III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-19878)
Resolución de 8 de agosto de 2024, del Centro Nacional de Información Geográfica, O.A., por la que se publica el Convenio con el Instituto Geográfico Nacional y la Comunidad Valenciana, para el desarrollo del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238

Ítem

Fase/parámetro

Especificaciones

e

Reseñas de puntos de apoyo y vértices o
estaciones de referencia desde las que se
han realizado observaciones.

Con los siguientes elementos:
– Coordenadas UTM X, Y. Huso cartográfico.
– Cota ortométrica y altura elipsoidal.
– Sistema de referencia (ETRS89 o REGCAN95).
– Datos y fotografías del Vértice Geodésico o estación de referencia desde el que se ha realizado la medición (una
general y otra de detalle donde se pueda observar la colocación de la antena sobre el pilar).
– Fotografías del punto de control levantado.
– Altura de antena y del elemento observado.
– Croquis y reseña original de campo del elemento con indicación del Norte.
– Ampliación del fotograma con la posición del punto marcada.

f

Base de datos de puntos de apoyo.

Según modelo proporcionado por la dirección técnica.

g

Informe descriptivo del proceso de apoyo
de campo.

Según documento «… Informe POSTPROCESO PNOA.xls».

3

Sec. III. Pág. 121022

Detalles

Está integrada en una tabla incluída en la base de datos
de aerotriangulación.

ORIENTACIÓN DEL SENSOR.

3.1

Ejecución de los trabajos.
a

Método y sistema de referencia altimétrico.

Obligatoriamente digital, utilizando parámetros GNSS/IMU de vuelo.
Sistema de referencia altimétrico: se utilizarán exclusivamente cotas ortométricas, tanto en el proceso de cálculo como
en los resultados finales.

b

Medición de puntos de enlace.

Mínimo 12 puntos de enlace en cada modelo (2 en cada zona de Von Grüber).

c

Ajuste del bloque.

Ajuste simultáneo por haces de rayos, con parámetros GNSS/IMU.

d

Zona a recubrir.

Para cada comunidad autónoma, se aerotriangularán completas todas las hojas 1:5.000 incluidas total o parcialmente
en el territorio de esa comunidad.

e

Puntos de chequeo.

Como comprobación del cálculo de la aerotriangulación, se incluirán puntos de chequeo de precisión al menos 1/3 del
RMS final del producto, pudiendo incluirse los vértices geodésicos de la red de orden inferior (ROI), a los que habrá
que transformar previamente sus coordenadas ED50 a ETRS89.

Garantizando que al menos 1 punto de cada zona de solape
transversal que enlace modelos, enlace también pasadas.
Para sensores de barrido, se establecerán al menos 3 cadenas de
puntos a lo largo de cada pasada distribuidos uniformemente, una
central y dos en los extremos, garantizando que todos los puntos
se midan en las imágenes nadiral, anterior y posterior, y que los
puntos extremos situados en las zonas de solape, sirvan además
de enlace entre pasadas.

Los expedientes de contratación detallarán exactamente las hojas
a aerotriangular.

cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es

Apartado

Miércoles 2 de octubre de 2024