III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104022
Por lo que respecta a las operaciones de crédito formalizadas en el ejercicio (130 millones de euros),
las tres de duración anual, aunque una de ellas prorrogable hasta tres años, se fueron formalizando
a lo largo de 2020 (en enero 30 millones, en mayo 80 millones y en julio 20 millones). El tipo de
interés variable pactado es el Euribor a tres meses más un diferencial de entre el 0,55 % y el 0,70 %;
dado que el Euribor a tres meses en 2020 varió entre -0,16 % y -0,54 %, los tipos aplicables a estas
pólizas se hubiesen situado en la horquilla del 0 % al 0,55 %, coste inferior a la media pagada por
el endeudamiento por RO. Únicamente la operación de mayo tenía asociada una comisión de no
disponibilidad trimestral del 0,015 %, lo que supuso un coste de 12.000 euros trimestrales. Como
ya se ha señalado, RO no llegó a disponer de estos créditos en el ejercicio 2020.
II.3.2- Gestión de la tesorería
RO cuenta con procedimientos escritos de gestión de tesorería para planificar las necesidades
financieras a corto (para la operativa diaria, mediante la previsión de los pagos y cobros que se van
a producir y el cálculo de su posición diaria), medio (con proyecciones a dos meses de la estimación
de cobros, pagos y saldos de tesorería) y largo plazo (mediante la formalización de las operaciones
de endeudamiento en el momento que se considera necesario para la actividad desarrollada).
Durante el ejercicio 2020, RO mantuvo importantes saldos de tesorería, habiendo incrementado
considerablemente el disponible a finales de 2020 (576,7 millones de euros), frente al existente en
2019 (140,7 millones), si bien este saldo tiene su origen en la formalización, a finales de diciembre
de 2020, de dos préstamos con Eurofima y el BEI por 350 millones y en el cobro el 31 de diciembre
de 2020 de la compensación, abonada por el Estado, de los servicios de transporte de cercanías y
regionales traspasados a Cataluña, por 234,5 millones. El saldo medio de la tesorería calculado a
partir de la media de los saldos finales de cada mes da como resultado unas existencias de tesorería
medias durante 2020 de 255 millones. Adicionalmente, el informe de tesorería a medio plazo de 4
de enero de 2021 (primero elaborado en ese ejercicio) preveía que la tesorería a 8 de marzo de
2021 sería de 161,7 millones de euros, sin que estuviese prevista la formalización de nuevas deudas
bancarias, lo que muestra una continuidad en el mantenimiento de elevados saldos de tesorería por
parte de RO.
Dadas las dificultades existentes a finales de 2020 para conseguir rentabilidad mediante inversiones
financieras a muy corto plazo, el mantenimiento de estos importantes saldos de tesorería resulta
equivalente a un coste financiero de 1,8 millones anuales al tipo medio pagado por RO por la deuda
a 31 de diciembre de 2020. Como se ha señalado, RO no utiliza habitualmente las cuentas de
crédito para ajustar sus necesidades de tesorería en el corto plazo a pesar de que el coste de las
cuentas de crédito es menor que el coste medio de la deuda.
En el “Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por Aguas de las Cuencas de España,
S.A., Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A., el Grupo Renfe-Operadora, Ferrocarriles de Vía
Estrecha, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y ADIF-Alta Velocidad de las
recomendaciones incluidas en informes de fiscalización”, n.º 1.289, aprobado por el Tribunal de
Cuentas el 25 de octubre de 2018, se realizó el seguimiento de las recomendaciones dirigidas a RO
formuladas en el “Informe de fiscalización de las relaciones económico-financieras existentes entre
la entidad pública empresarial Renfe-Operadora y la Administración General del Estado, ejercicios
2011 y 2012”, n.º 1.057, aprobado el 30 de octubre de 2014. En el Informe n.º 1.289, se dio por
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
II.4.- SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104022
Por lo que respecta a las operaciones de crédito formalizadas en el ejercicio (130 millones de euros),
las tres de duración anual, aunque una de ellas prorrogable hasta tres años, se fueron formalizando
a lo largo de 2020 (en enero 30 millones, en mayo 80 millones y en julio 20 millones). El tipo de
interés variable pactado es el Euribor a tres meses más un diferencial de entre el 0,55 % y el 0,70 %;
dado que el Euribor a tres meses en 2020 varió entre -0,16 % y -0,54 %, los tipos aplicables a estas
pólizas se hubiesen situado en la horquilla del 0 % al 0,55 %, coste inferior a la media pagada por
el endeudamiento por RO. Únicamente la operación de mayo tenía asociada una comisión de no
disponibilidad trimestral del 0,015 %, lo que supuso un coste de 12.000 euros trimestrales. Como
ya se ha señalado, RO no llegó a disponer de estos créditos en el ejercicio 2020.
II.3.2- Gestión de la tesorería
RO cuenta con procedimientos escritos de gestión de tesorería para planificar las necesidades
financieras a corto (para la operativa diaria, mediante la previsión de los pagos y cobros que se van
a producir y el cálculo de su posición diaria), medio (con proyecciones a dos meses de la estimación
de cobros, pagos y saldos de tesorería) y largo plazo (mediante la formalización de las operaciones
de endeudamiento en el momento que se considera necesario para la actividad desarrollada).
Durante el ejercicio 2020, RO mantuvo importantes saldos de tesorería, habiendo incrementado
considerablemente el disponible a finales de 2020 (576,7 millones de euros), frente al existente en
2019 (140,7 millones), si bien este saldo tiene su origen en la formalización, a finales de diciembre
de 2020, de dos préstamos con Eurofima y el BEI por 350 millones y en el cobro el 31 de diciembre
de 2020 de la compensación, abonada por el Estado, de los servicios de transporte de cercanías y
regionales traspasados a Cataluña, por 234,5 millones. El saldo medio de la tesorería calculado a
partir de la media de los saldos finales de cada mes da como resultado unas existencias de tesorería
medias durante 2020 de 255 millones. Adicionalmente, el informe de tesorería a medio plazo de 4
de enero de 2021 (primero elaborado en ese ejercicio) preveía que la tesorería a 8 de marzo de
2021 sería de 161,7 millones de euros, sin que estuviese prevista la formalización de nuevas deudas
bancarias, lo que muestra una continuidad en el mantenimiento de elevados saldos de tesorería por
parte de RO.
Dadas las dificultades existentes a finales de 2020 para conseguir rentabilidad mediante inversiones
financieras a muy corto plazo, el mantenimiento de estos importantes saldos de tesorería resulta
equivalente a un coste financiero de 1,8 millones anuales al tipo medio pagado por RO por la deuda
a 31 de diciembre de 2020. Como se ha señalado, RO no utiliza habitualmente las cuentas de
crédito para ajustar sus necesidades de tesorería en el corto plazo a pesar de que el coste de las
cuentas de crédito es menor que el coste medio de la deuda.
En el “Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por Aguas de las Cuencas de España,
S.A., Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A., el Grupo Renfe-Operadora, Ferrocarriles de Vía
Estrecha, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y ADIF-Alta Velocidad de las
recomendaciones incluidas en informes de fiscalización”, n.º 1.289, aprobado por el Tribunal de
Cuentas el 25 de octubre de 2018, se realizó el seguimiento de las recomendaciones dirigidas a RO
formuladas en el “Informe de fiscalización de las relaciones económico-financieras existentes entre
la entidad pública empresarial Renfe-Operadora y la Administración General del Estado, ejercicios
2011 y 2012”, n.º 1.057, aprobado el 30 de octubre de 2014. En el Informe n.º 1.289, se dio por
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
II.4.- SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES