III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16740)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el impacto económico producido por la crisis derivada del COVID-19 en las entidades y organismos del ámbito de la Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social durante el ejercicio 2020.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 105107

II.1.3.3. GRADO DE COBERTURA DE LAS AYUDAS
1.

Prestaciones económicas por desempleo contributivo asociado a un ERTE

Para el análisis del grado de cobertura de estas ayudas, en el período de marzo a diciembre de
2020, se ha establecido la relación entre el colectivo de trabajadores que perciben una prestación
de desempleo asociada a un ERTE, según información facilitada por el SEPE, y los trabajadores
potencialmente protegidos, referidos al último día de cada mes, según datos estadísticos de la
Seguridad Social. Estos datos se recogen en el anexo 3.3.
El gráfico que figura a continuación muestra, para cada mes -desde marzo hasta diciembre- la ratio
que representa el grado de cobertura de las prestaciones por desempleo contributivo de los
trabajadores en situación de ERTE derivado del COVID-19:
GRÁFICO 4
GRADO DE COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO ASOCIADAS A UN
ERTE POR COVID-19
30%
22,63%
20%

19,13%
17,32%

12,72%
9,58%
10%

8,13%
6,12%

0%

6,71%

6,69%

0,06%

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos contenidos en el anexo 3.3.

2.

Exoneraciones en la cotización empresarial

Para el análisis del grado de cobertura de estas ayudas, en el período de marzo a diciembre de
2020, se ha establecido la relación entre las empresas (a través de los CCC) beneficiarias de
exoneraciones, según información facilitada por la TGSS, y las potencialmente beneficiarias
referidas al último día de cada mes, según datos estadísticos de la Seguridad Social. Estos datos
se recogen en el anexo 3.4.

cve: BOE-A-2024-16740
Verificable en https://www.boe.es

Como se observa en el gráfico, en el mes de abril se inicia la protección a los trabajadores afiliados,
alcanzando su máximo en mayo y comenzando a disminuir en junio, todo ello coincidiendo con el
período de vigencia de las medidas contenidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, en la segunda etapa en la que se ha dividido esta
crisis, la cobertura desciende paulatinamente gracias al retorno de la actividad empresarial y, por
tanto, a la menor demanda de las ayudas por el colectivo potencialmente protegido. El nivel de
cobertura continúa descendiendo en el último trimestre del año, permaneciendo prácticamente
constante durante estos tres últimos meses.