I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124177
CR2.8 Las modificaciones en la organización del tráfico previstas para disminuir
tiempos y costes o para mejorar la calidad del servicio se negocian, con acuerdos
previos con proveedores y clientela, usando medios digitales para su transmisión y
comunicación en tiempo real, establecido un plan de contingencia.
RP3: Analizar los indicadores de calidad de nuestra clientela (kpis), mejorando su grado
de satisfacción con la empresa, aplicando los principios de accesibilidad universal con
eficacia y calidad.
CR3.1 La información necesaria de la clientela se obtiene, en la prestación del
servicio de transporte contratado, analizando los sistemas de control internos, tiempos
de llegada de la carga a destino, incidencias, resolución, eficiencia y sostenibilidad,
entre otros, con el fin de conocer la satisfacción de sus necesidades.
CR3.2 Los indicadores de satisfacción (Kpis) en los servicios subcontratados
se analizan, midiendo las opiniones facilitadas por la clientela, fomentando su
fidelización a nuestros servicios.
CR3.3 Las tarifas de los servicios de transporte de mercancías se fijan, estudiando
a la competencia, conociendo los precios de mercado, determinado a quien
corresponde la estiba y desestiba de la carga.
CR3.4 Los datos estadísticos de la tendencia de la demanda se obtienen,
analizando los rasgos dominantes y el comportamiento de la clientela, obteniendo
información y segmentando futuras contrataciones.
CR3.5 La huella de carbono de los últimos 12 meses de los servicios de transporte
de mercancías contratados se calcula, valorando la sostenibilidad y eficiencia
medioambiental según el medio de transporte.
CR3.6 Los planes de sostenibilidad, igualdad y responsabilidad social corporativa,
entre otros se redactan, siguiendo criterios y valores éticos acordes con la identidad
corporativa de la empresa de transporte de mercancías por carretera.
RP4: Analizar los costes de las distintas rutas de transporte de mercancías por carretera,
utilizando medios telemáticos para contribuir al proceso de toma de decisiones para
conseguir los objetivos previstos en el plan de empresa, sin afectar a la calidad del servicio
y manteniendo las políticas de sostenibilidad empresarial.
CR4.1 La planificación de las rutas y de las flotas se supervisa, utilizando sistemas
de gestión y control, calculando los costes de cada una de ellas.
CR4.2 La conveniencia de asignar rutas o circuitos fijos se estudia, en función del
coste y del servicio, siguiendo criterios de eficiencia y medioambientales.
CR4.3 Las cargas por vehículo se asignan, siguiendo criterios de calidad,
sostenibilidad, costes esperados, entre otros, utilizando medios telemáticos para
contribuir al proceso de toma de decisiones, por los gestores de tráfico.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124177
CR2.8 Las modificaciones en la organización del tráfico previstas para disminuir
tiempos y costes o para mejorar la calidad del servicio se negocian, con acuerdos
previos con proveedores y clientela, usando medios digitales para su transmisión y
comunicación en tiempo real, establecido un plan de contingencia.
RP3: Analizar los indicadores de calidad de nuestra clientela (kpis), mejorando su grado
de satisfacción con la empresa, aplicando los principios de accesibilidad universal con
eficacia y calidad.
CR3.1 La información necesaria de la clientela se obtiene, en la prestación del
servicio de transporte contratado, analizando los sistemas de control internos, tiempos
de llegada de la carga a destino, incidencias, resolución, eficiencia y sostenibilidad,
entre otros, con el fin de conocer la satisfacción de sus necesidades.
CR3.2 Los indicadores de satisfacción (Kpis) en los servicios subcontratados
se analizan, midiendo las opiniones facilitadas por la clientela, fomentando su
fidelización a nuestros servicios.
CR3.3 Las tarifas de los servicios de transporte de mercancías se fijan, estudiando
a la competencia, conociendo los precios de mercado, determinado a quien
corresponde la estiba y desestiba de la carga.
CR3.4 Los datos estadísticos de la tendencia de la demanda se obtienen,
analizando los rasgos dominantes y el comportamiento de la clientela, obteniendo
información y segmentando futuras contrataciones.
CR3.5 La huella de carbono de los últimos 12 meses de los servicios de transporte
de mercancías contratados se calcula, valorando la sostenibilidad y eficiencia
medioambiental según el medio de transporte.
CR3.6 Los planes de sostenibilidad, igualdad y responsabilidad social corporativa,
entre otros se redactan, siguiendo criterios y valores éticos acordes con la identidad
corporativa de la empresa de transporte de mercancías por carretera.
RP4: Analizar los costes de las distintas rutas de transporte de mercancías por carretera,
utilizando medios telemáticos para contribuir al proceso de toma de decisiones para
conseguir los objetivos previstos en el plan de empresa, sin afectar a la calidad del servicio
y manteniendo las políticas de sostenibilidad empresarial.
CR4.1 La planificación de las rutas y de las flotas se supervisa, utilizando sistemas
de gestión y control, calculando los costes de cada una de ellas.
CR4.2 La conveniencia de asignar rutas o circuitos fijos se estudia, en función del
coste y del servicio, siguiendo criterios de eficiencia y medioambientales.
CR4.3 Las cargas por vehículo se asignan, siguiendo criterios de calidad,
sostenibilidad, costes esperados, entre otros, utilizando medios telemáticos para
contribuir al proceso de toma de decisiones, por los gestores de tráfico.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243