III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16739)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la eficiencia en el uso de los inmuebles de la Seguridad Social, con especial referencia a la eficiencia energética.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104861

CUADRO Nº 9
MUESTRA SELECCIONADA DE INMUEBLES TOTALMENTE VACÍOS SEGÚN IGBISS
TIPO DE INMUEBLE
Edificación sin declaración de obra nueva

Nº INMUEBLES

Nº INMUEBLES ANALIZADOS

7

3

32

10

Local

200

94

Nave

8

2

Edificio

Plaza de garaje

13

0

Solar

99

39

Vivienda

32

10

391

158

EN ALTA EXCLUIDAS FINCAS RÚSTICAS

Fuente: Elaboración propia a partir de la información que consta en el IGBISS.

Adicionalmente a la muestra anterior, se han examinado los siguientes:


Dieciocho inmuebles adscritos a las MCSS que, estando igualmente vacíos, figuran con
uso en el IGBISS. El análisis de la totalidad de los inmuebles correspondientes a las
MCSS se recoge en el epígrafe II.8.1 del presente Informe.



Seis solares que nunca se construyeron, permaneciendo sin uso durante años, pero que a
la fecha de extracción del IGBISS, constan cedidos gratuitamente a diferentes
Ayuntamientos para su uso como aparcamiento público (cinco) o arrendado (uno).



Un solar enajenado catorce años después de su adquisición sin que se hubiera construido
en el mismo.

A continuación, se exponen las incidencias más significativas de los expedientes analizados. Para
una mayor claridad expositiva se tratan de forma diferenciada aquellos inmuebles adquiridos y que
nunca se han utilizado, de aquellos otros que tuvieron uso pero que a 26 de noviembre de 2019 se
encontraban vacíos:
1. Adquisición de inmuebles que nunca entraron en funcionamiento:
En la fiscalización se han identificado 32 solares, 5 locales y 2 edificios que nunca entraron en
funcionamiento.

El INSS y la TGSS justifican este hecho en dos tipos de factores: uno de naturaleza económica,
teniendo en cuenta “la fase de austeridad económica que siguió a la fecha de adquisición de los
solares”; y otros, sociológicos, debidos a un “Cambio de política en cuanto al establecimiento de
oficinas de atención al público”, a que “no permanece la necesidad que motivaba el proyecto (…)
con una evidente desproporción entre las necesidades objetivas, así como la evolución creciente
del uso de la administración electrónica, que se concretan en menores demandas presenciales y
mayor y más fácil acceso a los servicios telefónicos y telemáticos”, o que “las necesidades se han
ido modificando en el tiempo por la irrupción de nuevas fórmulas de gestión basadas en medios

cve: BOE-A-2024-16739
Verificable en https://www.boe.es

Una parte significativa de estos inmuebles son consecuencia del anteriormente citado objetivo
estratégico de creación de oficinas de la Seguridad Social, implantado en el año 2000.