I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124249
CR2.3 Las técnicas de progresión en ascenso por pedreras se aplican apoyando
toda la planta del pie siempre que sea posible, con pasos muy cortos, avanzando
en zigzag, usando los bastones para fabricar escalones que ayuden a la progresión.
CR2.4 Las técnicas de progresión en descenso por pedreras se aplican,
descendiendo en la línea máxima de pendiente, con pequeños saltos, con grandes
zancadas o deslizándose, evitando las piedras grandes empleando los bastones
para mantener el equilibrio.
CR2.5 La progresión en caos de bloques se ejecuta, utilizando los más estables
para avanzar trepando en el caso de que estos sean de gran tamaño.
CR2.6 La progresión en vadeo de ríos se ejecuta, identificando los puntos donde
el cauce sea menos profundo y la corriente tenga menos fuerza, dando pequeños
pasos en dirección transversal al curso del río, empleando un bastón para mantener
el equilibrio, y, si esto no fuera suficiente, cruzando de dos en dos.
CR2.7 La velocidad de progresión para superar un desnivel positivo acumulado
de 1.500 metros se mantiene a una velocidad constante que permita remontar 500
metros de desnivel en ascenso en una hora y avanzar a cinco kilómetros por hora en
llano con el equipo deportivo adecuado al terreno de montaña variado.
CR2.8 La progresión por itinerarios de baja y media montaña se acomete,
respetando el medio natural, evitando el aporte de residuos, el impacto negativo
sobre el entorno al transitar por él y disfrutando de la naturaleza.
RP3: Ejecutar las técnicas de progresión en terreno nevado tipo nórdico eficazmente para
progresar con seguridad con diferentes pendientes.
CR3.1 El uso y manejo del material en la progresión por terreno nevado tipo
nórdico se acomete de acuerdo al objetivo de uso, evitando lesiones o accidentes y
un deterioro prematuro del mismo.
CR3.2 La progresión en ascenso por pendientes suaves (hasta 10°) y empleando
raquetas de nieve se ejecuta, abriéndolas en ángulo con las punteras hacia fuera,
usando las alzas y clavando los bastones por detrás de la pisada.
CR3.3 La progresión en ascenso por pendientes moderadas (hasta 20°) y
empleando raquetas de nieve se ejecuta, avanzando en zig-zag, agarrando el bastón
del lado del valle por la empuñadura mientras que el bastón del lado del monte se
agarra a la altura en la que el brazo forme un ángulo de 90°.
CR3.4 La progresión en ascenso por pendientes fuertes (hasta 30°) y empleando
raquetas de nieve se ejecuta, afrontándolas directamente en la línea de máxima
pendiente, fijando las taloneras para facilitar la tarea de tallar peldaños (nieve
de dureza media o blanda) o dejándolas sueltas para aprovechar al máximo los
crampones de las raquetas (nieve dura), regulando los bastones en una longitud
corta.
CR3.5 Las técnicas de progresión en descenso con nieve blanda y empleando
raquetas de nieve se aplican dando grandes zancadas con las taloneras fijas y
regulando los bastones con una longitud mayor de lo normal.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124249
CR2.3 Las técnicas de progresión en ascenso por pedreras se aplican apoyando
toda la planta del pie siempre que sea posible, con pasos muy cortos, avanzando
en zigzag, usando los bastones para fabricar escalones que ayuden a la progresión.
CR2.4 Las técnicas de progresión en descenso por pedreras se aplican,
descendiendo en la línea máxima de pendiente, con pequeños saltos, con grandes
zancadas o deslizándose, evitando las piedras grandes empleando los bastones
para mantener el equilibrio.
CR2.5 La progresión en caos de bloques se ejecuta, utilizando los más estables
para avanzar trepando en el caso de que estos sean de gran tamaño.
CR2.6 La progresión en vadeo de ríos se ejecuta, identificando los puntos donde
el cauce sea menos profundo y la corriente tenga menos fuerza, dando pequeños
pasos en dirección transversal al curso del río, empleando un bastón para mantener
el equilibrio, y, si esto no fuera suficiente, cruzando de dos en dos.
CR2.7 La velocidad de progresión para superar un desnivel positivo acumulado
de 1.500 metros se mantiene a una velocidad constante que permita remontar 500
metros de desnivel en ascenso en una hora y avanzar a cinco kilómetros por hora en
llano con el equipo deportivo adecuado al terreno de montaña variado.
CR2.8 La progresión por itinerarios de baja y media montaña se acomete,
respetando el medio natural, evitando el aporte de residuos, el impacto negativo
sobre el entorno al transitar por él y disfrutando de la naturaleza.
RP3: Ejecutar las técnicas de progresión en terreno nevado tipo nórdico eficazmente para
progresar con seguridad con diferentes pendientes.
CR3.1 El uso y manejo del material en la progresión por terreno nevado tipo
nórdico se acomete de acuerdo al objetivo de uso, evitando lesiones o accidentes y
un deterioro prematuro del mismo.
CR3.2 La progresión en ascenso por pendientes suaves (hasta 10°) y empleando
raquetas de nieve se ejecuta, abriéndolas en ángulo con las punteras hacia fuera,
usando las alzas y clavando los bastones por detrás de la pisada.
CR3.3 La progresión en ascenso por pendientes moderadas (hasta 20°) y
empleando raquetas de nieve se ejecuta, avanzando en zig-zag, agarrando el bastón
del lado del valle por la empuñadura mientras que el bastón del lado del monte se
agarra a la altura en la que el brazo forme un ángulo de 90°.
CR3.4 La progresión en ascenso por pendientes fuertes (hasta 30°) y empleando
raquetas de nieve se ejecuta, afrontándolas directamente en la línea de máxima
pendiente, fijando las taloneras para facilitar la tarea de tallar peldaños (nieve
de dureza media o blanda) o dejándolas sueltas para aprovechar al máximo los
crampones de las raquetas (nieve dura), regulando los bastones en una longitud
corta.
CR3.5 Las técnicas de progresión en descenso con nieve blanda y empleando
raquetas de nieve se aplican dando grandes zancadas con las taloneras fijas y
regulando los bastones con una longitud mayor de lo normal.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243