III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16736)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del otorgamiento de avales del Estado por medio de las líneas ICO para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, ejercicio 2020.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104281
avales, la potestad de excluir posteriormente de la cartera avalada aquellas operaciones para las
que se detecte, durante su revisión y comprobación a posteriori, el incumplimiento de alguna de las
condiciones establecidas para beneficiarse del aval, o la inexactitud o falsedad de los datos
comunicados por los beneficiarios. El ICO considera que esta posibilidad de revisar en el futuro los
avales concedidos puede permitir subsanar los errores y deficiencias detectadas en su concesión.
También considera que estas deficiencias derivan de la decisión de priorizar la agilidad en el
desarrollo de estas líneas para hacerlas efectivas, agilidad que constituía un requisito necesario
para la eficacia de esta medida de política económica que, por tanto, debió implementar con los
medios humanos de los que disponía y adaptando las herramientas informáticas con las que
contaba en el momento de declaración de la pandemia, sin posibilidad de diseñar herramientas
nuevas más adecuadas a las particularidades de estas líneas de aval. En cualquier caso, el Tribunal
de Cuentas ha identificado en el ejercicio de su función fiscalizadora todas las debilidades
detectadas en los sistemas de control del otorgamiento de los avales y las modificaciones que sería
conveniente que el ICO introdujera en los mismos. Por otra parte, el funcionamiento efectivo de la
citada cláusula sobre el control a posteriori de las operaciones avaladas será, en su caso,
examinado en una fiscalización distinta de la presente, en la que las actuaciones fiscalizadoras se
referirán a periodos temporales futuros en los que se concentrarán, previsiblemente, los potenciales
incumplimientos de las operaciones y las reclamaciones de ejecución de los avales (punto 1.10) 21.
III.2. EN RELACIÓN CON LOS DATOS OBTENIDOS SOBRE LA ACTIVIDAD FISCALIZADA Y
LAS OPERACIONES AVALADAS
3.4. En las Líneas Liquidez e Inversión se realizaron 953.782 operaciones en 2020. El 98 % de
estas operaciones se realizaron por PYME y autónomos, que obtuvieron el 70 % de la financiación
total obtenida utilizando estas líneas de avales (81.222.017.182 euros). Las grandes empresas
apenas fueron el 2 % de los clientes de estas líneas de avales, pero la financiación que obtuvieron
alcanzó casi el 30 % del importe total (34.729.168.523 euros), ya que las operaciones de este tipo
de empresas fueron de cuantía muy superior a las realizadas por PYME y autónomos. El importe
de financiación medio de las operaciones formalizadas por autónomos y PYME ha sido de 86.828
euros (con un aval medio de 69.400 euros), mientras que el de grandes empresas fue de 1.892.598
euros (y el aval medio se situó en 1.263.442 euros). El 98 % de las operaciones formalizadas, en
21
En relación con las alegaciones formuladas por el ICO a esta conclusión cabe remitirse a lo expuesto en la nota a pie
de página que figura en el título del subapartado II.3.
cve: BOE-A-2024-16736
Verificable en https://www.boe.es
3.3. Las Líneas Liquidez e Inversión fueron liberadas en diferentes tramos por sucesivos Acuerdos
del Consejo de Ministros (ACM). El 31 de diciembre de 2020, la Línea Liquidez se encontraba
liberada en su totalidad (100.000 millones de euros), mientras que en la Línea Inversión se habían
liberado avales hasta un máximo de 11.800 millones de euros (el 30 % de los 40.000 millones de
euros previstos para esta línea). La Línea Liquidez se había utilizado, ya en 2020, casi en su
totalidad, puesto que el importe total avalado por esta línea ascendió a 86.694.143.921 euros y los
clientes habían obtenido 114.122.943.277 euros de financiación para garantizar su liquidez y cubrir
sus necesidades de circulante. En la Línea Inversión, en 2020, se había utilizado un 13 % del
importe habilitado, ya que el total avalado por esta línea ascendió a 1.408.798.205 euros y los
clientes habían obtenido 1.828.242.427 euros de financiación para la cobertura de los gastos
corrientes y de capital asociados a nuevas inversiones o al proceso productivo. Además, en ambas
líneas se habilitaron importes (4.300 millones de euros) para avalar emisiones de pagarés en el
Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). En 2020, se había utilizado el 10 % de este importe para
el aval de 68 emisiones de pagarés, correspondientes a quince clientes, por un importe total avalado
de 410.565.417 euros y una financiación de 597.200.000 euros (puntos 2.1 a 2.4).
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104281
avales, la potestad de excluir posteriormente de la cartera avalada aquellas operaciones para las
que se detecte, durante su revisión y comprobación a posteriori, el incumplimiento de alguna de las
condiciones establecidas para beneficiarse del aval, o la inexactitud o falsedad de los datos
comunicados por los beneficiarios. El ICO considera que esta posibilidad de revisar en el futuro los
avales concedidos puede permitir subsanar los errores y deficiencias detectadas en su concesión.
También considera que estas deficiencias derivan de la decisión de priorizar la agilidad en el
desarrollo de estas líneas para hacerlas efectivas, agilidad que constituía un requisito necesario
para la eficacia de esta medida de política económica que, por tanto, debió implementar con los
medios humanos de los que disponía y adaptando las herramientas informáticas con las que
contaba en el momento de declaración de la pandemia, sin posibilidad de diseñar herramientas
nuevas más adecuadas a las particularidades de estas líneas de aval. En cualquier caso, el Tribunal
de Cuentas ha identificado en el ejercicio de su función fiscalizadora todas las debilidades
detectadas en los sistemas de control del otorgamiento de los avales y las modificaciones que sería
conveniente que el ICO introdujera en los mismos. Por otra parte, el funcionamiento efectivo de la
citada cláusula sobre el control a posteriori de las operaciones avaladas será, en su caso,
examinado en una fiscalización distinta de la presente, en la que las actuaciones fiscalizadoras se
referirán a periodos temporales futuros en los que se concentrarán, previsiblemente, los potenciales
incumplimientos de las operaciones y las reclamaciones de ejecución de los avales (punto 1.10) 21.
III.2. EN RELACIÓN CON LOS DATOS OBTENIDOS SOBRE LA ACTIVIDAD FISCALIZADA Y
LAS OPERACIONES AVALADAS
3.4. En las Líneas Liquidez e Inversión se realizaron 953.782 operaciones en 2020. El 98 % de
estas operaciones se realizaron por PYME y autónomos, que obtuvieron el 70 % de la financiación
total obtenida utilizando estas líneas de avales (81.222.017.182 euros). Las grandes empresas
apenas fueron el 2 % de los clientes de estas líneas de avales, pero la financiación que obtuvieron
alcanzó casi el 30 % del importe total (34.729.168.523 euros), ya que las operaciones de este tipo
de empresas fueron de cuantía muy superior a las realizadas por PYME y autónomos. El importe
de financiación medio de las operaciones formalizadas por autónomos y PYME ha sido de 86.828
euros (con un aval medio de 69.400 euros), mientras que el de grandes empresas fue de 1.892.598
euros (y el aval medio se situó en 1.263.442 euros). El 98 % de las operaciones formalizadas, en
21
En relación con las alegaciones formuladas por el ICO a esta conclusión cabe remitirse a lo expuesto en la nota a pie
de página que figura en el título del subapartado II.3.
cve: BOE-A-2024-16736
Verificable en https://www.boe.es
3.3. Las Líneas Liquidez e Inversión fueron liberadas en diferentes tramos por sucesivos Acuerdos
del Consejo de Ministros (ACM). El 31 de diciembre de 2020, la Línea Liquidez se encontraba
liberada en su totalidad (100.000 millones de euros), mientras que en la Línea Inversión se habían
liberado avales hasta un máximo de 11.800 millones de euros (el 30 % de los 40.000 millones de
euros previstos para esta línea). La Línea Liquidez se había utilizado, ya en 2020, casi en su
totalidad, puesto que el importe total avalado por esta línea ascendió a 86.694.143.921 euros y los
clientes habían obtenido 114.122.943.277 euros de financiación para garantizar su liquidez y cubrir
sus necesidades de circulante. En la Línea Inversión, en 2020, se había utilizado un 13 % del
importe habilitado, ya que el total avalado por esta línea ascendió a 1.408.798.205 euros y los
clientes habían obtenido 1.828.242.427 euros de financiación para la cobertura de los gastos
corrientes y de capital asociados a nuevas inversiones o al proceso productivo. Además, en ambas
líneas se habilitaron importes (4.300 millones de euros) para avalar emisiones de pagarés en el
Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). En 2020, se había utilizado el 10 % de este importe para
el aval de 68 emisiones de pagarés, correspondientes a quince clientes, por un importe total avalado
de 410.565.417 euros y una financiación de 597.200.000 euros (puntos 2.1 a 2.4).