I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124178
CR4.4 Los datos del sistema de gestión de rutas y flotas se exportan, preparando
informes sobre trazabilidad, servicio, calidad, coste de los arrastres, entre otros,
facilitando la toma de decisiones por parte de la dirección de la empresa.
CR4.5 Los informes de mejora de los servicios de transporte prestados se
elaboran, analizando las incidencias que se han producido y valorando las soluciones
aportadas, incorporando las sugerencias de la clientela.
CR4.6 Las reclamaciones, incidencias o sugerencias de los clientes se gestionan,
procesando las informaciones facilitadas para mejorar la calidad del servicio,
respondiendo de forma personalizada a cada una de ellas.
RP5: Controlar las mediciones de la huella de carbono, usando parámetros de sostenibilidad
acordados en el contrato/oferta, disminuyendo el impacto medioambiental y mejorando el
servicio ofrecido a nuestra clientela.
CR5.1 Los vehículos menos contaminantes se asignan, a rutas más cortas,
aprovechando el viaje de vuelta del vehículo (Backhaul), evitando kilómetros en
vacío.
CR5.2 Las flotas se renuevan, cumpliendo el compromiso de sostenibilidad,
fomentando la adquisición de vehículos de transporte de mercancías por carretera
propulsados por energías alternativas menos contaminantes.
CR5.3 El índice de huella de carbono se calcula, multiplicando el dato de consumo
por su correspondiente factor de emisión en función del tipo de combustible empleado,
para cada una de nuestras rutas o servicios.
CR5.4 Los procesos de la cadena de suministro, transporte, distribución,
almacenaje, entre otros, se supervisan, aplicando criterios de logística verde,
reduciendo el impacto de la industria en el medio ambiente.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipos: ordenadores personales en red local con conexión a Internet. Programas: entorno
usuario, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y programas específicos
de organización y gestión del tráfico en las empresas de transporte y de gestión de la
clientela (CRM). Elementos informáticos periféricos de salida y entrada de información.
“Software” de gestión de flotas.
Departamento de tráfico de una empresa, adecuando su estructura y relaciones funcionales
al presupuesto organizado. Servicio de transporte de mercancías, atendiendo a las
necesidades de tráfico planificado. Indicadores de calidad de la clientela (kpis) analizados.
Costes de las distintas rutas de transporte de mercancías por carretera analizados.
Mediciones de huella de carbono controladas.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Productos y resultados:
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124178
CR4.4 Los datos del sistema de gestión de rutas y flotas se exportan, preparando
informes sobre trazabilidad, servicio, calidad, coste de los arrastres, entre otros,
facilitando la toma de decisiones por parte de la dirección de la empresa.
CR4.5 Los informes de mejora de los servicios de transporte prestados se
elaboran, analizando las incidencias que se han producido y valorando las soluciones
aportadas, incorporando las sugerencias de la clientela.
CR4.6 Las reclamaciones, incidencias o sugerencias de los clientes se gestionan,
procesando las informaciones facilitadas para mejorar la calidad del servicio,
respondiendo de forma personalizada a cada una de ellas.
RP5: Controlar las mediciones de la huella de carbono, usando parámetros de sostenibilidad
acordados en el contrato/oferta, disminuyendo el impacto medioambiental y mejorando el
servicio ofrecido a nuestra clientela.
CR5.1 Los vehículos menos contaminantes se asignan, a rutas más cortas,
aprovechando el viaje de vuelta del vehículo (Backhaul), evitando kilómetros en
vacío.
CR5.2 Las flotas se renuevan, cumpliendo el compromiso de sostenibilidad,
fomentando la adquisición de vehículos de transporte de mercancías por carretera
propulsados por energías alternativas menos contaminantes.
CR5.3 El índice de huella de carbono se calcula, multiplicando el dato de consumo
por su correspondiente factor de emisión en función del tipo de combustible empleado,
para cada una de nuestras rutas o servicios.
CR5.4 Los procesos de la cadena de suministro, transporte, distribución,
almacenaje, entre otros, se supervisan, aplicando criterios de logística verde,
reduciendo el impacto de la industria en el medio ambiente.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipos: ordenadores personales en red local con conexión a Internet. Programas: entorno
usuario, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y programas específicos
de organización y gestión del tráfico en las empresas de transporte y de gestión de la
clientela (CRM). Elementos informáticos periféricos de salida y entrada de información.
“Software” de gestión de flotas.
Departamento de tráfico de una empresa, adecuando su estructura y relaciones funcionales
al presupuesto organizado. Servicio de transporte de mercancías, atendiendo a las
necesidades de tráfico planificado. Indicadores de calidad de la clientela (kpis) analizados.
Costes de las distintas rutas de transporte de mercancías por carretera analizados.
Mediciones de huella de carbono controladas.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Productos y resultados: