III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-19878)
Resolución de 8 de agosto de 2024, del Centro Nacional de Información Geográfica, O.A., por la que se publica el Convenio con el Instituto Geográfico Nacional y la Comunidad Valenciana, para el desarrollo del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Apartado
Miércoles 2 de octubre de 2024
Ítem
Fase/parámetro
Especificaciones
Sec. III. Pág. 121014
Detalles
Gráfico de la planificación del vuelo.
Fichero shape generado a partir de la base de datos correspondiente a la zona de vuelo, que contenga las siguientes
capas:
– Puntos principales, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
– Estaciones de referencia GNSS a utilizar durante el vuelo.
– Huellas de fotogramas, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
Se proporcionará una planificación de vuelo con un software
específico que programe los centros de todas las imágenes y el
resto de las características del vuelo, de acuerdo con las
especificaciones del presente pliego.
Base de datos del vuelo realizado.
Base de datos según el modelo proporcionado por la Dirección Técnica, con la información correspondiente a líneas
de vuelo, fotogramas, coordenadas de los centros de proyección y ángulos de orientación, hoja del MTN50, y nombre
del fichero de imagen.
Se entregará una única base de datos (independientemente de que
en la zona volada haya un cambio de huso), que contenga los
registros de todos los fotogramas planificados y capturados con
sus correspondientes ficheros de imagen, de forma que coincidan
el número de registros y el de ficheros.
Gráfico y datos del vuelo realizado.
Fichero shape generado a partir de la base de datos correspondiente a la zona de vuelo, que contenga las siguientes
capas:
– Puntos principales, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
– Estaciones de referencia GNSS utilizadas durante el vuelo.
– Huellas de fotogramas, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
e
Gráfico de seguimiento del vuelo.
Se entregará a la Dirección Técnica, obligatoriamente y con una periodicidad semanal, lo siguiente:
– Excel de incidencias online facilitado por la Dirección Técnica donde se rellenará el diario de vuelo desde el
comienzo hasta la finalización del vuelo. En el caso de que no se haya podido volar se anotará y se pondrá el motivo
(condiciones meteorológicas, permisos, etc.).
– Gráfico con la evolución del vuelo, en el que aparezcan al menos los centros de proyección de cada imagen y la
fecha de captura.
– Capa vectorial en formato shape que contenga solamente los siguientes campos: cámara, altura vuelo, fecha, hora
inicio, hora fin y tamaño pixel.
– Actualización de la capa vectorial online «Lotes_2023» facilitada por la Dirección Técnica con la superficie volada
semanalmente (en Km2) de cada lote.
f
Ficheros GNSS-IMU del vuelo originales
y procesados.
– Ficheros RINEX de la estación base de referencia GNSS y del receptor conectado a la cámara, con el registro de eventos
correspondiente, fichero de registros IMU y ficheros resultantes del procesado GNSS-IMU.
– Ficheros de texto con los registros de la plataforma giroestabilizada.
– Sincronizados los tiempos de observación, con intervalo máximo
de 1 segundo.
– Mediante un informe se indicarán las estaciones de referencia
que se han utilizado en cada día de cálculo.
g
– Ficheros de 4 bandas Rojo, Verde, Azul, Infrarrojo cercano, con máxima resolución geométrica, después del
«pansharpening» si fuera necesario, en ficheros de 16 bits (unsigned).
Fotogramas digitales en formato TIFF de 16
– Formato TIFF 6 plano (no «Tiled»), sin cabecero GeoTIFF (para evitar discrepancias con el TFW correspondiente),
bits por banda.
sin que se le haya aplicado ningún tipo de compresión o reducción de profundidad de color en alguna fase del
procesado de la imagen.
– Se entregará una copia con las imágenes previas a la realización
del pansharpening (imágenes pancromáticas y multiespectrales) y
dos copias con las imágenes finales (una vez hecho este proceso).
– El fichero TIFF no debe proceder de ningún otro formato que
haya podido empeorar la calidad de la imagen.
b
c
d
cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238
Apartado
Miércoles 2 de octubre de 2024
Ítem
Fase/parámetro
Especificaciones
Sec. III. Pág. 121014
Detalles
Gráfico de la planificación del vuelo.
Fichero shape generado a partir de la base de datos correspondiente a la zona de vuelo, que contenga las siguientes
capas:
– Puntos principales, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
– Estaciones de referencia GNSS a utilizar durante el vuelo.
– Huellas de fotogramas, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
Se proporcionará una planificación de vuelo con un software
específico que programe los centros de todas las imágenes y el
resto de las características del vuelo, de acuerdo con las
especificaciones del presente pliego.
Base de datos del vuelo realizado.
Base de datos según el modelo proporcionado por la Dirección Técnica, con la información correspondiente a líneas
de vuelo, fotogramas, coordenadas de los centros de proyección y ángulos de orientación, hoja del MTN50, y nombre
del fichero de imagen.
Se entregará una única base de datos (independientemente de que
en la zona volada haya un cambio de huso), que contenga los
registros de todos los fotogramas planificados y capturados con
sus correspondientes ficheros de imagen, de forma que coincidan
el número de registros y el de ficheros.
Gráfico y datos del vuelo realizado.
Fichero shape generado a partir de la base de datos correspondiente a la zona de vuelo, que contenga las siguientes
capas:
– Puntos principales, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
– Estaciones de referencia GNSS utilizadas durante el vuelo.
– Huellas de fotogramas, asociados a la base de datos del vuelo, con su número de fotograma respectivo.
e
Gráfico de seguimiento del vuelo.
Se entregará a la Dirección Técnica, obligatoriamente y con una periodicidad semanal, lo siguiente:
– Excel de incidencias online facilitado por la Dirección Técnica donde se rellenará el diario de vuelo desde el
comienzo hasta la finalización del vuelo. En el caso de que no se haya podido volar se anotará y se pondrá el motivo
(condiciones meteorológicas, permisos, etc.).
– Gráfico con la evolución del vuelo, en el que aparezcan al menos los centros de proyección de cada imagen y la
fecha de captura.
– Capa vectorial en formato shape que contenga solamente los siguientes campos: cámara, altura vuelo, fecha, hora
inicio, hora fin y tamaño pixel.
– Actualización de la capa vectorial online «Lotes_2023» facilitada por la Dirección Técnica con la superficie volada
semanalmente (en Km2) de cada lote.
f
Ficheros GNSS-IMU del vuelo originales
y procesados.
– Ficheros RINEX de la estación base de referencia GNSS y del receptor conectado a la cámara, con el registro de eventos
correspondiente, fichero de registros IMU y ficheros resultantes del procesado GNSS-IMU.
– Ficheros de texto con los registros de la plataforma giroestabilizada.
– Sincronizados los tiempos de observación, con intervalo máximo
de 1 segundo.
– Mediante un informe se indicarán las estaciones de referencia
que se han utilizado en cada día de cálculo.
g
– Ficheros de 4 bandas Rojo, Verde, Azul, Infrarrojo cercano, con máxima resolución geométrica, después del
«pansharpening» si fuera necesario, en ficheros de 16 bits (unsigned).
Fotogramas digitales en formato TIFF de 16
– Formato TIFF 6 plano (no «Tiled»), sin cabecero GeoTIFF (para evitar discrepancias con el TFW correspondiente),
bits por banda.
sin que se le haya aplicado ningún tipo de compresión o reducción de profundidad de color en alguna fase del
procesado de la imagen.
– Se entregará una copia con las imágenes previas a la realización
del pansharpening (imágenes pancromáticas y multiespectrales) y
dos copias con las imágenes finales (una vez hecho este proceso).
– El fichero TIFF no debe proceder de ningún otro formato que
haya podido empeorar la calidad de la imagen.
b
c
d
cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238