I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126223
Contenidos:
1. Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica
Producción de electricidad. Transporte, transformación y suministro de energía eléctrica.
Generadores eléctricos, aerogeneradores. Aspectos físicos y funcionales de los
aerogeneradores. Circuitos eléctricos. Sistemas polifásicos. Instalaciones de energía
eólica conectadas a la red. Gestión de instalaciones. Funcionamiento de la red eléctrica
en régimen permanente y perturbado. Requisitos técnicos de sistemas conectados a red.
Telecontrol y telemando de parques eólicos. Aplicaciones informáticas específicas, toma
de datos y seguimiento, de comunicación y gestión.
2. Operaciones de puesta en servicio y explotación de instalaciones de energía
eólica
Maniobras usuales en la explotación de una instalación de energía eólica. Sistemas
manuales y automáticos para la operación en instalaciones. Ensayos de instalaciones
y equipos. Herramientas, equipos y técnicas para el chequeo eléctrico. Herramientas,
equipos y técnicas para el chequeo mecánico. Procedimientos y operaciones para la
toma de medidas. Valores de consigna de los parámetros característicos: comprobación y
ajuste. Maniobras de energización, puesta en servicio y paro de la instalación. Protocolos
para la puesta en tensión de instalaciones. Comprobación de subsistemas de orientación,
frenado y pitch (paso). Documentación técnica, manuales de operación y de sustitución de
componentes, documentación administrativa asociada a la energización de instalaciones.
3. Negocio eólico: teoría económica y contractual aplicable a la energía eólica
Inversión de la instalación eólica, desglose por componentes. Gastos operativos y factores
que influyen en los mismos (tecnología, componentes, contratos, acuerdos de O&M entre
otros) Modalidades de venta de electricidad. Modelos contractuales para el suministro
de equipos y componentes. Certificados de aceptación provisional y definitiva. Tipos de
contrato de garantía. Contratos tipo con empresas de mantenimiento independientes,
modalidades de contratación.
4. Planes de seguridad en instalaciones de energía eólica
Implantación de planes de seguridad en parques eólicos Normativa de aplicación. Métodos
de recogida de información relativa a incidentes. Factores y situaciones de riesgo Gestión
de la prevención Planes de emergencia.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
– Taller de 4 m² por alumno o alumna.
– Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la gestión de activos
eólicos con el apoyo de los centros de control que se acreditará mediante una de las dos
formas siguientes:
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126223
Contenidos:
1. Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica
Producción de electricidad. Transporte, transformación y suministro de energía eléctrica.
Generadores eléctricos, aerogeneradores. Aspectos físicos y funcionales de los
aerogeneradores. Circuitos eléctricos. Sistemas polifásicos. Instalaciones de energía
eólica conectadas a la red. Gestión de instalaciones. Funcionamiento de la red eléctrica
en régimen permanente y perturbado. Requisitos técnicos de sistemas conectados a red.
Telecontrol y telemando de parques eólicos. Aplicaciones informáticas específicas, toma
de datos y seguimiento, de comunicación y gestión.
2. Operaciones de puesta en servicio y explotación de instalaciones de energía
eólica
Maniobras usuales en la explotación de una instalación de energía eólica. Sistemas
manuales y automáticos para la operación en instalaciones. Ensayos de instalaciones
y equipos. Herramientas, equipos y técnicas para el chequeo eléctrico. Herramientas,
equipos y técnicas para el chequeo mecánico. Procedimientos y operaciones para la
toma de medidas. Valores de consigna de los parámetros característicos: comprobación y
ajuste. Maniobras de energización, puesta en servicio y paro de la instalación. Protocolos
para la puesta en tensión de instalaciones. Comprobación de subsistemas de orientación,
frenado y pitch (paso). Documentación técnica, manuales de operación y de sustitución de
componentes, documentación administrativa asociada a la energización de instalaciones.
3. Negocio eólico: teoría económica y contractual aplicable a la energía eólica
Inversión de la instalación eólica, desglose por componentes. Gastos operativos y factores
que influyen en los mismos (tecnología, componentes, contratos, acuerdos de O&M entre
otros) Modalidades de venta de electricidad. Modelos contractuales para el suministro
de equipos y componentes. Certificados de aceptación provisional y definitiva. Tipos de
contrato de garantía. Contratos tipo con empresas de mantenimiento independientes,
modalidades de contratación.
4. Planes de seguridad en instalaciones de energía eólica
Implantación de planes de seguridad en parques eólicos Normativa de aplicación. Métodos
de recogida de información relativa a incidentes. Factores y situaciones de riesgo Gestión
de la prevención Planes de emergencia.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
– Taller de 4 m² por alumno o alumna.
– Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la gestión de activos
eólicos con el apoyo de los centros de control que se acreditará mediante una de las dos
formas siguientes:
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso: