III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16736)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del otorgamiento de avales del Estado por medio de las líneas ICO para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, ejercicio 2020.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104269
2.131. Por otra parte, las comprobaciones sobre el tamaño de las empresas beneficiarias de los
avales, que se han detallado en el epígrafe II.4.1 de este Informe, han permitido identificar doce
operaciones correspondientes a doce empresas que no eran PYME y, sin embargo, habían
accedido a la Línea Liquidez por el tramo 002 “Turismo”. El tramo de “Turismo” se aprobó
exclusivamente para PYME, conforme al Anexo II segundo del ACM de 16 de junio de 2020, por el
que se activó este tramo. Por lo tanto, en estos casos, no solo estarían mal clasificadas como PYME
estas empresas (lo que les permitiría acceder a la financiación con un porcentaje de aval máximo
más alto y comisiones más ventajosas), sino que, además, no deberían haberse concedido esos
avales por el tramo 002 “Turismo”. El importe de estas operaciones ascendía a 8.556.500 euros de
crédito y el de aval a 6.845.200 euros.
2.132. Se han detectado 4.953 clientes de las Líneas Liquidez e Inversión que tienen reflejadas en
Banc@ico operaciones por el mismo importe de financiación, con la misma entidad financiera y la
misma fecha de contrato. El número total de operaciones en estas circunstancias asciende a 10.837,
por unos importes totales de financiación y de aval de 1.716.826.511 euros y 1.284.412.201 euros,
respectivamente. Entre estos clientes, 41 tenían 82 operaciones con los mismos datos en las Líneas
Liquidez e Inversión (41 operaciones en Liquidez y otras 41 en Inversión coincidentes en cuantía,
fecha y entidad financiera). Excluyendo los 39 clientes, de estos 41, que solo tienen dos operaciones
repetidas (una en cada Línea), y para los que se puede considerar que sus operaciones con los
mismos datos podrían tener diferente finalidad, por tratarse de líneas de avales distintas, habría
otros 4.914 clientes con 10.755 operaciones en las que coincidían el importe de la financiación, la
entidad financiera y la fecha, así como la línea de avales utilizada para acceder a la financiación
(por unos importes totales de financiación y de aval de 1.705.218.801 euros y 1.275.326.033 euros,
respectivamente). Algunos de estos clientes tenían un número elevado de operaciones repetidas,
en un caso 50 operaciones repetidas, en otro 39, otro con 15 y varios con 12 y 10 operaciones.
2.134. Además de estos supuestos de operaciones iguales de un mismo cliente, se detectaron en
Banc@ico 106 operaciones que se habían grabado por duplicado en la aplicación. Por un lado, la
aplicación reflejaba 46 operaciones (por unos importes totales de 36.254.598 euros de financiación
y de 27.002.949 euros de aval) que se correspondían en realidad con 23 operaciones de catorce
clientes que se habían registrado por duplicado, una operación por el subtramo 0210 (PYME) y otra
igual por el 0211 (no PYME). En todos los casos se trataba de operaciones de grandes empresas
erróneamente clasificadas en el subtramo 0210 que se volvieron a grabar en el 0211 (dieciséis de
las 23 operaciones fueron aprobadas por COPER por el subtramo 0211). Sin embargo, no se
anularon las operaciones por el subtramo 0210, por lo que la información de Banc@ico duplica el
número e importe de estas operaciones (tendrían que eliminarse 18.127.299 euros de financiación
y 14.373.839 euros de aval).
2.135. Por otro lado, la aplicación reflejaba sesenta operaciones (por unos importes totales de
9.217.181 euros de financiación y de 3.843.800 euros de aval) que se correspondían, en realidad,
cve: BOE-A-2024-16736
Verificable en https://www.boe.es
2.133. En los avales de la Línea Inversión existe la limitación, que se valida por Banc@ico al grabar
las operaciones (véase el punto 2.53 de este Informe), de que el total de la financiación obtenida no
pueda ser superior al importe total de la inversión más los gastos de establecimiento. En esta línea
de avales había 157 clientes con diversas operaciones en las que coincidían el importe de la
financiación, la entidad financiera y la fecha de contrato, conforme a lo señalado en el punto
precedente. De estos clientes de la Línea Inversión había, al menos, veinte con 68 operaciones con
unos importes totales de financiación y de aval de 4.245.839 euros y 3.246.671 euros,
respectivamente, para los que, si la operación hubiese sido única y la financiación se destinase a la
misma inversión, las respectivas operaciones no habrían superado los filtros automáticos de
Banc@ico, porque excederían el límite indicado (en una sola operación el importe de la financiación
obtenida sería superior a la suma de la inversión y los gastos de establecimiento).
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104269
2.131. Por otra parte, las comprobaciones sobre el tamaño de las empresas beneficiarias de los
avales, que se han detallado en el epígrafe II.4.1 de este Informe, han permitido identificar doce
operaciones correspondientes a doce empresas que no eran PYME y, sin embargo, habían
accedido a la Línea Liquidez por el tramo 002 “Turismo”. El tramo de “Turismo” se aprobó
exclusivamente para PYME, conforme al Anexo II segundo del ACM de 16 de junio de 2020, por el
que se activó este tramo. Por lo tanto, en estos casos, no solo estarían mal clasificadas como PYME
estas empresas (lo que les permitiría acceder a la financiación con un porcentaje de aval máximo
más alto y comisiones más ventajosas), sino que, además, no deberían haberse concedido esos
avales por el tramo 002 “Turismo”. El importe de estas operaciones ascendía a 8.556.500 euros de
crédito y el de aval a 6.845.200 euros.
2.132. Se han detectado 4.953 clientes de las Líneas Liquidez e Inversión que tienen reflejadas en
Banc@ico operaciones por el mismo importe de financiación, con la misma entidad financiera y la
misma fecha de contrato. El número total de operaciones en estas circunstancias asciende a 10.837,
por unos importes totales de financiación y de aval de 1.716.826.511 euros y 1.284.412.201 euros,
respectivamente. Entre estos clientes, 41 tenían 82 operaciones con los mismos datos en las Líneas
Liquidez e Inversión (41 operaciones en Liquidez y otras 41 en Inversión coincidentes en cuantía,
fecha y entidad financiera). Excluyendo los 39 clientes, de estos 41, que solo tienen dos operaciones
repetidas (una en cada Línea), y para los que se puede considerar que sus operaciones con los
mismos datos podrían tener diferente finalidad, por tratarse de líneas de avales distintas, habría
otros 4.914 clientes con 10.755 operaciones en las que coincidían el importe de la financiación, la
entidad financiera y la fecha, así como la línea de avales utilizada para acceder a la financiación
(por unos importes totales de financiación y de aval de 1.705.218.801 euros y 1.275.326.033 euros,
respectivamente). Algunos de estos clientes tenían un número elevado de operaciones repetidas,
en un caso 50 operaciones repetidas, en otro 39, otro con 15 y varios con 12 y 10 operaciones.
2.134. Además de estos supuestos de operaciones iguales de un mismo cliente, se detectaron en
Banc@ico 106 operaciones que se habían grabado por duplicado en la aplicación. Por un lado, la
aplicación reflejaba 46 operaciones (por unos importes totales de 36.254.598 euros de financiación
y de 27.002.949 euros de aval) que se correspondían en realidad con 23 operaciones de catorce
clientes que se habían registrado por duplicado, una operación por el subtramo 0210 (PYME) y otra
igual por el 0211 (no PYME). En todos los casos se trataba de operaciones de grandes empresas
erróneamente clasificadas en el subtramo 0210 que se volvieron a grabar en el 0211 (dieciséis de
las 23 operaciones fueron aprobadas por COPER por el subtramo 0211). Sin embargo, no se
anularon las operaciones por el subtramo 0210, por lo que la información de Banc@ico duplica el
número e importe de estas operaciones (tendrían que eliminarse 18.127.299 euros de financiación
y 14.373.839 euros de aval).
2.135. Por otro lado, la aplicación reflejaba sesenta operaciones (por unos importes totales de
9.217.181 euros de financiación y de 3.843.800 euros de aval) que se correspondían, en realidad,
cve: BOE-A-2024-16736
Verificable en https://www.boe.es
2.133. En los avales de la Línea Inversión existe la limitación, que se valida por Banc@ico al grabar
las operaciones (véase el punto 2.53 de este Informe), de que el total de la financiación obtenida no
pueda ser superior al importe total de la inversión más los gastos de establecimiento. En esta línea
de avales había 157 clientes con diversas operaciones en las que coincidían el importe de la
financiación, la entidad financiera y la fecha de contrato, conforme a lo señalado en el punto
precedente. De estos clientes de la Línea Inversión había, al menos, veinte con 68 operaciones con
unos importes totales de financiación y de aval de 4.245.839 euros y 3.246.671 euros,
respectivamente, para los que, si la operación hubiese sido única y la financiación se destinase a la
misma inversión, las respectivas operaciones no habrían superado los filtros automáticos de
Banc@ico, porque excederían el límite indicado (en una sola operación el importe de la financiación
obtenida sería superior a la suma de la inversión y los gastos de establecimiento).