III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16732)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por AENA ante la disminución de la actividad en la red de aeropuertos de titularidad estatal durante el ejercicio 2020.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 103880

del Estado, desplegados en la red de aeropuertos. Además, AENA asumió las tarifas aeroportuarias (de
aterrizaje y tránsito aéreo) de los vuelos con carga que transportasen material sanitario.
El 26 de marzo de 2020 AENA informó a la CNMV de las medidas adoptadas y del impacto previsto ante la
pandemia, entre otras, de la reorganización de las instalaciones de los aeropuertos y de la puesta en
marcha de un plan de reducción de salidas de caja, al que se sumaba el efecto de la paralización temporal
del programa de inversiones.
En relación con todas las medidas adoptadas por AENA para acomodar su actividad a los efectos de la
pandemia COVID-19 y del estado de alarma, AENA implantó un proceso para la toma de las decisiones
correspondientes que incluía a sus órganos de gobierno y dirección, que se muestra mediante una
infografía recogida en el Anexo II.
En el ámbito de la planificación, en el ejercicio 2020 AENA contaba con los presupuestos anuales
aprobados por el Consejo de Administración antes de que surgiera la pandemia. Para el estado de gastos,
el presupuesto no diferencia por los dos segmentos de negocio regulado y no regulado, debido a que
ambas actividades comparten la mayor parte de los servicios y de los inmuebles, por lo que la imputación
de los gastos a cada una de estas dos actividades diferenciadas y por aeropuertos se realiza mediante la
contabilidad analítica, a partir de la contabilidad financiera. En el caso de los ingresos, la contabilidad
financiera sí permite diferenciar la procedencia de los ingresos y clasificarlos entre el negocio regulado y el
no regulado.
Tras la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, las perspectivas de tráfico durante los meses
de abril y mayo fueron de una mínima actividad, a través del proceso de toma de decisiones mencionado,
se estimó una reducción para los meses de junio y julio del 60 % respecto del ejercicio 2019, de un 20 % en
agosto y de un 10 % para el resto del año. Así, el primer plan de medidas económicas para reducir costes,
de marzo de 2020, se fundamentó en una estimación de 142 millones de pasajeros para 2020, que suponía
una reducción del 42 % sobre lo planificado en el presupuesto. En este escenario, se estimó una reducción
de 205,6 millones de euros de gastos OPEX, en los epígrafes de suministros, personal y otros gastos de
explotación y de 218,7 millones de euros en CAPEX. Se consideró que la mayor parte del ahorro se
produciría en los primeros meses (145 millones de euros hasta el mes de julio).
GRÁFICO Nº 8:

PLAN DE AHORRO DE COSTES (MARZO 2020)
(en millones de euros)

TOTAL AHORRO

424,3

GASTOS DE CAPITAL (CAPEX)

218,7

TOTAL GASTOS OPERATIVOS (OPEX)

205,6

SERVICIOS CENTRALES

36,1

GASTOS OPERATIVOS DE AEROPUERTOS

153

GASTOS DE PERSONAL

16,5
0

100

200

300

400

500

cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es

Fuente: Elaboración propia