III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104017

53,4 millones de euros. El ANEXO XXI incluye un resumen de las condiciones ofrecidas a los
trabajadores en el Plan de desvinculaciones voluntarias.
Adicionalmente, y también previsto en el Convenio colectivo vigente, durante 2020 se acogieron a
la jubilación parcial con contrato de relevo 301 trabajadores. Esta opción permite pasar a tener un
contrato laboral a tiempo parcial por el 25 % de la jornada con carácter general, a la vez que se
percibe una pensión en proporción a la jornada no trabajada. A 31 de diciembre de 2020, el número
de empleados que estaban contratados por el Grupo acogidos a jubilación parcial era de 651.
El número medio de los trabajadores del ejercicio 2020 (15.459) fue muy similar al existente en 2019
(15.367), mientras que el número de trabajadores a 31 de diciembre de 2020, 15.085, fue inferior
en un 3,2 % a los existentes un año antes, 15.587. En el ANEXO XXII figura el desglose del número
medio de trabajadores por categorías profesionales del Grupo Renfe en los ejercicios 2019 y 2020.
Por último, a 31 de diciembre de 2020, el 16 % del personal del Grupo Renfe eran mujeres, si bien
se había producido una mejora de 8 décimas respecto a 2019 y el PE prevé que llegue al 35 % en
2023 y al 50 % en 2028.
2) Medidas COVID-19 relacionadas con la gestión del personal
Antes de la declaración del primer estado de alarma, desde la segunda semana de marzo, en el
Grupo Renfe se empezó a permitir que determinados trabajadores empezaran a trabajar desde casa
para disminuir la presencia en las oficinas. No se tomó una medida general, sino que fueron
decisiones que se fueron adoptando por las distintas jefaturas del Grupo.
A partir de la declaración del estado de alarma, se mantuvieron los servicios esenciales,
especialmente el servicio público de cercanías, intentando preservar en lo posible la frecuencia en
los trenes. En los servicios públicos de media distancia y los SSCC se fue bajando su frecuencia y
oferta, conforme a las normas dictadas por el MITMA, mientras que la actividad en talleres se redujo
a lo imprescindible. Se produjo, además, un trasvase de maquinistas de SSCC y mercancías a
cercanías. El personal administrativo y de oficinas empezó a realizar su trabajo en la modalidad a
distancia en todos los casos en que la presencia física no fuera imprescindible.

La Entidad ha informado de que no ha realizado ningún tipo de estudio o informe para cuantificar el
personal que no tuvo encargada ninguna tarea durante la pandemia al reducirse la prestación de
los servicios.
3) Implantación del trabajo a distancia
El Convenio colectivo del Grupo Renfe de 2019 no establecía ninguna previsión respecto a la
utilización del teletrabajo por parte de sus empleados, ni existía un procedimiento escrito para la
organización del teletrabajo en el momento de la declaración del primer estado de alarma. Por ello,

cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es

Ante la disminución de la actividad, se estableció para los trabajadores cuyos cometidos habían de
ser necesariamente presenciales, que era el 80 % de la plantilla (trabajadores cuyas funciones están
ligadas directamente a la circulación de los trenes, la venta de billetes e información a viajeros y el
mantenimiento de los vehículos ferroviarios) que no tuvieran asignado un turno de trabajo efectivo,
un sistema de guardias de disponibilidad (deberían estar localizables en su domicilio para
incorporarse al trabajo en caso de que se produjera la baja o la necesidad de cuarentena de un
compañero con turno presencial), si bien este sistema no puede considerarse como modalidad de
teletrabajo. Además, en algunas de las actividades presenciales se establecieron turnos rotatorios
para reducir el número de personas en los espacios de trabajo.