III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-17576)
Resolución de 20 de agosto de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXVI Convenio colectivo de Nokia Spain, SA.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 210

Viernes 30 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 109744

En todo caso, ambas partes acuerdan el sometimiento de las discrepancias
producidas en su seno a los sistemas no judiciales de solución de conflictos establecidos
mediante los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico previstos en el
artículo 83 del TRET y, en concreto, al VI Acuerdo sobre Solución Autónoma de
Conflictos Laborales.
CAPÍTULO UNDÉCIMO
Artículo 53. Plan de Igualdad.

Artículo 54.

Jubilación forzosa.

Los firmantes del presente XXVI Convenio Colectivo son plenamente conscientes del
gran valor que tiene la Negociación Colectiva como instrumento para la consecución de
los objetivos de transformación que necesita la Empresa, perteneciente a un sector
económico, el de las telecomunicaciones, que se ha visto afectado en los últimos años
por procesos relevantes tales como la convergencia, o el más reciente de la disrupción
digital y la inteligencia artificial.

cve: BOE-A-2024-17576
Verificable en https://www.boe.es

La reciente normativa publicada sobre igualdad (Real Decreto 6/2019 de medidas
urgentes para la igualdad de trato entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación;
Real Decreto 901/2020 por el que se regulan los planes de igualdad y su registro; y Real
Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres), que desarrollan e
impulsan la igualdad sobre la base de la vigente Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres, ha llevado a la Representación de los Trabajadores y de
la Empresa a promover un nuevo Plan de Igualdad que recogiese todas las novedades y
requerimientos promovidos por la nueva legislación, en sustitución del Plan de Igualdad
existente con anterioridad, que databa del año 2009 y no reflejaba la realidad de la
Empresa sobre estos asuntos, en especial tras las fusiones de diversas entidades
legales en la actual Nokia Spain, SA.
Así, se constituyó la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad el día 27 de
noviembre de 2020, y desde entonces ha realizado un concienzudo trabajo con multitud
de reuniones de trabajo, estudios y valoraciones, tales como: diagnóstico del plan de
igualdad (incluyendo en el mismo aspectos cuantitativos y cualitativos sobre formación,
promociones, retribución, movimientos de plantilla y sus causas; conciliación,
disponibilidad, absentismo, comunicación, cultura de empresa, selección, diversidad,
salud e higiene laboral); encuestas a las personas trabajadoras de la Empresa sobre
igualdad; Auditoría Retributiva y brecha salarial etc. Tras todo este proceso se alcanzó
un acuerdo en la Comisión Negociadora el pasado día 30 de junio de 2022, que ya ha
sido presentado en REGCON.
Este nuevo Plan de Igualdad de la Empresa recoge por tanto un profundo análisis
sobre la igualdad en la Empresa, e incluye un conjunto de medidas relacionadas con
procesos de selección y contratación, segregación por niveles y funciones, promoción,
formación, retribución, conciliación de la vida laboral con la personal y familiar,
prevención del acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso moral, sensibilización y
comunicación, formación específica sobre igualdad, protocolo de actuación frente al
acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso moral. y prevé que una Comisión
Paritaria de Seguimiento del plan vele por su cumplimiento. Dicha Comisión está
compuesta por cinco miembros Representantes de los Trabajadores, designados por el
Comité Intercentros de entre sus miembros, e igual número de representantes de la
Empresa, nombrados por la Dirección, que serán los encargados de interpretar cualquier
posible conflicto de entendimiento de situaciones derivadas del plan de igualdad, así
como del seguimiento de las acciones, diagnósticos, objetivos y medidas especificadas
en dicho plan.
En todo caso, y pendientes de la validación definitiva en REGCON, la Empresa ha
publicado en la intranet tanto el Plan de Igualdad como la Encuesta realizada.