I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20000)
Real Decreto 914/2024, de 17 de septiembre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de diversas familias profesionales.
687 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 4 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 121804
– Seleccionar los terceros a circularizar, aplicando técnicas de selección aleatoria
o a juicio del auditor.
CE4.2 Indicar cómo ha de actuar el auditor en el caso de que la entidad no
quiera enviar las cartas de circularización conforme a lo que indica en la normativa
de auditoría.
CE4.3 Indicar cómo ha de proceder el auditor una vez que la entidad auditada
haya preparado las cartas de circularización de terceros, considerando la normativa
de auditoría.
CE4.4 En un supuesto práctico de recepción de las respuestas de circularización
de una entidad auditada:
– Preparar un papel de trabajo en el que se refleje el resultado del proceso,
indicando si existen diferencias con respecto a los registros contables de la entidad.
– En el caso de que existan dichas diferencias indicar cómo debe actuar el auditor
para que le justifiquen -concilien– las citadas diferencias.
CE4.5 En un supuesto práctico de falta de respuesta a la circularización de
terceros, conociendo la documentación de la que dispone la entidad, indicar que
pruebas ha de realizar el auditor, tomando en cuenta el tipo de tercero al que se ha
circularizado.
CE4.6 Indicar cómo ha de proceder el auditor en el caso de que se detecten
diferencias resultantes del proceso de circularización que no se justifiquen por la
entidad auditada o en el caso de no haber recibido respuesta a la circularización,
considerando lo dispuesto en la normativa.
C5: Aplicar técnicas de elaboración de un memorándum para cada área de auditoría,
indicando trabajos a realizar.
CE5.1 En un supuesto práctico de elaboración de un memorándum de
conclusiones para un área de auditoría:
– Indicar el objetivo de la prueba, siguiendo las instrucciones recibidas.
– Explicar el trabajo realizado, indicando el alcance de las pruebas realizadas.
– Recoger las incidencias detectadas, detallándolas con precisión.
– Concluir sobre el resultado del trabajo realizado, indicando su posible impacto
sobre el informe de auditoría.
CE5.2 Indicar de qué forma y a quien explicar las conclusiones del trabajo
realizado, considerando la normativa de auditoría.
CE5.3 Explicar en qué consiste la carta de manifestaciones y cuál debe ser su
contenido de acuerdo con la normativa de auditoría.
cve: BOE-A-2024-20000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240
Viernes 4 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 121804
– Seleccionar los terceros a circularizar, aplicando técnicas de selección aleatoria
o a juicio del auditor.
CE4.2 Indicar cómo ha de actuar el auditor en el caso de que la entidad no
quiera enviar las cartas de circularización conforme a lo que indica en la normativa
de auditoría.
CE4.3 Indicar cómo ha de proceder el auditor una vez que la entidad auditada
haya preparado las cartas de circularización de terceros, considerando la normativa
de auditoría.
CE4.4 En un supuesto práctico de recepción de las respuestas de circularización
de una entidad auditada:
– Preparar un papel de trabajo en el que se refleje el resultado del proceso,
indicando si existen diferencias con respecto a los registros contables de la entidad.
– En el caso de que existan dichas diferencias indicar cómo debe actuar el auditor
para que le justifiquen -concilien– las citadas diferencias.
CE4.5 En un supuesto práctico de falta de respuesta a la circularización de
terceros, conociendo la documentación de la que dispone la entidad, indicar que
pruebas ha de realizar el auditor, tomando en cuenta el tipo de tercero al que se ha
circularizado.
CE4.6 Indicar cómo ha de proceder el auditor en el caso de que se detecten
diferencias resultantes del proceso de circularización que no se justifiquen por la
entidad auditada o en el caso de no haber recibido respuesta a la circularización,
considerando lo dispuesto en la normativa.
C5: Aplicar técnicas de elaboración de un memorándum para cada área de auditoría,
indicando trabajos a realizar.
CE5.1 En un supuesto práctico de elaboración de un memorándum de
conclusiones para un área de auditoría:
– Indicar el objetivo de la prueba, siguiendo las instrucciones recibidas.
– Explicar el trabajo realizado, indicando el alcance de las pruebas realizadas.
– Recoger las incidencias detectadas, detallándolas con precisión.
– Concluir sobre el resultado del trabajo realizado, indicando su posible impacto
sobre el informe de auditoría.
CE5.2 Indicar de qué forma y a quien explicar las conclusiones del trabajo
realizado, considerando la normativa de auditoría.
CE5.3 Explicar en qué consiste la carta de manifestaciones y cuál debe ser su
contenido de acuerdo con la normativa de auditoría.
cve: BOE-A-2024-20000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240