III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-17358)
Resolución de 12 de agosto de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de empresas vinculadas Bolsas y Mercados Españoles.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207
Martes 27 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 108140
Pausas:
Fije un ritmo de trabajo/descanso donde primen las pausas cortas y frecuentes frente
a las largas y espaciadas. Esto es debido a que una vez llegado el estado de fatiga es
difícil recuperarse, siendo más positivo el procurar no alcanzarlo.
Aislamiento:
Es conveniente prefijar una serie de reuniones entre el teletrabajador y los
componentes de la empresa. De esta manera, se consigue estar al día en cuestiones
propias de su trabajo, de su empresa, se fomenta el sentido de pertenencia a la
organización, y se previenen problemas derivados de la soledad y el aislamiento. Puede
usar la videoconferencia para estas reuniones.
Separación del ámbito familiar del laboral:
Habilitar una zona aislable dentro de la vivienda, con suficiente espacio para
contener los equipos y materiales de trabajo, de manera que ese espacio se dedique
exclusivamente al trabajo. Sería conveniente que dispusiera de luz natural, y que el
ruido, tanto externo como de la casa, fuese el menor posible.
Mantenga una postura adecuada frente al ordenador.
1.
Siga las siguientes las siguientes recomendaciones:
i. Colóquese de frente a la pantalla, a una distancia aproximada de 40 cm.
ii. El borde superior del monitor debe estar a la altura de los ojos.
iii. Evite los reflejos o deslumbramientos.
2. Es importante apoyar la espalda en el respaldo del asiento, colocando
correctamente la zona lumbar. Ajuste la altura de la silla para que sus piernas formen
aproximadamente 90°.
Recuerde:
i. Realice descansos frecuentes.
ii. Varíe la postura y levántese de vez en cuando para activar la circulación
sanguínea y para evitar la sobrecarga mental.
iii. Al menos una vez al día, son recomendables ejercicios de relajación muscular y
visual.
cve: BOE-A-2024-17358
Verificable en https://www.boe.es
3. Trabaje apoyando los antebrazos sobre la mesa y de forma que las muñecas
permanezcan alinead as, evitando ángulos superiores a 15°. Coloque los elementos a
utilizar en una zona de alcance cercano.
4. Trabaje apoyando los antebrazos sobre la mesa y de forma que las muñecas
permanezcan alineadas, evitando ángulos superiores a 15°. Coloque los elementos a
utilizar en una zona de alcance cercano.
5. Debe existir un espacio libre suficiente bajo la mesa, evite almacenar materiales
en esta zona, de forma que la postura a adoptar sea cómoda.
Núm. 207
Martes 27 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 108140
Pausas:
Fije un ritmo de trabajo/descanso donde primen las pausas cortas y frecuentes frente
a las largas y espaciadas. Esto es debido a que una vez llegado el estado de fatiga es
difícil recuperarse, siendo más positivo el procurar no alcanzarlo.
Aislamiento:
Es conveniente prefijar una serie de reuniones entre el teletrabajador y los
componentes de la empresa. De esta manera, se consigue estar al día en cuestiones
propias de su trabajo, de su empresa, se fomenta el sentido de pertenencia a la
organización, y se previenen problemas derivados de la soledad y el aislamiento. Puede
usar la videoconferencia para estas reuniones.
Separación del ámbito familiar del laboral:
Habilitar una zona aislable dentro de la vivienda, con suficiente espacio para
contener los equipos y materiales de trabajo, de manera que ese espacio se dedique
exclusivamente al trabajo. Sería conveniente que dispusiera de luz natural, y que el
ruido, tanto externo como de la casa, fuese el menor posible.
Mantenga una postura adecuada frente al ordenador.
1.
Siga las siguientes las siguientes recomendaciones:
i. Colóquese de frente a la pantalla, a una distancia aproximada de 40 cm.
ii. El borde superior del monitor debe estar a la altura de los ojos.
iii. Evite los reflejos o deslumbramientos.
2. Es importante apoyar la espalda en el respaldo del asiento, colocando
correctamente la zona lumbar. Ajuste la altura de la silla para que sus piernas formen
aproximadamente 90°.
Recuerde:
i. Realice descansos frecuentes.
ii. Varíe la postura y levántese de vez en cuando para activar la circulación
sanguínea y para evitar la sobrecarga mental.
iii. Al menos una vez al día, son recomendables ejercicios de relajación muscular y
visual.
cve: BOE-A-2024-17358
Verificable en https://www.boe.es
3. Trabaje apoyando los antebrazos sobre la mesa y de forma que las muñecas
permanezcan alinead as, evitando ángulos superiores a 15°. Coloque los elementos a
utilizar en una zona de alcance cercano.
4. Trabaje apoyando los antebrazos sobre la mesa y de forma que las muñecas
permanezcan alineadas, evitando ángulos superiores a 15°. Coloque los elementos a
utilizar en una zona de alcance cercano.
5. Debe existir un espacio libre suficiente bajo la mesa, evite almacenar materiales
en esta zona, de forma que la postura a adoptar sea cómoda.