motivación y concienciación de trabajadores en prevención
de riesgos en el trabajo, aplicar procedimientos que permitan:
– Verificar con objetividad la efectividad de cada una de las acciones tomando como
referencia el cumplimiento de la normativa por parte de los trabajadores.
– Verificar la adecuada revisión, utilización y mantenimiento de los Equipos de
Protección Individual (EPI) propios de sector, por parte de los trabajadores en el
desempeño de las tareas que los requieran en su trabajo habitual.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126233
C1: Aplicar procedimientos de verificación de la efectividad de actividades dirigidas a la
promoción, motivación y concienciación de trabajadores, en la integración de la acción
preventiva conforme a la normativa.
CE1.1 Identificar la normativa sobre prevención de riesgos laborales, distinguiendo
las funciones propias de nivel básico, así como sus implicaciones desde el punto de
vista de la actuación a llevar a cabo.
CE1.2 Distinguir el significado de los conceptos de riesgo laboral, daños derivados
del trabajo, prevención, accidente de trabajo y enfermedad profesional, explicando
las características y elementos que definen y diferencian a cada uno de ellos.
CE1.3 Relacionar el concepto de medida preventiva y de protección de la seguridad
y salud a los trabajadores con los riesgos laborales.
CE1.4 Justificar la importancia de adoptar y promover comportamientos seguros en
los puestos de trabajo, así como las consecuencias e implicaciones de su falta de
promoción y aplicación.
CE1.5 Justificar la importancia de la correcta utilización de los distintos equipos
de trabajo y protección, explicando las consecuencias o daños para la salud, que
pudieran derivar de su mal uso o mantenimiento.
CE1.6 Argumentar desde el punto de vista de las consecuencias, las responsabilidades
legales derivadas del incumplimiento de las normas sobre prevención de riesgos
laborales por parte de empresarios y trabajadores.
CE1.7 En un supuesto práctico de actividades vinculadas a la promoción de
comportamientos seguros en el desarrollo del trabajo:
– Elaborar una programación de actividades que integre acciones de motivación,
cambio de actitudes y concienciación de los trabajadores dirigidas a promover
comportamientos seguros en el desarrollo de las tareas.
– Elaborar carteles de divulgación y normas internas que contengan los elementos
esenciales de prevención general y propia del sector, tales como información,
señalizaciones, imágenes y simbología, entre otros, para promover comportamientos
seguros.
– Diseñar un procedimiento que contenga todos los elementos necesarios para la
verificación de la efectividad de todas las acciones programadas.
– Diseñar una campaña informativa relativa a todas las acciones previstas en materia
sobre prevención de riesgos laborales.
CE1.8 En un supuesto práctico de verificación de la efectividad de las acciones de
formación, información, motivación y concienciación de trabajadores en prevención
de riesgos en el trabajo, aplicar procedimientos que permitan:
– Verificar con objetividad la efectividad de cada una de las acciones tomando como
referencia el cumplimiento de la normativa por parte de los trabajadores.
– Verificar la adecuada revisión, utilización y mantenimiento de los Equipos de
Protección Individual (EPI) propios de sector, por parte de los trabajadores en el
desempeño de las tareas que los requieran en su trabajo habitual.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244