III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104026
RECOMENDACIÓN N.º 2:
El Consejo de Administración de RO debería realizar un seguimiento frecuente de las iniciativas e
indicadores del PE que le permita adoptar, sin dilación, las medidas correctoras necesarias para la
consecución de los objetivos fijados. Las actas del órgano colegiado deben expresar la información
aportada a los miembros, los debates realizados y los acuerdos tomados.
12.- En materia medioambiental, el Grupo Renfe ha elaborado y participa en diversos planes para
mejorar la eficiencia energética. Sin embargo, durante el ejercicio 2020 se redujeron los gastos e
inversiones de naturaleza medioambiental en un 62 % respecto a 2019 (de 2,75 a 1,05 millones de
euros) y empeoraron respecto a 2019 los ratios de “intensidad energética de tracción” (vatios-hora
por unidad transportada) e “intensidad de carbono de tracción” (gramos de CO2 por unidad
transportada) como consecuencia de la disminución de los viajeros transportados-kilómetro
(epígrafe II.1.5).
13.- Durante 2020, crecieron las cifras de absentismo laboral del Grupo Renfe, pasando del 6,96 %
en 2019 al 8,39 % en 2020, dato que se encuentra muy lejos del incluido en el PE, que aspiraba a
que en 2023 el absentismo se redujera al 5 %, siendo, además, un 19 % superior22 a las cifras a
nivel nacional de absentismo (epígrafe II.1.6).
RECOMENDACIÓN N.º 3:
El Grupo Renfe debe continuar tomando medidas para reducir el absentismo laboral entre sus
empleados. Además, se recomienda intensificar las medidas orientadas a reducir la edad media de
sus empleados y a mejorar la productividad, eficiencia y satisfacción de sus empleados, tal como
se recoge en su PE.
III.2.- EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GRUPO RENFE
14.- Las normas dictadas por el Gobierno obligaron a RV a modificar sus planes de transporte,
reduciendo la oferta de servicios. Si bien estas normas preveían su entrada en vigor desde el
momento de su publicación o desde el día siguiente, RV no pudo poner en marcha las reducciones
en los servicios prestados hasta unos días después, lo que, teniendo en cuenta la compleja
organización de los servicios ferroviarios, no se considera una deficiencia (epígrafe II.2.1).
16.- En el caso de los billetes multiviaje en OSP, la política de RV fue la de ampliar su periodo de
utilización. Durante el primer estado de alarma, se han cuantificado en 35.560 los billetes adquiridos
que no fueron utilizados que supusieron unas pérdidas para los usuarios de 0,3 millones de euros
(epígrafe II.2.1).
22
RO manifiesta en alegaciones que la causa del incremento del absentismo se encuentra en el COVID-19. Sin perjuicio
de ello, los ratios de absentismo del Grupo superan, tanto en este como en anteriores ejercicios, a las tasas medias de
absentismo estatales.
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
15.- RV facilitó los cambios y anulaciones de billetes sin coste para los viajeros de los SSCC. En
particular, para los clientes con tarifa Promo (sin derecho a cambios ni anulaciones), se emitieron
vales (código retorno) para la utilización de los billetes en una fecha posterior, si bien, finalmente,
también se permitió solicitar su reintegro. En total se emitieron unos 135.767 códigos retorno por un
valor de 5,9 millones de euros, con fecha de validez hasta final de 2020, que posteriormente se
amplió hasta finales de 2021. Al final de ese año, 42.068 de ellos no habían sido utilizados,
generando unos ingresos para RV de 1,8 millones (epígrafe II.2.1).
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104026
RECOMENDACIÓN N.º 2:
El Consejo de Administración de RO debería realizar un seguimiento frecuente de las iniciativas e
indicadores del PE que le permita adoptar, sin dilación, las medidas correctoras necesarias para la
consecución de los objetivos fijados. Las actas del órgano colegiado deben expresar la información
aportada a los miembros, los debates realizados y los acuerdos tomados.
12.- En materia medioambiental, el Grupo Renfe ha elaborado y participa en diversos planes para
mejorar la eficiencia energética. Sin embargo, durante el ejercicio 2020 se redujeron los gastos e
inversiones de naturaleza medioambiental en un 62 % respecto a 2019 (de 2,75 a 1,05 millones de
euros) y empeoraron respecto a 2019 los ratios de “intensidad energética de tracción” (vatios-hora
por unidad transportada) e “intensidad de carbono de tracción” (gramos de CO2 por unidad
transportada) como consecuencia de la disminución de los viajeros transportados-kilómetro
(epígrafe II.1.5).
13.- Durante 2020, crecieron las cifras de absentismo laboral del Grupo Renfe, pasando del 6,96 %
en 2019 al 8,39 % en 2020, dato que se encuentra muy lejos del incluido en el PE, que aspiraba a
que en 2023 el absentismo se redujera al 5 %, siendo, además, un 19 % superior22 a las cifras a
nivel nacional de absentismo (epígrafe II.1.6).
RECOMENDACIÓN N.º 3:
El Grupo Renfe debe continuar tomando medidas para reducir el absentismo laboral entre sus
empleados. Además, se recomienda intensificar las medidas orientadas a reducir la edad media de
sus empleados y a mejorar la productividad, eficiencia y satisfacción de sus empleados, tal como
se recoge en su PE.
III.2.- EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GRUPO RENFE
14.- Las normas dictadas por el Gobierno obligaron a RV a modificar sus planes de transporte,
reduciendo la oferta de servicios. Si bien estas normas preveían su entrada en vigor desde el
momento de su publicación o desde el día siguiente, RV no pudo poner en marcha las reducciones
en los servicios prestados hasta unos días después, lo que, teniendo en cuenta la compleja
organización de los servicios ferroviarios, no se considera una deficiencia (epígrafe II.2.1).
16.- En el caso de los billetes multiviaje en OSP, la política de RV fue la de ampliar su periodo de
utilización. Durante el primer estado de alarma, se han cuantificado en 35.560 los billetes adquiridos
que no fueron utilizados que supusieron unas pérdidas para los usuarios de 0,3 millones de euros
(epígrafe II.2.1).
22
RO manifiesta en alegaciones que la causa del incremento del absentismo se encuentra en el COVID-19. Sin perjuicio
de ello, los ratios de absentismo del Grupo superan, tanto en este como en anteriores ejercicios, a las tasas medias de
absentismo estatales.
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
15.- RV facilitó los cambios y anulaciones de billetes sin coste para los viajeros de los SSCC. En
particular, para los clientes con tarifa Promo (sin derecho a cambios ni anulaciones), se emitieron
vales (código retorno) para la utilización de los billetes en una fecha posterior, si bien, finalmente,
también se permitió solicitar su reintegro. En total se emitieron unos 135.767 códigos retorno por un
valor de 5,9 millones de euros, con fecha de validez hasta final de 2020, que posteriormente se
amplió hasta finales de 2021. Al final de ese año, 42.068 de ellos no habían sido utilizados,
generando unos ingresos para RV de 1,8 millones (epígrafe II.2.1).