III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2024-17223)
Orden ITU/885/2024, de 14 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos industriales en el sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la convocatoria de estas ayudas del año 2024.
102 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 203
Jueves 22 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 107051
2. La solicitud deberá presentarse al menos tres meses antes del primer
vencimiento del préstamo que se quiere modificar, y deberá incorporar:
a) Una memoria justificativa en la que se motive adecuadamente la dificultad de
atender al calendario de pagos vigente. Esta justificación deberá incluir una explicación
cualitativa y cuantitativa de las causas que han generado la situación a que se refiere el
apartado 1, una valoración económica y financiera, las cuentas anuales del ejercicio
anterior a la solicitud, así como un balance y cuenta de pérdidas y ganancias
provisionales justo antes de que se produjese la situación que motivan la solicitud, y un
plan de actuación para paliar esos efectos.
b) En el caso de que el plazo de realización de las inversiones no hubiera
finalizado, deberá incluirse una memoria técnica y económica justificativa de las
inversiones realizadas con cargo al préstamo hasta ese momento y desglosado por
partidas. Se incluirá una tabla con los datos de las inversiones y gastos ejecutados
(facturas y pagos), así como de los compromisos de gasto realizados, todo ello
debidamente acreditado.
c) Una declaración responsable de que la empresa no tiene deudas por reintegros
de ayudas o préstamos con la Administración, y de que ha cumplido con sus
obligaciones de presentación de cuentas ante el Registro Mercantil o el registro que
corresponda.
La presentación de la solicitud de refinanciación conllevará la autorización del
solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de la
circunstancia de estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social a
través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar las
correspondientes certificaciones.
d) El detalle de la modificación del cuadro solicitada.
3.
No podrán autorizarse modificaciones del calendario en los siguientes casos:
a) Que no exista una afectación suficientemente acreditada que justifique esa
modificación.
b) Que la empresa no esté al corriente de sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social.
c) Que la empresa tenga deudas por reintegro de ayudas o deudas por reembolso
de préstamos con la Administración.
d) Que la empresa no tenga cumplidas sus obligaciones de presentación de
cuentas ante el Registro Mercantil o el registro que corresponda.
e) Que el vencimiento de deuda sea consecuencia de un reintegro por
incumplimiento o renuncia.
f) Que en el caso de proyectos que se encuentren dentro del plazo de justificación
de inversiones, no exista un grado de avance suficiente y que no garantice el
cumplimiento de los objetivos comprometidos en la resolución de concesión.
a) Aumento del plazo máximo de amortización.
b) Aumento del plazo máximo de carencia, si aún no se hubiera producido
vencimiento de alguna cuota de principal.
c) Otras modificaciones que cumplan con lo establecido en el apartado 5 de este
artículo.
Las correspondientes convocatorias determinarán los plazos máximos de
amortización y de carencia aplicables.
5. Las modificaciones que se concedan se realizarán de forma que se respeten los
mismos niveles máximos de intensidad de ayuda y mismos niveles de riesgo que en el
momento de la concesión. La ayuda equivalente se calculará en el momento de la
cve: BOE-A-2024-17223
Verificable en https://www.boe.es
4. Las modificaciones del cuadro de amortización podrán consistir en:
Núm. 203
Jueves 22 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 107051
2. La solicitud deberá presentarse al menos tres meses antes del primer
vencimiento del préstamo que se quiere modificar, y deberá incorporar:
a) Una memoria justificativa en la que se motive adecuadamente la dificultad de
atender al calendario de pagos vigente. Esta justificación deberá incluir una explicación
cualitativa y cuantitativa de las causas que han generado la situación a que se refiere el
apartado 1, una valoración económica y financiera, las cuentas anuales del ejercicio
anterior a la solicitud, así como un balance y cuenta de pérdidas y ganancias
provisionales justo antes de que se produjese la situación que motivan la solicitud, y un
plan de actuación para paliar esos efectos.
b) En el caso de que el plazo de realización de las inversiones no hubiera
finalizado, deberá incluirse una memoria técnica y económica justificativa de las
inversiones realizadas con cargo al préstamo hasta ese momento y desglosado por
partidas. Se incluirá una tabla con los datos de las inversiones y gastos ejecutados
(facturas y pagos), así como de los compromisos de gasto realizados, todo ello
debidamente acreditado.
c) Una declaración responsable de que la empresa no tiene deudas por reintegros
de ayudas o préstamos con la Administración, y de que ha cumplido con sus
obligaciones de presentación de cuentas ante el Registro Mercantil o el registro que
corresponda.
La presentación de la solicitud de refinanciación conllevará la autorización del
solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de la
circunstancia de estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social a
través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar las
correspondientes certificaciones.
d) El detalle de la modificación del cuadro solicitada.
3.
No podrán autorizarse modificaciones del calendario en los siguientes casos:
a) Que no exista una afectación suficientemente acreditada que justifique esa
modificación.
b) Que la empresa no esté al corriente de sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social.
c) Que la empresa tenga deudas por reintegro de ayudas o deudas por reembolso
de préstamos con la Administración.
d) Que la empresa no tenga cumplidas sus obligaciones de presentación de
cuentas ante el Registro Mercantil o el registro que corresponda.
e) Que el vencimiento de deuda sea consecuencia de un reintegro por
incumplimiento o renuncia.
f) Que en el caso de proyectos que se encuentren dentro del plazo de justificación
de inversiones, no exista un grado de avance suficiente y que no garantice el
cumplimiento de los objetivos comprometidos en la resolución de concesión.
a) Aumento del plazo máximo de amortización.
b) Aumento del plazo máximo de carencia, si aún no se hubiera producido
vencimiento de alguna cuota de principal.
c) Otras modificaciones que cumplan con lo establecido en el apartado 5 de este
artículo.
Las correspondientes convocatorias determinarán los plazos máximos de
amortización y de carencia aplicables.
5. Las modificaciones que se concedan se realizarán de forma que se respeten los
mismos niveles máximos de intensidad de ayuda y mismos niveles de riesgo que en el
momento de la concesión. La ayuda equivalente se calculará en el momento de la
cve: BOE-A-2024-17223
Verificable en https://www.boe.es
4. Las modificaciones del cuadro de amortización podrán consistir en: