III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16740)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el impacto económico producido por la crisis derivada del COVID-19 en las entidades y organismos del ámbito de la Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social durante el ejercicio 2020.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 105108

El gráfico que figura a continuación muestra para cada mes -desde marzo hasta diciembre- la ratio
que representa el grado de cobertura de las ayudas por exoneraciones de cuotas a empresas
acogidas a un ERTE derivado del COVID-19:
GRÁFICO 5
GRADO DE COBERTURA DE LAS EXONERACIONES A LAS EMPRESAS EN ERTE POR COVID-19
50%
45%

40%

41,12%
37,99%

37,36%

34,88%

35%

28,10%

30%

24,76%
23,55%

25%
20%
15%

4,90%

10%

8,29%

8,92%

5%
0%
Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos contenidos en el anexo 3.4.

La ratio representada en este gráfico transcurre temporalmente en paralelo con la que recoge el
grado de cobertura de las prestaciones económicas por desempleo a los trabajadores acogidos a
un ERTE derivado de COVID-19. Así, la cobertura más elevada de las exoneraciones a las
empresas se sitúa en los meses de marzo a junio, siendo máximo en la liquidación de abril, todo
ello coincidiendo con el período de vigencia de las medidas contenidas en el Real Decreto-ley
8/2020, de 17 de marzo. En los meses de julio a septiembre el descenso es paulatino gracias a la
vuelta de las empresas a la actividad, lo que hace disminuir la demanda de las ayudas por parte del
colectivo potencialmente protegido. En el último trimestre se produce una caída brusca de la
cobertura, principalmente en octubre, coincidiendo con la entrada en vigor de las medidas
contenidas en el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, que solo prevé prórrogas en los
ERTES por FM y ETOP solicitados con anterioridad a su entrada en vigor y la solicitud de otros
nuevos asociados a situaciones por impedimento o limitación de la actividad, pero con condiciones
mucho más restrictivas que las contenidas en la primera fase de la pandemia.

En este subepígrafe se exponen otras ayudas extraordinarias de protección por desempleo,
aprobadas durante 2020, para trabajadores por cuenta ajena no afectados por un ERTE y en
situación de vulnerabilidad, gestionadas por el SEPE. Las medidas aprobadas contienen
mecanismos de adaptación y flexibilización de la protección por desempleo preexistente, regulada
en el Título III del TRLGSS, tanto a nivel contributivo (Capítulo II) como a nivel asistencial (Capítulo
III).

cve: BOE-A-2024-16740
Verificable en https://www.boe.es

II.1.3.4. OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN: PRESTACIONES Y SUBSIDIOS POR
DESEMPLEO PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA NO AFECTADOS POR UN
ERTE