I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124223
– Explicar la influencia o relación de la información obtenida con el proyecto y entre
sí, utilizando un cuadro resumen.
– Utilizar programas informáticos para el tratamiento y la presentación del trabajo.
CE1.5 En un supuesto práctico de distribución y organización de un espacio
comercial, y con información suministrada sobre características de espacio, empresa,
consumidor, producto y/o servicio:
– Elaborar un informe que presente la información derivada del análisis de los
elementos propuestos de una forma estructurada, sintética y clara.
– Interpretar los datos facilitados, extrayendo un resumen de conclusiones de
manera que se obtenga información de los efectos que puede tener sobre el diseño
de un espacio comercial.
– Valorar los elementos clave de la distribución y organización que deben respetarse
en una versión digital del espacio, teniendo en cuenta las particularidades del canal
y los recursos disponibles para llevarla a cabo, poniendo especial importancia en la
elaboración de un escaparate virtual del establecimiento comercial.
– Considerar los elementos que deben encontrar reflejo en la distribución y
organización del nuevo espacio comercial, teniendo en cuenta si este es la proyección
de otro punto de venta, previamente elaborado en forma digital.
CE1.6 Elaborar un cuadro sobre los aspectos medioambientales a tener en cuenta
en la arquitectura de la implantación en un espacio comercial, incluyendo, entre otros
aspectos: normativa aplicable en materia medioambiental en espacios comerciales,
economía circular, sostenibilidad, reciclaje, calidad del ambiente interior, confort y
contaminación acústica, entre otros.
C2: Analizar los elementos interiores y exteriores que determinan la implantación del
espacio comercial, a partir de la definición del mismo y de unas características dadas.
CE2.1 Identificar los parámetros que hay que tener en cuenta para la definición
de los elementos interiores y exteriores de un establecimiento comercial, teniendo
en cuenta aspectos relativos al grado de accesibilidad, rentabilidad de las zonas de
venta, estructura del local, entre otros, respetando la normativa en materia comercial,
medioambiental y de seguridad e higiene en el punto de venta.
CE2.2 En un supuesto práctico con información sobre la caracterización de la
fachada y del escaparate de un establecimiento comercial:
– Explicar la función, características y objetivos que se persiguen en la implantación
de los elementos del exterior de un establecimiento comercial, poniendo especial
relevancia en la imagen corporativa que se quiere transmitir.
– Evaluar los elementos que forman parte del exterior del espacio comercial,
utilizando una ficha de comprobaciones, para ver si se ajustan a la arquitectura,
imagen corporativa, normativa aplicable en materia de medio ambiente, accesibilidad,
entre otros aspectos.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124223
– Explicar la influencia o relación de la información obtenida con el proyecto y entre
sí, utilizando un cuadro resumen.
– Utilizar programas informáticos para el tratamiento y la presentación del trabajo.
CE1.5 En un supuesto práctico de distribución y organización de un espacio
comercial, y con información suministrada sobre características de espacio, empresa,
consumidor, producto y/o servicio:
– Elaborar un informe que presente la información derivada del análisis de los
elementos propuestos de una forma estructurada, sintética y clara.
– Interpretar los datos facilitados, extrayendo un resumen de conclusiones de
manera que se obtenga información de los efectos que puede tener sobre el diseño
de un espacio comercial.
– Valorar los elementos clave de la distribución y organización que deben respetarse
en una versión digital del espacio, teniendo en cuenta las particularidades del canal
y los recursos disponibles para llevarla a cabo, poniendo especial importancia en la
elaboración de un escaparate virtual del establecimiento comercial.
– Considerar los elementos que deben encontrar reflejo en la distribución y
organización del nuevo espacio comercial, teniendo en cuenta si este es la proyección
de otro punto de venta, previamente elaborado en forma digital.
CE1.6 Elaborar un cuadro sobre los aspectos medioambientales a tener en cuenta
en la arquitectura de la implantación en un espacio comercial, incluyendo, entre otros
aspectos: normativa aplicable en materia medioambiental en espacios comerciales,
economía circular, sostenibilidad, reciclaje, calidad del ambiente interior, confort y
contaminación acústica, entre otros.
C2: Analizar los elementos interiores y exteriores que determinan la implantación del
espacio comercial, a partir de la definición del mismo y de unas características dadas.
CE2.1 Identificar los parámetros que hay que tener en cuenta para la definición
de los elementos interiores y exteriores de un establecimiento comercial, teniendo
en cuenta aspectos relativos al grado de accesibilidad, rentabilidad de las zonas de
venta, estructura del local, entre otros, respetando la normativa en materia comercial,
medioambiental y de seguridad e higiene en el punto de venta.
CE2.2 En un supuesto práctico con información sobre la caracterización de la
fachada y del escaparate de un establecimiento comercial:
– Explicar la función, características y objetivos que se persiguen en la implantación
de los elementos del exterior de un establecimiento comercial, poniendo especial
relevancia en la imagen corporativa que se quiere transmitir.
– Evaluar los elementos que forman parte del exterior del espacio comercial,
utilizando una ficha de comprobaciones, para ver si se ajustan a la arquitectura,
imagen corporativa, normativa aplicable en materia de medio ambiente, accesibilidad,
entre otros aspectos.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243