III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16739)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la eficiencia en el uso de los inmuebles de la Seguridad Social, con especial referencia a la eficiencia energética.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104847

edificios que ocupen, ya que para que aparezcan en dicho Inventario, deben de ser titularidad y
estar ocupadas por la Administración General del Estado, no cumpliéndose la última condición”.
En el año 2018 se aprobaron las Directivas 2018/844/UE (recoge, entre otras cuestiones, la
definición de una estrategia de renovación de edificios a largo plazo y las fórmulas de financiación
para ayudar al cumplimiento de este objetivo) y 2018/2002/UE (fija para los Estados Miembros un
objetivo de ahorro acumulado de uso final de la energía durante el período de 2021 a 2030,
equivalente a un nuevo ahorro anual de al menos el 0,8 % del consumo de energía final).
En materia de financiación de proyectos, es necesario mencionar las Resoluciones emitidas por el
IDAE, por las que se establecen las bases reguladoras de convocatoria de expresiones de interés
para la selección y realización de proyectos de renovación energética de edificios e
infraestructuras existentes de la Administración General del Estado a cofinanciar con recursos del
FEDER. La última convocatoria fue aprobada por Resolución de 31 de julio de 2017, modificada
por Resolución de 12 de diciembre de 2018, que amplió su plazo de vigencia hasta el 31 de
diciembre de 202023.
Por último, con posterioridad a la finalización de los trabajos de fiscalización, se han aprobado dos
nuevas disposiciones normativas:

I.7.



La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, cuyo objeto es:
asegurar el cumplimiento, por parte de España, de los objetivos del Acuerdo de París,
adoptado el 12 de diciembre de 2015, firmado por España el 22 de abril de 2016 y
publicado en el BOE el 2 de febrero de 2017; facilitar la descarbonización de la economía
española, su transición a un modelo circular, de modo que se garantice el uso racional y
solidario de los recursos; y promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la
implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente y
contribuya a la reducción de las desigualdades.



El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico
para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que deroga el Real Decreto
235/2013 y modifica el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la
Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012,
relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de
proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del
suministro de energía.
TRÁMITE DE ALEGACIONES

23

En el anexo número 4 se recoge un resumen de la convocatoria de proyectos a cofinanciar con recursos FEDER.

cve: BOE-A-2024-16739
Verificable en https://www.boe.es

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 44.1 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de
Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, el Anteproyecto de Informe de esta fiscalización fue
remitido a los actuales titulares del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de la
Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones, de la Tesorería General de la Seguridad
Social, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, del Instituto Nacional de la
Seguridad Social, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, del Instituto Nacional de Gestión
Sanitaria, del Instituto Social de la Maria y de la Intervención General de la Seguridad Social, así
como a los Presidentes de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, para que pudiesen
efectuar cuantas alegaciones estimasen pertinentes y para que presentasen los documentos y