III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16737)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2020.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104364

Cuadro 42. Número y representatividad de sociedades mercantiles y EPE con pérdidas en el
ejercicio 2020 o patrimonio neto inferior a la mitad de la cifra del capital social
Clasificación Empresas públicas

N.º SM y
EPES

N.º SM y EPES con rdos.
negativos ejercicio 2020

%

N.º SM y EPES con
desequilibrio patrimonial
(PN< 1/2 CS)

%

Grande

27

6

22

2

Mediana

319

90

28

9

7
3

Pequeña

416

132

32

62

15

EPE

44

15

34

1

2

Total

806

243

30

74

9

Fuente: Plataforma de Rendición de Cuentas

De las 806 cuentas remitidas por empresas públicas locales en el ejercicio 2020, un total de 243 (el
30 %) presentaban resultados negativos en sus cuentas de pérdidas y ganancias, lo que supone un
incremento de cinco puntos porcentuales respecto del nivel obtenido en el ejercicio anterior, que fue
del 25 %. De ellas, 228 correspondían a sociedades mercantiles y el resto a EPE.
Un total de 80 entidades (el 33 %) de las que presentaron resultados negativos en el ejercicio 2020,
también habían incurrido en pérdidas en el ejercicio 2019, diez y ocho puntos porcentuales inferior
al del ejercicio precedente, en el que un 51 % de las sociedades mercantiles habían presentado
resultados negativos durante, al menos, dos ejercicios consecutivos.
El mayor porcentaje de sociedades mercantiles y EPE con resultados negativos en su cuenta de
pérdidas y ganancias corresponde a los cabildos y consejos insulares, con un 66 %, y a las
mancomunidades, con un 50 %. En el caso de los ayuntamientos, las empresas públicas con
resultados negativos representaban un 28 % del total de sus entidades mercantiles dependientes.
Por lo que se refiere a la situación de desequilibrio patrimonial, entendida como aquella en la que
el patrimonio neto de una sociedad se encuentra por debajo de la mitad de su capital social, un total
de 74 empresas (el 9 %) se encontraban en dicha situación de desequilibrio, lo que representa el
mismo porcentaje con respecto al ejercicio anterior. Según el artículo 363.1 e) del TRLSC, en tal
supuesto la sociedad mercantil debía proceder a su disolución, a no ser que aumente o reduzca su
capital en la medida suficiente, y siempre que no fuera procedente solicitar la declaración de
concurso.
Por otra parte, de las 74 empresas públicas cuyos estados contables mostraban un patrimonio neto
por debajo de la mitad de la cifra de capital social, 69 dependían de los ayuntamientos. Ello supone
que el 10 % del total de las sociedades mercantiles dependientes de los ayuntamientos se
encontraban en esta situación de desequilibrio patrimonial. Dicho porcentaje era mayor en entidades
dependientes de los ayuntamientos situados en los tramos de población inferior a 5.000 habitantes,
con un 18 % del total, en los que todas las sociedades, salvo una, estaban clasificadas como
pequeñas.

cve: BOE-A-2024-16737
Verificable en https://www.boe.es

Al igual que en ejercicios anteriores, se observa la existencia de un número significativo de
sociedades mercantiles y EPE que presentaban sus cuentas con pérdidas junto con un patrimonio
neto por debajo de la mitad de la cifra del capital social (y que, consecuentemente, se encontrarían
en causa de disolución). Esta situación requiere la adopción de medidas por parte de los
responsables que reviertan esta situación para lograr su subsanación.