I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de octubre de 2024

Sec. I. Pág. 124224

– Elaborar un informe con la evaluación de los elementos, señalando las
características de: la fachada, rótulos exteriores, número y ubicación de accesos,
entradas y salidas, escaparates, efectos visuales perseguidos, entre otros.
– Identificar los elementos trasladables a un entorno virtual, señalando aquellos
comunes entre el escaparate comercial físico y el virtual, e indicando las posibles
interacciones entre la venta presencial y la virtual.
– Presentar la información elaborada, utilizando programas informáticos específicos.
CE2.3 Identificar los puntos fríos y calientes de un establecimiento comercial,
ubicándolos en el plano de un punto de venta y explicando cómo se podría diseñar
un recorrido que aumentara la afluencia de público en las zonas frías.
CE2.4 Explicar los efectos psicológicos que producen en el consumidor las distintas
técnicas utilizadas en la distribución de espacios comerciales, haciendo especial
mención a la ubicación de las «zonas frías y calientes», proponiendo alternativas
para «animarlas» focalizando en ellas la atención del público para optimizar las
ventas.
CE2.5 En un supuesto práctico de análisis de los elementos interiores a determinar
en un espacio comercial, sabiendo las características del establecimiento, la empresa,
los productos y/o servicios, la clientela, el mercado y unos objetivos deseados:
– Elaborar la información de base para la implantación de los elementos de interior
del espacio comercial, utilizando aplicaciones informáticas.
– Señalar técnicas empleadas, criterios de distribución y de selección o diseño de
mobiliario y materiales, atendiendo a criterios de accesibilidad, eficacia y rentabilidad
– Describir los efectos visuales perseguidos con combinaciones, tipo de color y luz,
haciendo uso de una aplicación de presentaciones para su exposición.
– Señalar los efectos emocionales que producen en la clientela, identificando
aquellos que favorecen la venta.
CE2.6 En un supuesto práctico, dada información detallada sobre la distribución y
utilización de los elementos del interior de un establecimiento comercial:
– Evaluar las ventajas e inconvenientes de su distribución: circulación de clientela y
pasillos, ubicación de zonas frías y calientes, categorías de productos y secciones,
elementos decorativos, mobiliario e iluminación y colores utilizados, posibles cuellos
de botella en los pasillos, posición de las cajas, entre otros, comprobando su
adecuación a los objetivos de imagen y promoción de ventas.
– Proponer medidas correctoras en relación a todos los parámetros evaluados
anteriormente, estableciendo un protocolo de aplicación de las mismas.
CE2.7 Indicar la señalización y elementos de seguridad del interior del
establecimiento, sobre un plano/diseño del local («layout»), en función de su
distribución de espacio y acondicionamiento de la superficie, facilitando su

cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 243