III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104009
al núcleo de Cataluña. En total, se enviaron 299 cartas a los arrendatarios, de los que 284 aceptaron
la bonificación propuesta.
En el siguiente cuadro se detalla, por núcleos de población, el número de cartas remitidas y el de
contratos cuyos arrendatarios aceptaron la bonificación. También se detalla el número de contratos
referentes a locales que mantuvieron su actividad durante el primer estado de alarma.
CUADRO N.º 14: Detalle de las cartas remitidas y de las bonificaciones aceptadas
Aceptan la
Abiertos durante 1er
bonificación
estado de alarma
Andalucía
29
28
10
Asturias y Cantabria
44
44
0
Levante
22
22
12
Madrid
80
80
16
País Vasco
4
4
2
Cataluña
120
106
18
Suma
299
284
58
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la Entidad.
Núcleo
Cartas enviadas
El impacto económico para RV de esta medida se materializó en una disminución de los ingresos
de 2,1 millones de euros (un 43 %), desde los 4,8 millones en 2019 a 2,7 millones en 2020, si bien
este coste será asumido por la AGE mediante la compensación por el déficit de explotación de las
OSP, al estar incluidos dichos ingresos entre los conceptos que forman parte de la correspondiente
liquidación. Por otra parte, durante el ejercicio 2020, como consecuencia de la paralización de la
actividad, se resolvieron anticipadamente algunos contratos (en el caso del núcleo de Madrid, al
menos ocho contratos).
Se ha analizado de forma pormenorizada la facturación efectuada en los núcleos de Andalucía y
País Vasco (un 11 % del total de los clientes), habiéndose detectado las siguientes incidencias:
• Por lo que respecta al proceso de facturación, hasta marzo se emitieron mensualmente las
facturas de manera habitual. A partir de abril, no se emitieron nuevas facturas hasta el cuarto
trimestre de 2020, en el que se emitieron las facturas correspondientes a los meses anteriores
con las correspondientes bonificaciones. En ese trimestre se emitió también una factura de abono
por el 50 % de la renta de marzo.
• En el caso de un local situado en el País Vasco, a pesar de que permaneció abierto durante el
primer estado de alarma, no se le facturó importe alguno durante el segundo trimestre,
aplicándole la bonificación del 100 % en lugar del 80 % que era la que le hubiera correspondido.
A finales de febrero de 2022, RV ha procedido a facturar al arrendatario dicho importe, si bien es
una cifra poco significativa.
De acuerdo con los datos publicados por el MITMA, la caída real de la demanda en cercanías fue
del 43,3 % en el tercer trimestre de 2020, por lo que la bonificación provisional efectuada del 50 %
resultó superior a la definitiva. En el cuarto trimestre, la caída fue del 47,3 %, por lo que la
bonificación a aplicar debía ser del 37,3 %, superior a la aplicada provisionalmente (25 %). El ajuste
que habría que practicar en la facturación de cada arrendador en conjunto equivale a aplicar una
bonificación del 18 % adicional de la renta de un mes. Se ha comprobado en la muestra analizada
que dicho ajuste se realizó mediante la emisión de una factura de abono en marzo de 2021.
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
• En Andalucía hay dos contratos para los que se facturaron los últimos cinco meses del ejercicio
con varios meses de retraso, en marzo de 2021 en un contrato y en julio de 2021 en el otro.
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104009
al núcleo de Cataluña. En total, se enviaron 299 cartas a los arrendatarios, de los que 284 aceptaron
la bonificación propuesta.
En el siguiente cuadro se detalla, por núcleos de población, el número de cartas remitidas y el de
contratos cuyos arrendatarios aceptaron la bonificación. También se detalla el número de contratos
referentes a locales que mantuvieron su actividad durante el primer estado de alarma.
CUADRO N.º 14: Detalle de las cartas remitidas y de las bonificaciones aceptadas
Aceptan la
Abiertos durante 1er
bonificación
estado de alarma
Andalucía
29
28
10
Asturias y Cantabria
44
44
0
Levante
22
22
12
Madrid
80
80
16
País Vasco
4
4
2
Cataluña
120
106
18
Suma
299
284
58
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la Entidad.
Núcleo
Cartas enviadas
El impacto económico para RV de esta medida se materializó en una disminución de los ingresos
de 2,1 millones de euros (un 43 %), desde los 4,8 millones en 2019 a 2,7 millones en 2020, si bien
este coste será asumido por la AGE mediante la compensación por el déficit de explotación de las
OSP, al estar incluidos dichos ingresos entre los conceptos que forman parte de la correspondiente
liquidación. Por otra parte, durante el ejercicio 2020, como consecuencia de la paralización de la
actividad, se resolvieron anticipadamente algunos contratos (en el caso del núcleo de Madrid, al
menos ocho contratos).
Se ha analizado de forma pormenorizada la facturación efectuada en los núcleos de Andalucía y
País Vasco (un 11 % del total de los clientes), habiéndose detectado las siguientes incidencias:
• Por lo que respecta al proceso de facturación, hasta marzo se emitieron mensualmente las
facturas de manera habitual. A partir de abril, no se emitieron nuevas facturas hasta el cuarto
trimestre de 2020, en el que se emitieron las facturas correspondientes a los meses anteriores
con las correspondientes bonificaciones. En ese trimestre se emitió también una factura de abono
por el 50 % de la renta de marzo.
• En el caso de un local situado en el País Vasco, a pesar de que permaneció abierto durante el
primer estado de alarma, no se le facturó importe alguno durante el segundo trimestre,
aplicándole la bonificación del 100 % en lugar del 80 % que era la que le hubiera correspondido.
A finales de febrero de 2022, RV ha procedido a facturar al arrendatario dicho importe, si bien es
una cifra poco significativa.
De acuerdo con los datos publicados por el MITMA, la caída real de la demanda en cercanías fue
del 43,3 % en el tercer trimestre de 2020, por lo que la bonificación provisional efectuada del 50 %
resultó superior a la definitiva. En el cuarto trimestre, la caída fue del 47,3 %, por lo que la
bonificación a aplicar debía ser del 37,3 %, superior a la aplicada provisionalmente (25 %). El ajuste
que habría que practicar en la facturación de cada arrendador en conjunto equivale a aplicar una
bonificación del 18 % adicional de la renta de un mes. Se ha comprobado en la muestra analizada
que dicho ajuste se realizó mediante la emisión de una factura de abono en marzo de 2021.
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
• En Andalucía hay dos contratos para los que se facturaron los últimos cinco meses del ejercicio
con varios meses de retraso, en marzo de 2021 en un contrato y en julio de 2021 en el otro.