III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16742)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Moción relativa a las medidas para promover la rendición de las cuentas generales y la reducción de los plazos de rendición de cuentas en el sector público local.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Cuadro 3.

Sec. III. Pág. 105349

Nivel de rendición de las cuentas generales de los ayuntamientos a 31 de
diciembre del año siguiente al que las mismas se refieren
(En %)

Comunidad
Ejercicio
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
autónoma
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Comunidades con medidas de prohibición de recibir subvenciones a entidades locales que no rindan cuentas

Ejercicio
2019 (*)

Aragón

91

88

86

95

94

92

93

97

Cataluña

94

89

90

85

84

89

86

91

Comunitat Valenciana

85

85

82

90

94

96

96

99

Galicia

97

98

96

90

91

87

92

99

Madrid

74

87

85

86

90

87

87

93

Comunidades sin medidas de prohibición de recibir subvenciones a entidades locales que no rindan cuentas
Andalucía

43

49

39

35

47

42

39

47

Canarias

89

75

89

89

92

89

90

94

Cantabria

91

85

82

75

79

81

68

70

Castilla y León

85

86

84

82

83

80

77

81

Castilla-La Mancha

66

77

73

66

68

62

53

57

Extremadura

89

86

80

79

78

79

70

76

Iles Balears

100

91

97

78

87

82

81

75

La Rioja

97

98

90

91

92

85

78

72

Principado de Asturias

81

95

92

91

87

87

82

86

Región de Murcia

82

78

69

64

67

69

60

56

77

82

80

78

80

78

75

79

TOTAL

Fuente: Plataforma de Rendición de Cuentas e Informes de fiscalización del Sector Público Local.
Nota: No incluye información del País Vasco y Navarra.
(*) Datos del ejercicio 2019 a 7 de abril de 2021.

En concreto, en el caso de la Comunidad de Aragón, su entrada en vigor en el año 2015 dio
lugar a que el nivel de rendición de cuentas de los ayuntamientos pasara del 86 %, en el
ejercicio 2014, al 95 % en 2015. En la Comunidad de Madrid, la norma que establece la
prohibición de pago de subvenciones a entidades locales que no estuvieran al corriente en
la rendición de cuentas entró en vigor en el ejercicio 2013, habiendo pasado el nivel de
rendición del 74 %, para las cuentas generales de 2012, al 87 % para las del ejercicio 2013.
En la Comunitat Valenciana, la modificación legal que establecía que las bases reguladoras
y las convocatorias de ayudas y subvenciones contemplarán como requisito estar al corriente
en el cumplimiento de la obligación de rendir cuentas (antes era potestativo), entró en vigor
en 2015, pasando la rendición del 82 %, para las cuentas del ejercicio 2014, al 90 % para
las de 2015.
Todo ello acredita la efectividad de la referida medida para incrementar de manera relevante,
en un reducido plazo temporal, los niveles de rendición de cuentas del sector público local.
El Tribunal de Cuentas, en varios de los pronunciamientos mencionados entre los
antecedentes de la presente fiscalización, recogidos en el subapartado II.1, ha recomendado

cve: BOE-A-2024-16742
Verificable en https://www.boe.es

Además de observarse una tendencia, a lo largo de los últimos ejercicios, a presentar los
mejores niveles de rendición las entidades locales de aquellas comunidades autónomas que
condicionan la percepción de subvenciones públicas a estar al día en la rendición de
cuentas, se constata que la introducción de la referida medida tiene efectos significativos en
la rendición.