III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-19878)
Resolución de 8 de agosto de 2024, del Centro Nacional de Información Geográfica, O.A., por la que se publica el Convenio con el Instituto Geográfico Nacional y la Comunidad Valenciana, para el desarrollo del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238

Ítem

2.3

Fase/parámetro

Especificaciones

Sec. III. Pág. 121020

Detalles

Ejecución de los trabajos.

a

Distribución de puntos con apoyo de campo Sensor matricial:
para aerotriangulación con datos GNSS/INS – Puntos dobles en las esquinas del bloque.
de vuelo.
– Un punto de chequeo en cada esquina de hoja MTN50.

b

Estaciones de referencia.

Exclusivamente vértices de la Red REGENTE del IGN u otras estaciones que hayan sido observadas por método
estático, a partir de REGENTE o de redes autonómicas oficiales enlazadas con REGENTE.

c

Método de observación de los puntos
de apoyo.

– Método de posicionamiento estático rápido.

Condiciones de observación de los puntos
de apoyo.








Bases de datos de puntos de apoyo
preexistentes.

Podrán ser utilizados puntos de apoyo que pertenezcan a bases de datos de organismos cartográficos oficiales,
siempre que cumplan las siguientes condiciones:
– Que la ubicación de puntos esté de acuerdo con la distribución establecida en este pliego de especificaciones
técnicas.
– Que hayan sido observados mediante técnicas GNSS en ETRS89 o REGCAN95, cumpliendo con las
especifiaciones PNOA.

d

e

Líneas base < 20 km en 90 % de los casos.
Número de satélites: ≥ 5.
Precisión en posición PDOP < 6.
Máscara de elevación > 15° sexagesimales.
Tiempo de observación > 10 minutos.
Mínimo de 120 épocas registradas.

En caso de que ocurran incidencias en el registro de datos GNSS/
INS, se aplicarán otras alternativas:
Si los centros proyectivos se han procesado de manera relativa.
Apoyo de campo para aerotriangulación con datos GNSS de vuelo
con pasadas transversales:
– Puntos dobles en las esquinas del bloque.
– Un punto de chequeo en cada esquina de hoja MTN50.
Las pasadas transversales se podrán remplazar por cadenas de
puntos de apoyo situados en las zonas de solape entre pasadas.
Si los centros proyectivos no se han medido/procesado
correctamente durante el vuelo:
Apoyo convencional:
– Puntos dobles en las esquinas del bloque.
– Un punto por cada 3 modelos en la primera y última pasada.
– Un punto por cada 5 modelos en el resto de las pasadas.
Los puntos de apoyo estarán situados fuera de la zona a
ortoproyectar para evitar extrapolaciones en la zona de trabajo.
– Al reducir las altitudes, tener en cuenta que las altitudes de los
vértices REGENTE se refieren a la Cabeza del pilar, no a la
plataforma.
– En Canarias, se pueden utilizar también vértices ROI.
– Las observaciones que se realicen para establecer enlaces con
las redes oficiales, tendrán una duración mínima de 1 hora.

Tres coordenadas en posición.
Condicionado por el método y equipo utilizado, n.º y geometría de
los satélites.

cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es

Apartado

Miércoles 2 de octubre de 2024