III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104016
c) Razones de oportunidad política, ya que ninguna de las empresas del sector público estatal
había puesto en marcha un ERTE.
Por otra parte, durante el ejercicio 2020, RO continuó con su política de rejuvenecimiento de la
plantilla establecida a partir del ejercicio 2016. En concreto, el II Convenio Colectivo del Grupo, cuya
vigencia se inició en 2019, preveía la puesta en marcha de un plan de empleo y de desvinculaciones,
con la finalidad de promover las nuevas incorporaciones, así como las salidas ordenadas de
trabajadores que permitan reducir la edad media de los empleados, la transmisión del conocimiento
y la cualificación profesional de su personal. La singularidad de la especialización ferroviaria no
permite que se produzca un automatismo en el proceso de sustitución de los trabajadores y se
necesitan unos periodos de formación adaptativa para cada una de las funciones, que en muchos
puestos llegan a periodos de formación de 4 o 5 meses.
De acuerdo con el estado de información no financiera de 2019, la edad media de los empleados
del Grupo Renfe en 2019 era de 49,8 años, tras haberse reducido en tres años desde 2016. El
objetivo de los planes de empleo era disminuir la edad media anualmente en un año, para situarla
en 2023 en los 45 años. La edad media en 2020 se situaba en 49,3 años, por lo que no se cumplió
para ese año el objetivo de disminución anual.
Para llevar a efecto esta política, durante 2019 se convocaron un total de 998 plazas (450 de
maquinista de entrada, 255 de operador comercial de ingreso, 243 de operador de mantenimiento
y fabricación de ingreso y otras 50 plazas para puestos de estructura y administración
individualizados); y en 2020 se convocaron un total de 1.118 plazas (550 son de maquinista, 272
de operador comercial, 210 de operador de mantenimiento y fabricación y 86 para puestos de
estructura y administración individualizados). Todo ello fue posible gracias a la aprobación por el
Director General de Costes de Personal y por el Director General de la Función Pública de tasas de
reposición del 100 % en el Grupo Renfe para esos dos ejercicios, con fecha 1 de marzo de 2019 y
13 de febrero de 2020. Durante el primer estado de alarma se paralizaron los procesos de
celebración de pruebas para la selección de candidatos.
Simultáneamente, se produjo la baja de 965 empleados en 2019 y de 1.161 en 2020, la mayor parte
de ellas a través del mecanismo de desvinculaciones voluntarias previsto en el último convenio (661
en 2019 y 700 en 2020), que otorga complementos salariales por diversos conceptos a los
trabajadores acogidos a la desvinculación. El desglose de las causas de bajas de personal en el
Grupo Renfe en 2019 y 2020 se muestra en el siguiente gráfico.
GRÁFICO N.º 10: Causas de las bajas de personal – 2019 y 2020
2019
2020
661
700
jubilación
113
finalización contrato
31
160
otras
965 trabajadores
160
201
100
1.161
trabajadores
Fuente: Elaboración propia a partir de la documentación facilitada por la Entidad.
El coste de las 700 desvinculaciones voluntarias o bajas incentivadas que se produjeron en 2020
asciende a 46,7 millones de euros, con un coste medio de 63.800 euros por trabajador, si bien el
gasto ya figuraba contabilizado en una provisión al cierre de 2019. En la contabilidad de 2020 figuran
registradas como gasto las provisiones para las bajas incentivadas de 2021 (701) por un total de
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
desvinculaciones voluntarias
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104016
c) Razones de oportunidad política, ya que ninguna de las empresas del sector público estatal
había puesto en marcha un ERTE.
Por otra parte, durante el ejercicio 2020, RO continuó con su política de rejuvenecimiento de la
plantilla establecida a partir del ejercicio 2016. En concreto, el II Convenio Colectivo del Grupo, cuya
vigencia se inició en 2019, preveía la puesta en marcha de un plan de empleo y de desvinculaciones,
con la finalidad de promover las nuevas incorporaciones, así como las salidas ordenadas de
trabajadores que permitan reducir la edad media de los empleados, la transmisión del conocimiento
y la cualificación profesional de su personal. La singularidad de la especialización ferroviaria no
permite que se produzca un automatismo en el proceso de sustitución de los trabajadores y se
necesitan unos periodos de formación adaptativa para cada una de las funciones, que en muchos
puestos llegan a periodos de formación de 4 o 5 meses.
De acuerdo con el estado de información no financiera de 2019, la edad media de los empleados
del Grupo Renfe en 2019 era de 49,8 años, tras haberse reducido en tres años desde 2016. El
objetivo de los planes de empleo era disminuir la edad media anualmente en un año, para situarla
en 2023 en los 45 años. La edad media en 2020 se situaba en 49,3 años, por lo que no se cumplió
para ese año el objetivo de disminución anual.
Para llevar a efecto esta política, durante 2019 se convocaron un total de 998 plazas (450 de
maquinista de entrada, 255 de operador comercial de ingreso, 243 de operador de mantenimiento
y fabricación de ingreso y otras 50 plazas para puestos de estructura y administración
individualizados); y en 2020 se convocaron un total de 1.118 plazas (550 son de maquinista, 272
de operador comercial, 210 de operador de mantenimiento y fabricación y 86 para puestos de
estructura y administración individualizados). Todo ello fue posible gracias a la aprobación por el
Director General de Costes de Personal y por el Director General de la Función Pública de tasas de
reposición del 100 % en el Grupo Renfe para esos dos ejercicios, con fecha 1 de marzo de 2019 y
13 de febrero de 2020. Durante el primer estado de alarma se paralizaron los procesos de
celebración de pruebas para la selección de candidatos.
Simultáneamente, se produjo la baja de 965 empleados en 2019 y de 1.161 en 2020, la mayor parte
de ellas a través del mecanismo de desvinculaciones voluntarias previsto en el último convenio (661
en 2019 y 700 en 2020), que otorga complementos salariales por diversos conceptos a los
trabajadores acogidos a la desvinculación. El desglose de las causas de bajas de personal en el
Grupo Renfe en 2019 y 2020 se muestra en el siguiente gráfico.
GRÁFICO N.º 10: Causas de las bajas de personal – 2019 y 2020
2019
2020
661
700
jubilación
113
finalización contrato
31
160
otras
965 trabajadores
160
201
100
1.161
trabajadores
Fuente: Elaboración propia a partir de la documentación facilitada por la Entidad.
El coste de las 700 desvinculaciones voluntarias o bajas incentivadas que se produjeron en 2020
asciende a 46,7 millones de euros, con un coste medio de 63.800 euros por trabajador, si bien el
gasto ya figuraba contabilizado en una provisión al cierre de 2019. En la contabilidad de 2020 figuran
registradas como gasto las provisiones para las bajas incentivadas de 2021 (701) por un total de
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
desvinculaciones voluntarias