III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16736)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del otorgamiento de avales del Estado por medio de las líneas ICO para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, ejercicio 2020.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104246
tramo). Sin embargo, se han detectado 894 operaciones correspondientes a 789 clientes en las que
la fecha de pago del primer vencimiento es anterior a la fecha de contrato de la operación financiera
avalada a través de esta línea, lo que puede obedecer, bien a errores, o bien a que se han concedido
préstamos avalados en esta línea para la adquisición de vehículos que ya habían sido adquiridos
con anterioridad y para los que ya se había satisfecho algún vencimiento de su financiación.
2.52. El campo número 39 se denomina “Fecha Finalización de la Inversión”, está habilitado y es
obligatorio únicamente en la Línea Inversión, y tiene datos cuando el campo 35 “Importe Inversión
Total (€)” es mayor de cero. Como ya se ha señalado en el punto 2.50, a 31 de diciembre de 2020
había 868 operaciones de 838 clientes en las que el importe de la inversión tenía valor cero y el
campo 35 no ofrecía datos, lo que parece indicar que se trataría de operaciones de la Línea
Inversión en las que la financiación obtenida se ha destinado íntegramente a satisfacer necesidades
de liquidez. Las comprobaciones efectuadas sobre las demás operaciones, en las que se reflejan
datos de la inversión, han puesto de manifiesto que en ninguna operación la fecha de finalización
de la inversión ha excedido en más de dos años de la fecha del contrato de financiación (que es el
requisito que se valida), siendo la diferencia máxima entre fechas de 730 días. Sin embargo, se han
detectado 991 operaciones en las que la fecha de fin de la inversión coincide con la del contrato de
financiación y, debe destacarse especialmente, porque parece un dato incoherente, 1.024
operaciones en las que la fecha del contrato de financiación es posterior a la fecha de fin de la
inversión. Entre estas operaciones hay 53 casos en los que la fecha del contrato de financiación
excede en más de cien días a la del fin de la inversión y en algunos casos la diferencia es superior
a un año. Además, entre estas operaciones hay 22 en las que la fecha de fin de la inversión era
anterior o igual a 15 de marzo de 2020, cuando se inició de la situación de pandemia.
2.54. El campo 49 se denomina “Tipo de interés nominal”, el 50 se denomina “TAE” y el 51
“Comisiones”. En estos campos tampoco existe un formato preestablecido para la introducción de
los datos, de manera que se han detectado supuestos en los que están expresados en tantos por
ciento y otros en los que lo están en tantos por uno. Tampoco existen límites preestablecidos para
las cifras que se pueden introducir, ni indicadores o alarmas que advierten de que pueden ser
erróneos o incongruentes. Se han detectado, para el conjunto de ambas líneas, 50 operaciones en
las que el interés nominal era superior al 10 % (el valor máximo fue el 75 %); 359 con TAE superior
al 10 % (el valor máximo fue el 99,99 %); y 488 con comisiones superiores al 10 % (con un valor
máximo del 99,99 %). La aplicación también reflejaba 705 operaciones con tipo de interés nominal
cero (todas ellas de la misma entidad bancaria) y seis de estas, además, con TAE cero (pese a que
las seis tenían comisiones). Había 5.037 operaciones en las que la comisión era cero, pero el interés
nominal y la TAE no coincidían, lo que vuelve a poner de manifiesto posibles incongruencias en los
datos incorporados a Banc@ico.
2.55. El campo 53 se denomina “Solicita otras Ayudas/Subvenciones”; el 54 “Organismo”; y el 55
“Importe de otras Ayudas/Subvenciones”. El campo 53 se cumplimenta con una respuesta
cve: BOE-A-2024-16736
Verificable en https://www.boe.es
2.53. El campo 44 se denomina “Importe (€)” y el 79 “Gastos de primer establecimiento”, y son
campos que se utilizan para las operaciones de la Línea Inversión. La validación prevista para estos
campos consiste en que el importe del campo 44 “Importe (€)” no sea superior a la suma de los
valores comunicados en los campos 35 “Importe Inversión Total (€)” y 79 “Gastos de primer
establecimiento” para cada operación. Las comprobaciones efectuadas sobre los datos
incorporados a estos campos pusieron de manifiesto que había 142 clientes que habían reflejado
varios datos en el campo de gastos de establecimiento, alguno de ellos hasta siete datos distintos,
y en algunos casos con diferencias muy elevadas (hasta tres millones de euros). Si además se tiene
en cuenta lo indicado para el campo 35 “Importe Inversión Total (€)” en el punto 2.50, se concluye
que la validación prevista, aunque funciona correctamente, carece de efectividad real por la
aleatoriedad en la introducción de los datos.
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104246
tramo). Sin embargo, se han detectado 894 operaciones correspondientes a 789 clientes en las que
la fecha de pago del primer vencimiento es anterior a la fecha de contrato de la operación financiera
avalada a través de esta línea, lo que puede obedecer, bien a errores, o bien a que se han concedido
préstamos avalados en esta línea para la adquisición de vehículos que ya habían sido adquiridos
con anterioridad y para los que ya se había satisfecho algún vencimiento de su financiación.
2.52. El campo número 39 se denomina “Fecha Finalización de la Inversión”, está habilitado y es
obligatorio únicamente en la Línea Inversión, y tiene datos cuando el campo 35 “Importe Inversión
Total (€)” es mayor de cero. Como ya se ha señalado en el punto 2.50, a 31 de diciembre de 2020
había 868 operaciones de 838 clientes en las que el importe de la inversión tenía valor cero y el
campo 35 no ofrecía datos, lo que parece indicar que se trataría de operaciones de la Línea
Inversión en las que la financiación obtenida se ha destinado íntegramente a satisfacer necesidades
de liquidez. Las comprobaciones efectuadas sobre las demás operaciones, en las que se reflejan
datos de la inversión, han puesto de manifiesto que en ninguna operación la fecha de finalización
de la inversión ha excedido en más de dos años de la fecha del contrato de financiación (que es el
requisito que se valida), siendo la diferencia máxima entre fechas de 730 días. Sin embargo, se han
detectado 991 operaciones en las que la fecha de fin de la inversión coincide con la del contrato de
financiación y, debe destacarse especialmente, porque parece un dato incoherente, 1.024
operaciones en las que la fecha del contrato de financiación es posterior a la fecha de fin de la
inversión. Entre estas operaciones hay 53 casos en los que la fecha del contrato de financiación
excede en más de cien días a la del fin de la inversión y en algunos casos la diferencia es superior
a un año. Además, entre estas operaciones hay 22 en las que la fecha de fin de la inversión era
anterior o igual a 15 de marzo de 2020, cuando se inició de la situación de pandemia.
2.54. El campo 49 se denomina “Tipo de interés nominal”, el 50 se denomina “TAE” y el 51
“Comisiones”. En estos campos tampoco existe un formato preestablecido para la introducción de
los datos, de manera que se han detectado supuestos en los que están expresados en tantos por
ciento y otros en los que lo están en tantos por uno. Tampoco existen límites preestablecidos para
las cifras que se pueden introducir, ni indicadores o alarmas que advierten de que pueden ser
erróneos o incongruentes. Se han detectado, para el conjunto de ambas líneas, 50 operaciones en
las que el interés nominal era superior al 10 % (el valor máximo fue el 75 %); 359 con TAE superior
al 10 % (el valor máximo fue el 99,99 %); y 488 con comisiones superiores al 10 % (con un valor
máximo del 99,99 %). La aplicación también reflejaba 705 operaciones con tipo de interés nominal
cero (todas ellas de la misma entidad bancaria) y seis de estas, además, con TAE cero (pese a que
las seis tenían comisiones). Había 5.037 operaciones en las que la comisión era cero, pero el interés
nominal y la TAE no coincidían, lo que vuelve a poner de manifiesto posibles incongruencias en los
datos incorporados a Banc@ico.
2.55. El campo 53 se denomina “Solicita otras Ayudas/Subvenciones”; el 54 “Organismo”; y el 55
“Importe de otras Ayudas/Subvenciones”. El campo 53 se cumplimenta con una respuesta
cve: BOE-A-2024-16736
Verificable en https://www.boe.es
2.53. El campo 44 se denomina “Importe (€)” y el 79 “Gastos de primer establecimiento”, y son
campos que se utilizan para las operaciones de la Línea Inversión. La validación prevista para estos
campos consiste en que el importe del campo 44 “Importe (€)” no sea superior a la suma de los
valores comunicados en los campos 35 “Importe Inversión Total (€)” y 79 “Gastos de primer
establecimiento” para cada operación. Las comprobaciones efectuadas sobre los datos
incorporados a estos campos pusieron de manifiesto que había 142 clientes que habían reflejado
varios datos en el campo de gastos de establecimiento, alguno de ellos hasta siete datos distintos,
y en algunos casos con diferencias muy elevadas (hasta tres millones de euros). Si además se tiene
en cuenta lo indicado para el campo 35 “Importe Inversión Total (€)” en el punto 2.50, se concluye
que la validación prevista, aunque funciona correctamente, carece de efectividad real por la
aleatoriedad en la introducción de los datos.