III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104025

Renfe. Por su parte, en 2020 los gastos asociados a estos servicios se redujeron en un 31,9 %, tasa
inferior a la de los viajeros y las circulaciones (epígrafe II.1.1).
7.- El importe de la compensación para 2020 solicitada por RV por la prestación de los servicios
OSP competencia de la AGE (1.108,4 millones de euros) superó en 176,6 millones el importe
máximo establecido en el Contrato firmado el 18 de diciembre de 2018 entre la AGE y RV para la
prestación de estos servicios en el periodo 2018-2027, en cuya cláusula octava se fijó el importe de
la compensación máxima prevista para 2020 en 931,8 millones. El 21 de diciembre de 2021 se firmó
una Adenda al Contrato para modificar la cifra de la compensación económica máxima de 2020,
elevándola hasta el importe de la propuesta de liquidación presentada por RV (epígrafe II.1.1).
8.- En el caso de los servicios competencia de la Generalitat de Cataluña, al no existir un contrato
firmado por las partes en el que se establezcan los importes máximos de las compensaciones, no
fue preciso realizar ningún trámite para aceptar la propuesta de liquidación de 2020 presentada por
RV por importe de 323,7 millones de euros, a pesar de ser superior en 89,1 millones a la
compensación fijada por la IGAE para 2019 (234,6 millones) (epígrafe II.1.1).
RECOMENDACIÓN N.º 1:
Se considera necesario que la AGE, la Generalitat de Cataluña y RO formalicen un contrato o
acuerdo de financiación que regule la prestación de los servicios de cercanías en Cataluña que
especifique, al menos, los servicios a prestar, las compensaciones máximas a recibir por RV, quién
debe abonarlas, las obligaciones de las partes, los compromisos de calidad y puntualidad, los
posibles incentivos y penalizaciones y la forma en la que se realizará el seguimiento y liquidación
del contrato.
9.- Durante el ejercicio 2020 la actividad de RM cayó en un 16 %, tanto en el número de trenes
puestos en circulación como en el de toneladas transportadas. El 40 % de la reducción en las
toneladas transportadas se debió al cierre de las minas de carbón no rentables y de centrales
térmicas por motivos medioambientales. Prescindiendo del efecto del transporte del carbón, la
reducción en toneladas transportadas debida a los efectos del COVID-19 fue del 10,6 %. RM fue,
entre las entidades fiscalizadas, la que mayor variación porcentual experimentó en su cuenta de
resultados, pasando de 3,8 millones de euros de beneficios en 2019 a 42,7 millones de pérdidas en
2020 (epígrafe II.1.2).

11.- En el PE se establece que trimestralmente debe informarse al Consejo de Administración con
un resumen de seguimiento de los indicadores, a pesar de lo cual no hay constancia en las actas
de 2020 de que dicho seguimiento se haya realizado trimestralmente, sin perjuicio de que su
actualización haya sido objeto de debate por parte del Consejo de Administración (epígrafe II.1.4).

cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es

10.- El efecto del COVID-19 en su actividad y el consecuente empeoramiento de sus perspectivas
de negocio llevaron al Grupo Renfe a modificar su PE. En octubre de 2020, el Consejo de
Administración de RO aprobó el Informe de actualización del PE y lo trasladó al MITMA para que
fuera debatido por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que se dio por
informada en marzo de 2021. Según los resultados del análisis realizado para la actualización del
PE, el 21 % de los proyectos incluidos en el PE se habían visto afectados en su desarrollo respecto
a lo planificado, el 28 % se podrían ver afectados para alcanzar los valores previstos en los
indicadores, el 21 % estaban afectados tanto en desarrollo como en los valores previstos en los
indicadores y el 30 % restante no se han visto afectados por el COVID-19.