III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-19878)
Resolución de 8 de agosto de 2024, del Centro Nacional de Información Geográfica, O.A., por la que se publica el Convenio con el Instituto Geográfico Nacional y la Comunidad Valenciana, para el desarrollo del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Apartado
Miércoles 2 de octubre de 2024
Ítem
Fase/parámetro
Especificaciones
Sec. III. Pág. 121015
Detalles
Ficheros TFW de georreferenciación
aproximada de cada fotograma digital
de 16 bits.
– Para cada fichero de imagen digital, se calculará un fichero TFW de georreferenciación aproximada del mismo,
basándose en los datos GNSS/IMU de vuelo (ETRS89 o REGCAN95).
– El tamaño de píxel de cada imagen será el promedio del tamaño de píxel de toda la pasada.
– La georreferenciación se realizará en proyección UTM, en el huso en el que se encuentre el fotocentro al que
corresponda el fotograma.
– El fichero TFW contendrá los parámetros de orientación de la imagen para visualizarla con su orientación correcta.
– Las coordenadas corresponderán al centro del píxel NW.
– El cálculo del TFW aproximado se realizará teniendo en cuenta
la posición (X,Y,Z) del punto de disparo, la altitud del punto nadiral
y el tamaño de píxel.
– Estos ficheros se entregarán junto con los fotogramas digitales,
tan pronto como estén disponibles, para permitir la utilización del
vuelo.
i
Fotogramas RGB en formato comprimido
georreferenciado de 8 bits por banda.
Se entregará una versión de cada fotograma en formato COG con compresión JPEG (80 %), a plena resolución, con
las bandas RGB, con 8 bits por banda, procedente del fichero TIFF RGBI. El fichero contendrá en la cabecera la
información del SGR y de la proyección, así como la orientación resultante del procesado del vuelo (Kappa original).
El fichero contendrá en la cabecera la información del sistema
geodésico de referencia y proyección cartográfica:
– Península, Baleares y Norte de África: ETRS89, UTM husos 29,
30 o 31 (EPSG: 25829, 25830, 25831).
– Canarias: REGCAN95, UTM husos 27 o 28 (EPSG: 4082
o 4083).
j
Base de datos de estaciones GNSS
utilizadas.
Base de datos Access según el modelo proporcionado por la Dirección Técnica.
*– La posición de las estaciones que caigan en dos husos
diferentes vendrán calculadas en el huso donde caigan
mayoritariamente.
– No se admitirán estaciones que no sean de tipo GNSS.
k
Certificado de calibración de las cámaras y
objetivos empleados.
Se entregará una copia en formato PDF que incluya:
– Certificado de calibración de la cámara y todos sus objetivos, completo y vigente en el momento de la realización del Antes de empezar el vuelo, se podrá requerir la entrega de una
proyecto.
copia y se mostrará el original.
– Vectores GNSS - Cámara-plataforma.
h
l
Calibración del sistema integrado Cámara
digital GNSS/INS.
Ficheros digitales en formato PDF de:
– Calibración del sistema integrado cámara-GNSS/INS realizado en un polígono de calibración.
– Parámetros de calibración de los sensores cámara-GNSS/INS utilizados durante el proyecto.
m
Vectores de excentricidad.
Se suministrará el vector de excentricidad de la antena del receptor con respecto a la cámara, incluyendo un gráfico
que muestre la dirección de los ejes.
n
Informe descriptivo del proceso de vuelo.
Según documento «Informe descriptivo VUELO».
(apartado «VUELO FOTOGRAMÉTRICO»).
Con las ofertas técnicas se entregará una copia:
– De la calibración del sistema integrado cámara-GNSS/INS
realizado en un polígono de calibración.
– Parámetros de calibración de los sensores cámara-GNSS/INS
utilizados durante el proyecto.
Se entregará a la Dirección Técnica un nuevo certificado de
calibración del sistema integrado, en el caso de que se produzca
un cambio de aeronave.
cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238
Apartado
Miércoles 2 de octubre de 2024
Ítem
Fase/parámetro
Especificaciones
Sec. III. Pág. 121015
Detalles
Ficheros TFW de georreferenciación
aproximada de cada fotograma digital
de 16 bits.
– Para cada fichero de imagen digital, se calculará un fichero TFW de georreferenciación aproximada del mismo,
basándose en los datos GNSS/IMU de vuelo (ETRS89 o REGCAN95).
– El tamaño de píxel de cada imagen será el promedio del tamaño de píxel de toda la pasada.
– La georreferenciación se realizará en proyección UTM, en el huso en el que se encuentre el fotocentro al que
corresponda el fotograma.
– El fichero TFW contendrá los parámetros de orientación de la imagen para visualizarla con su orientación correcta.
– Las coordenadas corresponderán al centro del píxel NW.
– El cálculo del TFW aproximado se realizará teniendo en cuenta
la posición (X,Y,Z) del punto de disparo, la altitud del punto nadiral
y el tamaño de píxel.
– Estos ficheros se entregarán junto con los fotogramas digitales,
tan pronto como estén disponibles, para permitir la utilización del
vuelo.
i
Fotogramas RGB en formato comprimido
georreferenciado de 8 bits por banda.
Se entregará una versión de cada fotograma en formato COG con compresión JPEG (80 %), a plena resolución, con
las bandas RGB, con 8 bits por banda, procedente del fichero TIFF RGBI. El fichero contendrá en la cabecera la
información del SGR y de la proyección, así como la orientación resultante del procesado del vuelo (Kappa original).
El fichero contendrá en la cabecera la información del sistema
geodésico de referencia y proyección cartográfica:
– Península, Baleares y Norte de África: ETRS89, UTM husos 29,
30 o 31 (EPSG: 25829, 25830, 25831).
– Canarias: REGCAN95, UTM husos 27 o 28 (EPSG: 4082
o 4083).
j
Base de datos de estaciones GNSS
utilizadas.
Base de datos Access según el modelo proporcionado por la Dirección Técnica.
*– La posición de las estaciones que caigan en dos husos
diferentes vendrán calculadas en el huso donde caigan
mayoritariamente.
– No se admitirán estaciones que no sean de tipo GNSS.
k
Certificado de calibración de las cámaras y
objetivos empleados.
Se entregará una copia en formato PDF que incluya:
– Certificado de calibración de la cámara y todos sus objetivos, completo y vigente en el momento de la realización del Antes de empezar el vuelo, se podrá requerir la entrega de una
proyecto.
copia y se mostrará el original.
– Vectores GNSS - Cámara-plataforma.
h
l
Calibración del sistema integrado Cámara
digital GNSS/INS.
Ficheros digitales en formato PDF de:
– Calibración del sistema integrado cámara-GNSS/INS realizado en un polígono de calibración.
– Parámetros de calibración de los sensores cámara-GNSS/INS utilizados durante el proyecto.
m
Vectores de excentricidad.
Se suministrará el vector de excentricidad de la antena del receptor con respecto a la cámara, incluyendo un gráfico
que muestre la dirección de los ejes.
n
Informe descriptivo del proceso de vuelo.
Según documento «Informe descriptivo VUELO».
(apartado «VUELO FOTOGRAMÉTRICO»).
Con las ofertas técnicas se entregará una copia:
– De la calibración del sistema integrado cámara-GNSS/INS
realizado en un polígono de calibración.
– Parámetros de calibración de los sensores cámara-GNSS/INS
utilizados durante el proyecto.
Se entregará a la Dirección Técnica un nuevo certificado de
calibración del sistema integrado, en el caso de que se produzca
un cambio de aeronave.
cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238