III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16732)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por AENA ante la disminución de la actividad en la red de aeropuertos de titularidad estatal durante el ejercicio 2020.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103889
2) Ingresos de las participaciones en otros negocios: El comportamiento de otros negocios del Grupo
AENA ha sido similar al del negocio nacional, tal como se refleja en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 6: RESULTADOS DE OTROS NEGOCIOS DEL GRUPO AENA
(en miles de euros)
Denominación
AIRM (*)
Internacional (**)
2020
2019
5.552
15.209
134.324
270.208
Ajustes de consolidación
(1.443)
(1.402)
(*) Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, concesión
(**) Resultados en las diferentes participaciones internacionales de AENA, a través de ADI (AENA
Desarrollo Internacional)
Fuente: Elaboración propia
Medidas particulares que afectaron a los ingresos del negocio no regulado
La declaración del primer estado de alarma provocó el cierre de la mayor parte de los puntos de venta de
los aeropuertos. A lo largo del año 2020, al objeto de paliar las consecuencias de la pandemia COVID-19,
AENA fue arbitrando diferentes medidas con los clientes comerciales que prestaban sus servicios en los
recintos de las terminales aeroportuarias y con los de los servicios inmobiliarios, para intentar adaptar la
ejecución de los contratos a la nueva situación. El alcance de las medidas tuvo como principal indicador la
drástica caída del tráfico aéreo, en el número de pasajeros, en las operaciones de aeronaves y en el tráfico
de mercancías.
Acorde con la evolución de la pandemia y con las decisiones adoptadas por los poderes públicos, AENA
diseñó y puso en marcha un plan para negociar y acordar con los arrendatarios de la actividad comercial
modificaciones en las condiciones contractuales que, no obstante, se vieron afectadas por el continuo
deterioro a lo largo del ejercicio 2020 de las expectativas acerca de la recuperación del tráfico aéreo. Las
principales decisiones adoptadas por el Consejo de Administración en relación con el negocio no regulado
fueron las siguientes:
a) El 24 de marzo, tras la declaración del primer estado de alarma, revisó y actualizó el mantenimiento de
servicios mínimos de restauración, aprovisionamiento de máquinas vending, políticas de devoluciones y
cancelaciones de reservas tanto de parking como de salas VIP y, con el fin de dar respuesta a las
posibles dificultades de tesorería que pudieran tener como consecuencia de los efectos económicos de
la pandemia, aplicó a los clientes comerciales, al igual que hizo con las compañías aéreas,
aplazamientos extraordinarios de cobro, exenciones y descuentos.
b) Con motivo del funcionamiento bajo demanda de hasta 22 aeropuertos, la práctica totalidad de
arrendatarios comerciales tenía los negocios cerrados y AENA buscó fórmulas para flexibilizar las
condiciones de los contratos, facultó al equipo gestor para estudiar los efectos que en los distintos
contratos comerciales producía la crisis sanitaria y para negociar y acordar las modificaciones
contractuales que procedieran. A la vista de que, a finales de mayo, la práctica totalidad de
arrendatarios comerciales continuaban con sus negocios cerrados, se encargó a una consultora externa
que estudiase las posibles medidas a implantar para reactivar la actividad comercial en los aeropuertos,
con un análisis comparativo del entorno internacional.
c) A partir del 21 de junio, se reinició la actividad comercial y todas las medidas que se adoptaron
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
estuvieron encaminadas a facilitar el paso de los viajeros por las zonas comerciales en condiciones de
seguridad, cumpliendo las indicaciones sanitarias dictadas por las autoridades. Entre otras medidas, se
coordinó con los arrendatarios las aperturas de los servicios de forma escalonada, acorde con el
volumen de tráfico de pasajeros, el aforo máximo y el mantenimiento de la distancia social, que fueron
acompañadas de medidas de protección sanitaria para los clientes y los empleados. Se adaptaron las
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103889
2) Ingresos de las participaciones en otros negocios: El comportamiento de otros negocios del Grupo
AENA ha sido similar al del negocio nacional, tal como se refleja en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 6: RESULTADOS DE OTROS NEGOCIOS DEL GRUPO AENA
(en miles de euros)
Denominación
AIRM (*)
Internacional (**)
2020
2019
5.552
15.209
134.324
270.208
Ajustes de consolidación
(1.443)
(1.402)
(*) Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, concesión
(**) Resultados en las diferentes participaciones internacionales de AENA, a través de ADI (AENA
Desarrollo Internacional)
Fuente: Elaboración propia
Medidas particulares que afectaron a los ingresos del negocio no regulado
La declaración del primer estado de alarma provocó el cierre de la mayor parte de los puntos de venta de
los aeropuertos. A lo largo del año 2020, al objeto de paliar las consecuencias de la pandemia COVID-19,
AENA fue arbitrando diferentes medidas con los clientes comerciales que prestaban sus servicios en los
recintos de las terminales aeroportuarias y con los de los servicios inmobiliarios, para intentar adaptar la
ejecución de los contratos a la nueva situación. El alcance de las medidas tuvo como principal indicador la
drástica caída del tráfico aéreo, en el número de pasajeros, en las operaciones de aeronaves y en el tráfico
de mercancías.
Acorde con la evolución de la pandemia y con las decisiones adoptadas por los poderes públicos, AENA
diseñó y puso en marcha un plan para negociar y acordar con los arrendatarios de la actividad comercial
modificaciones en las condiciones contractuales que, no obstante, se vieron afectadas por el continuo
deterioro a lo largo del ejercicio 2020 de las expectativas acerca de la recuperación del tráfico aéreo. Las
principales decisiones adoptadas por el Consejo de Administración en relación con el negocio no regulado
fueron las siguientes:
a) El 24 de marzo, tras la declaración del primer estado de alarma, revisó y actualizó el mantenimiento de
servicios mínimos de restauración, aprovisionamiento de máquinas vending, políticas de devoluciones y
cancelaciones de reservas tanto de parking como de salas VIP y, con el fin de dar respuesta a las
posibles dificultades de tesorería que pudieran tener como consecuencia de los efectos económicos de
la pandemia, aplicó a los clientes comerciales, al igual que hizo con las compañías aéreas,
aplazamientos extraordinarios de cobro, exenciones y descuentos.
b) Con motivo del funcionamiento bajo demanda de hasta 22 aeropuertos, la práctica totalidad de
arrendatarios comerciales tenía los negocios cerrados y AENA buscó fórmulas para flexibilizar las
condiciones de los contratos, facultó al equipo gestor para estudiar los efectos que en los distintos
contratos comerciales producía la crisis sanitaria y para negociar y acordar las modificaciones
contractuales que procedieran. A la vista de que, a finales de mayo, la práctica totalidad de
arrendatarios comerciales continuaban con sus negocios cerrados, se encargó a una consultora externa
que estudiase las posibles medidas a implantar para reactivar la actividad comercial en los aeropuertos,
con un análisis comparativo del entorno internacional.
c) A partir del 21 de junio, se reinició la actividad comercial y todas las medidas que se adoptaron
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
estuvieron encaminadas a facilitar el paso de los viajeros por las zonas comerciales en condiciones de
seguridad, cumpliendo las indicaciones sanitarias dictadas por las autoridades. Entre otras medidas, se
coordinó con los arrendatarios las aperturas de los servicios de forma escalonada, acorde con el
volumen de tráfico de pasajeros, el aforo máximo y el mantenimiento de la distancia social, que fueron
acompañadas de medidas de protección sanitaria para los clientes y los empleados. Se adaptaron las