III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16732)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por AENA ante la disminución de la actividad en la red de aeropuertos de titularidad estatal durante el ejercicio 2020.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103885
Durante este segundo período de bonificación el tráfico mensual fue, de media, el 17 % respecto de 2019,
con un nivel de ocupación medio de las aeronaves del 55 %, por lo que tampoco se alcanzó con este
segundo incentivo el objetivo del 20 %. El incentivo abonado importó 12,6 millones de euros, de los que 5,8
millones corresponden a noviembre-diciembre 2020 y el resto al primer trimestre de 2021. Los ingresos por
servicios aeroportuarios durante el período del segundo incentivo ascendieron a 210 millones, de los que
92,2 millones corresponden a noviembre-diciembre 2020.
En definitiva, frente a los 1,7 millones previstos en el presupuesto de AENA previo a la pandemia, los
incentivos extraordinarios por aterrizaje abonados en el ejercicio 2020 ascendieron a 20,3 millones euros,
de ese importe el 99 % correspondió al período julio a diciembre. Posteriormente, en el ejercicio 2021 se
aprobó un tercer incentivo extraordinario aplicable a partir del mes de abril por el que AENA abonó a las
compañías aéreas 45,6 millones de euros.
Las compañías aéreas con mayor número de tráfico de pasajeros en 2020 en los aeropuertos gestionados
por AENA fueron seis y forman parte también de las diez compañías que más incentivos recibieron en la
tarifa de aterrizaje en los periodos, julio 2020-octubre 2020 y noviembre 2020-marzo 2021.
El escaso impacto de esta medida se pone de manifiesto a la vista de las significativas diferencias entre los
datos reales y las previsiones realizadas por AENA en junio de 2020, para el periodo julio 2020-marzo 2021,
con unos incentivos previstos de 24,22 millones de euros frente a los abonados por 27,1 millones, con unas
previsiones de ingresos por servicios aeroportuarios para el mismo periodo de 1.178 millones frente a los
reales de 513 millones.
Sin embargo, según manifiesta la Sociedad, la finalidad última de este incentivo era, de una parte, contribuir
a abaratar los costes de las aerolíneas y, de otra, incrementar la competitividad de la red aeroportuaria
española frente a otros aeropuertos extranjeros que también adoptaron medidas para atraer a las
compañías aéreas, ya que en un entorno muy competitivo entre aeropuertos, la existencia de este tipo de
incentivos extraordinarios de promoción de la actividad es práctica habitual en el ámbito aeroportuario
europeo. En efecto, se aprobaron incentivos para el periodo post-COVID por diferentes gestores
aeroportuarios internacionales: Aeropuertos de Ámsterdam, Bruselas, Múnich, Viena, Zúrich o Frankfurt,
entre otros. El Anexo V contiene un gráfico aportado por AENA, que compara la recuperación de tráfico en
los años 2020 y 2021, respecto de 2019, entre la red gestionada por AENA y los principales aeropuertos
europeos (Frankfurt, París, Londres, Ámsterdam y Zúrich), del que se deduce el éxito de las medidas
adoptadas.
Para verificar la aplicación del procedimiento establecido para acogerse a los incentivos extraordinarios, se
han seleccionado dos muestras, cada una de ellas de seis compañías, de acuerdo con los siguientes
criterios: dos compañías aéreas dentro de las diez que más incentivos recibieron en cada temporada verano e invierno-; dos compañías entre las diez que menos incentivos recibieron en cada temporada; y,
otras dos del resto de compañías aéreas que recibieron incentivos en cada temporada. De esta forma se
han obtenido las dos muestras: la muestra nº 1 – Incentivo de verano (julio 2020 a octubre 2020): Compañía
1, Compañía 2, Compañía 3, Compañía 4, Compañía 5 y Compañía 6; y la muestra nº 2 – Incentivo de
invierno (noviembre 2020 a marzo 2021): Compañía 7, Compañía 8, Compañía 9, Compañía 10, Compañía
11 y Compañía 5.
Se ha comprobado que todas las compañías aéreas seleccionadas remitieron su solicitud para acogerse a
los incentivos por correo electrónico, de acuerdo con el procedimiento previsto; se ha verificado que por
parte de AENA existía un control sobre el número de operaciones realizadas por las compañías aéreas y
sobre el número de operaciones incentivadas al 75 % o al 100 % y de la tarifa resultante, en cada caso; y se
ha comprobado que AENA emitió la orden de pago correspondiente y que todas las compañías tenían
depositadas las garantías que cubrían el importe de las operaciones.
2) Aplazamiento extraordinario de cobro. Con el fin de dar respuesta a las posibles dificultades de
tesorería que pudieran tener las aerolíneas como consecuencia de la pandemia, a finales de marzo de
2020, AENA puso en marcha un procedimiento extraordinario de aplazamiento de cobro de sus clientes. Los
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103885
Durante este segundo período de bonificación el tráfico mensual fue, de media, el 17 % respecto de 2019,
con un nivel de ocupación medio de las aeronaves del 55 %, por lo que tampoco se alcanzó con este
segundo incentivo el objetivo del 20 %. El incentivo abonado importó 12,6 millones de euros, de los que 5,8
millones corresponden a noviembre-diciembre 2020 y el resto al primer trimestre de 2021. Los ingresos por
servicios aeroportuarios durante el período del segundo incentivo ascendieron a 210 millones, de los que
92,2 millones corresponden a noviembre-diciembre 2020.
En definitiva, frente a los 1,7 millones previstos en el presupuesto de AENA previo a la pandemia, los
incentivos extraordinarios por aterrizaje abonados en el ejercicio 2020 ascendieron a 20,3 millones euros,
de ese importe el 99 % correspondió al período julio a diciembre. Posteriormente, en el ejercicio 2021 se
aprobó un tercer incentivo extraordinario aplicable a partir del mes de abril por el que AENA abonó a las
compañías aéreas 45,6 millones de euros.
Las compañías aéreas con mayor número de tráfico de pasajeros en 2020 en los aeropuertos gestionados
por AENA fueron seis y forman parte también de las diez compañías que más incentivos recibieron en la
tarifa de aterrizaje en los periodos, julio 2020-octubre 2020 y noviembre 2020-marzo 2021.
El escaso impacto de esta medida se pone de manifiesto a la vista de las significativas diferencias entre los
datos reales y las previsiones realizadas por AENA en junio de 2020, para el periodo julio 2020-marzo 2021,
con unos incentivos previstos de 24,22 millones de euros frente a los abonados por 27,1 millones, con unas
previsiones de ingresos por servicios aeroportuarios para el mismo periodo de 1.178 millones frente a los
reales de 513 millones.
Sin embargo, según manifiesta la Sociedad, la finalidad última de este incentivo era, de una parte, contribuir
a abaratar los costes de las aerolíneas y, de otra, incrementar la competitividad de la red aeroportuaria
española frente a otros aeropuertos extranjeros que también adoptaron medidas para atraer a las
compañías aéreas, ya que en un entorno muy competitivo entre aeropuertos, la existencia de este tipo de
incentivos extraordinarios de promoción de la actividad es práctica habitual en el ámbito aeroportuario
europeo. En efecto, se aprobaron incentivos para el periodo post-COVID por diferentes gestores
aeroportuarios internacionales: Aeropuertos de Ámsterdam, Bruselas, Múnich, Viena, Zúrich o Frankfurt,
entre otros. El Anexo V contiene un gráfico aportado por AENA, que compara la recuperación de tráfico en
los años 2020 y 2021, respecto de 2019, entre la red gestionada por AENA y los principales aeropuertos
europeos (Frankfurt, París, Londres, Ámsterdam y Zúrich), del que se deduce el éxito de las medidas
adoptadas.
Para verificar la aplicación del procedimiento establecido para acogerse a los incentivos extraordinarios, se
han seleccionado dos muestras, cada una de ellas de seis compañías, de acuerdo con los siguientes
criterios: dos compañías aéreas dentro de las diez que más incentivos recibieron en cada temporada verano e invierno-; dos compañías entre las diez que menos incentivos recibieron en cada temporada; y,
otras dos del resto de compañías aéreas que recibieron incentivos en cada temporada. De esta forma se
han obtenido las dos muestras: la muestra nº 1 – Incentivo de verano (julio 2020 a octubre 2020): Compañía
1, Compañía 2, Compañía 3, Compañía 4, Compañía 5 y Compañía 6; y la muestra nº 2 – Incentivo de
invierno (noviembre 2020 a marzo 2021): Compañía 7, Compañía 8, Compañía 9, Compañía 10, Compañía
11 y Compañía 5.
Se ha comprobado que todas las compañías aéreas seleccionadas remitieron su solicitud para acogerse a
los incentivos por correo electrónico, de acuerdo con el procedimiento previsto; se ha verificado que por
parte de AENA existía un control sobre el número de operaciones realizadas por las compañías aéreas y
sobre el número de operaciones incentivadas al 75 % o al 100 % y de la tarifa resultante, en cada caso; y se
ha comprobado que AENA emitió la orden de pago correspondiente y que todas las compañías tenían
depositadas las garantías que cubrían el importe de las operaciones.
2) Aplazamiento extraordinario de cobro. Con el fin de dar respuesta a las posibles dificultades de
tesorería que pudieran tener las aerolíneas como consecuencia de la pandemia, a finales de marzo de
2020, AENA puso en marcha un procedimiento extraordinario de aplazamiento de cobro de sus clientes. Los
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 194