III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16732)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por AENA ante la disminución de la actividad en la red de aeropuertos de titularidad estatal durante el ejercicio 2020.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de agosto de 2024

se produjo en los aeropuertos de la muestra nº 1 y el 0,6 % en la muestra nº 2, atribuible al
Santiago de Compostela.

Sec. III. Pág. 103884

aeropuerto de

9) Los ingresos de Asistencia en Tierra, que incluyen los servicios de Handling y Catering, ascendieron a
44 millones de euros, sobre un presupuesto de 127 millones, con una desviación de 83 millones. El 95 % de
esta desviación correspondió a los aeropuertos de la muestra nº 1 y el 1,8 % a los aeropuertos de la
muestra nº 2.
Medidas particulares que afectaron a los ingresos del negocio regulado.
1) Incentivos extraordinarios a las compañías aéreas: Con la finalidad de procurar la recuperación
operativa, AENA estableció unos incentivos extraordinarios sobre la tarifa de aterrizaje a las compañías
aéreas, con independencia del nivel de ocupación de las aeronaves; el Anexo IV recoge el detalle de los
incentivos extraordinarios aplicados a las compañías aéreas.
El primer incentivo aprobado por la Comisión Ejecutiva el 16 de junio de 2020 y ratificado por el Consejo de
Administración el 30 de junio, se aplicó en el período julio-octubre 2020. Los porcentajes de recuperación
por encima de los cuales se incentivaba la actividad de las compañías se establecieron de acuerdo con los
escenarios de previsión de tráfico mensual realizadas por ACI Europa, Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA), OACI y Eurocontrol, existentes en el momento de la aprobación del incentivo. El
incentivo, por tanto, se aplicaría a aquellas aerolíneas que superaran las previsiones y recuperaran más
actividad en los aeropuertos españoles. En el mes de junio de 2020, cuando finalizó el estado de alarma,
AENA realizó unas previsiones de recuperación del tráfico sobre el mismo mes del año 2019, según las
cuales estimó para julio de 2020 el 30 % del tráfico de julio de 2019, el 35 % para agosto, el 45 % para
septiembre y el 55 % para octubre. Estas previsiones se extendieron inicialmente también para los meses
de noviembre de 2020 a marzo de 2021, pero no llegaron a aplicarse en este último periodo debido a que el
impacto negativo de la pandemia a partir de septiembre de 2020 generó un escenario más pesimista del
inicialmente previsto.
Sobre la previsión inicial, se definieron unos rangos de tráfico inferiores y superiores, que se fijaron en 25-35
%, 30-40 %, 40-50 % y 50-60 %, para los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2020,
respectivamente. Este primer incentivo consistió en aplicar un descuento del 75 % sobre la tarifa media
mensual de aterrizaje a todas las operaciones de las compañías aéreas que se situasen entre el rango
inferior y superior, y un descuento del 100 % a todas las operaciones que estuvieran por encima del rango
superior. En junio de 2020, las cifras estimadas por AENA para el periodo julio 2020-marzo 2021 eran de
423.000 operaciones de llegada (aterrizaje), de las que 71.416 estarían bonificadas con el incentivo
extraordinario (47.849 operaciones bonificadas con el 75 % y 23.567 operaciones con una bonificación del
100 %). En virtud de estas previsiones, AENA estimó un reembolso a las compañías aéreas de 24,2
millones de euros y unos ingresos en las operaciones bonificadas de casi 164 millones.
El importe abonado finalmente a las compañías aéreas por el primer incentivo extraordinario, en el periodo
julio-octubre 2020, ascendió a 14,5 millones de euros, respecto de unos ingresos por servicios
aeroportuarios de 303 millones de euros. Durante este período, la media de ocupación de pasajeros de las
aeronaves fue del 54 % y el tráfico mensual arrojó una media del 23 % en comparación con 2019, muy por
debajo del objetivo de recuperación previsto. El mes de agosto fue el que generó mayores incentivos; así,
se abonaron 8,8 millones de euros, que contrasta con la cifra de octubre de poco más de 0,15 millones.
El 27 de octubre de 2020, ante la negativa evolución de la pandemia y del tráfico aéreo, el Consejo de
Administración de AENA consideró difícilmente alcanzables los objetivos de recuperación de tráfico
planteados en el primer incentivo, por lo que aprobó un nuevo incentivo extraordinario para el periodo
noviembre 2020-marzo 2021, consistente en aplicar la bonificación a las tarifas de aterrizaje de todas las
operaciones de las compañías aéreas que superasen el umbral del 20 % en el número de operaciones
respecto del mismo mes del año 2019, siempre que el número de operaciones de aterrizaje fuera, al menos,
de 8 y con el límite del 100 % de reembolso de la tarifa de aterrizaje.
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 194