III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104018

el inicio del teletrabajo se realizó sin que existiesen normas que lo regulasen, dada la necesaria
premura en la toma de las decisiones. Posteriormente, se establecieron normas escritas para la
reincorporacion al trabajo presencial.
En la reunión del Consejo de Administración de 30 de marzo de 2020, se abordó la organización
del teletrabajo, aunque con una visión centrada en el medio plazo. Dado que RO, tras la aprobación
del proyecto urbanístico “Madrid Nuevo Norte”, tendrá que abandonar en un plazo no superior a
cuatro años su actual emplazamiento de oficinas, la puesta en marcha del trabajo a distancia como
consecuencia del COVID-19 ha resultado de utilidad para determinar las futuras necesidades de
espacio, que serán menores, y las pautas organizativas del personal que puede desempeñar sus
labores desde su domicilio. El teletrabajo es una modalidad aplicable a aproximadamente un 20 %
del personal del Grupo (unas 2.700 personas) que se corresponde con la parte de la plantilla cuyas
funciones están ligadas a tareas directivas, de estructura y de gestión en oficinas.
En 2020, el objetivo de la implantación del teletrabajo fue priorizar la salud de los trabajadores y su
entorno, cubriendo las necesidades productivas con arreglo a la reducción de actividad que
experimentaron las empresas del Grupo. Para ello, en marzo de 2020 se desalojaron todos los
centros de trabajo en los que la presencia física no era imprescindible.
En cuanto a los medios materiales disponibles para implantar el teletrabajo, a 1 de marzo de 2020,
el Grupo Renfe disponía de 3.050 ordenadores portátiles. El Grupo tiene un modelo de suministro
y gestión de los ordenadores basado en un contrato que incluye la provisión de equipos y su
administración (Gestión Integral del Puesto de Trabajo), de tal manera que se paga una cantidad
mensual que incluye ambos conceptos. Estos ordenadores son propiedad de la empresa prestadora
del servicio. Adicionalmente, para poner en marcha el teletrabajo, en marzo de 2020 RO adquirió
300 ordenadores portátiles, que fueron entregados antes del 23 de marzo de 2020. Asimismo,
contrató un servicio de asistencia técnica para la puesta en funcionamiento de estos equipos en el
periodo entre el 24 de marzo y el 23 de mayo. Ambos contratos fueron formalizados en fecha 24 de
abril de 202019.

El coste total de la inversión realizada durante 2020 para implantar el teletrabajo según la
información facilitada por la Entidad es de 505.524 euros sin impuestos indirectos cuyo desglose se
recoge en el ANEXO XXIII.
19

Las instrucciones que regulan los procedimientos de contratación de RO establecen que los contratos se perfeccionan
por la adjudicación, pudiéndose formalizar posteriormente, en el plazo más breve posible. Las instrucciones también
prevén la posibilidad de contrataciones directas, sin previa publicación de anuncios, en los supuestos de situaciones de
imperiosa urgencia o de una emergencia resultante de acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación y no
imputables al mismo. En estos supuestos, posteriormente hay que realizar una convalidación de la adjudicación.

cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es

En el momento de la declaración del primer estado de alarma, los equipos disponibles en el Grupo
Renfe eran insuficientes para el personal que estaba teletrabajando, lo que ocasionó problemas de
saturación y colapso desde el día 13 de marzo de 2020. Mediante gestiones con el fabricante de
los equipos existentes, desde el lunes 16 de marzo se consiguió disponer de 2.500 licencias por un
plazo de 8 semanas. No obstante, los servidores y equipos disponibles únicamente permitían
mantener unas 1.000 sesiones simultáneas, por lo que fue necesario solicitar en préstamo nuevos
equipos para aumentar la capacidad. El 19 de marzo se pusieron en producción los nuevos equipos,
que permitieron volver a una capacidad suficiente para conectar los portátiles a la red de RO.
Posteriormente, con fecha 23 de junio de 2020, RO contrató el suministro de equipamiento para la
ampliación de la capacidad de la plataforma de acceso remoto a los servidores del Grupo, a través
de equipos que permitían el acceso remoto con licencia de hasta un total de 5.000 trabajadores
concurrentes.